"El Principito" fue la última obra publicada en vida por el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, y desde 1943 ha sido una de las historias infantiles más aclamadas en todo el mundo.
Como podrán imaginarse, ya ha sido adaptada muchas veces al cine y este año tenemos una versión más. Esta vez animada y dirigida por Mark Osborne, director de "Kung Fu Panda", y con un giro curioso, es la historia de una niña con una madre sobre-controladora, que de casualidad conoce a un viejo aviador, quién le cuenta la historia del Principito.
Por supuesto, todos los que leímos "El Principito" nos sentimos un poco inquietos cada vez que viene una nueva versión fílmica de nuestro amado libro.
Pero miedos aparte, que tal esta nueva película?
Le hará honor al clásico que la inspiró?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- "El Principito", la obra original. Aunque la película es solo basada parcialmente en ella, igual brilla, igual conmueve, igual nos pone a pensar sobre un montón de cosas sobre crecer, sobre ser adultos y lo que es realmente importante en la vida.
- La animación, las partes animadas por computadora son de primerísimo nivel, pero las animadas en StopMotion son simplemente maravillosas, el diseño de los personajes, los materiales usados, es de las cosas mas hermosas que he visto en animación en muchísimo tiempo!
- El diseño de producción. Empezando por las figuras en papel mache, hasta la estructurada ciudad donde la chica y su madre viven, es extraordinario. Cada elemento no solo decora sino que cuenta la historia tanto como los personajes y los diálogos
- La música, de Richard Harvey y Hans Zimmer, un soundtrack suave, hermoso... también acompañado por viejas canciones francesas... en conjunto una absoluta belleza y muy apropiado para ese sabor melancólico de "El Principito"
- Tienen una bonita enseñanza. El libro es profundamente triste y hasta desesperanzador, la película opta por un tono más optimista y con un bonito mensaje sobre disfrutar lo que tenemos y el tiempo en que estamos juntos. Un mensaje que en esta vida moderna nunca esta de mas repetir!
Lo Malo
- Parece depender de que uno conozca la historia original. Toca elementos de esta, pero demasiado rápido, y no creo que una persona que no haya leído el libro pueda sentir el peso y la importancia que estos momentos tienen en la historia.
- Como comentaba, esta película sigue dos historias: "El Principito" y su propia trama original. Esta última es la que más peso tiene. Tener uno de los mayores clásicos de la literatura infantil y dejarlo en segundo plano bajo nuestra propia historia es una movida muy atrevida y que, en mi humilde opinión, no les sale bien.
- El mensaje es muy simplista y repetitivo. Esta película opta en cambio por un mensaje anti-corporativo muy básico: los ejecutivos son malos, los negocios son malos... es algo que ya hemos visto muchas veces y que no es ni justo ni bien desarrollado. Y es peor aún si conocen el libro, que es mucho más que eso, es concisa y breve, lograba ser a la vez universal y complejo. Una combinación que la película no logra alcanzar.
Lo Ambivalente:
- Siento que pierde seriamente el punto con la relación entre el Principito y la Rosa. La relación entre estos personajes es el motor del libro, es compleja, simbólica, triste y siento que en esta película, o no la entendieron, o la simplificaron demasiado por razones que no entiendo... igual, con un libro como este, puede ser que sea solo mi percepción y que para ustedes esté bien!
- Hacia el último acto de la película, toman algunas libertades con el personaje del Principito que, la verdad creo que van a molestar mucho a los fans... a mi me molestaron!
No voy a decir que son porque es spoiler, pero cuando lo vean, van a saber de que se trata... y ustedes tiene la última palabra al respecto.
En resumen, la película está muy bonita, técnicamente es impecable, pero siento que la historia le queda corta a la fuente que la inspiró.
La recomiendo? es una pregunta difícil. Si aman "El Principito", creo que es una versión interesante aunque simplificada de la historia y solo la parte visual vale la pena.
Pero si no han leído el libro, mi recomendación no puede ser más enfática: búsquenlo y disfrútenlo. Luego, si quieren ver esta película, dense gusto, pero háganse ese regalo: experimenten "El Principito", el libro, tal y como millones lo hemos hecho y lo seguirán haciendo: en una buena tarde de lectura.