De “La Esquina Friki” en FB
Título: Ready Player
One
Autor: Ernest Cline
Año: 2011
Género: Novela distópica, Ciencia
ficción.
Páginas: 462 (3 partes en 39
capítulos).
Motivado a la película sobre esta
novela que será estrenada en 2017 (que ya se cocina y estará dirigida por
Steven Spielberg), me motivé a escribir esta reseña sobre esta obra que ya
había leído previamente en 2014, y que releí hace un par de semanas. Ready
Player One es una novela escrita en 2011 por Ernest Cline, el cual aparte de
ser un escritor (con apenas esta su primera novela), en su vida privada es un
gran friki con el que tiene mucho en común con Wade Watts – alias Parzival (el
protagonista de la novela), a tal punto que Cline (al igual que Parzival) posee
un auto DeLorean DMC-12 como el de “Volver al Futuro”, modificado con algunos
ítems de otras películas de los años 80’s. Además de tener similitudes con
Parzival, el espíritu de Cline también se puede ver reflejado en el personaje
de James Halliday / Anorak, quien es el creador de un fenómeno friki a medida
de una Red Virtual Social que describiré más detalladamente en la reseña de la
obra. Cabe destacar que esta novela, a pesar de no ser una súper novela de
ciencia ficción, o que vaya a revolucionar el mundo, su principal aliciente la
gran cantidad de detalles y referencias a series, libros, películas, videojuegos, juegos de mesa,
música y demás detalles de los años 80, convirtiéndonos a los que vivimos esa
época en uno más de la búsqueda que planteará la novela en sus primeros
párrafos.
¿De qué
trata Ready Player One?
Nos situamos en el año 2044 en la
tierra. La pobreza se ha extendido por el mundo provocada por la casi extinción
y altos precios de los combustibles fósiles, el cambio climático, las crisis, guerras
etc. Esta sociedad futurista se refugia en su mayoría en “OASIS, que puede
verse como la gran “Red Social Mundial”, en la cual todos los estratos de la
sociedad se sumergen, y que mezclada con la realidad virtual le da a las
personas una experiencia envolvente y sensorial (dependiendo su capacidad
económica para la compra de gadgets como trajes sensoriales entre otras cosas,
pero el kit básico de gafas y guantes está al alcance de prácticamente
cualquiera), que ha hecho que varias generaciones sean tan dependientes a
OASIS, como podrían serlo hoy en día los jóvenes y muchas personas a los
“Smartphones”, al ser un sitio donde prácticamente puedes ser y hacer lo que
quieras, y que prácticamente todo gira en torno a OASIS, con su propia economía
tan fuerte como la real (los Créditos) y un lugar donde se pueden hacer negocios,
estudiar online, viajar por el universo etc. La deprimida humanidad prefiere
vivir esa realidad simulada que sus terribles vidas donde la escases de
recursos, viviendas (el protagonista, al igual que millones de personas, viven
en suburbios de casas rodantes apiladas una encima de la otra rodeadas por
andamios, como si de un edificio se tratase) y pocos suministros son el pan
nuestro de cada día. OASIS deja de ser una red social tipo MMORPG y se convierte en un nuevo mundo paralelo, más
importante que el real para la mayoría de sus miles de millones de usuarios. De
esta forma el libro nos introduce en la caza de “El Huevo de Pascua” (Easter
Egg), es decir un secreto oculto que para conseguir hay que hacer algo especial
en el juego, y que lleva a WW (Parzival) y otros personajes a una aventura que
ha escondido el creador de OASIS en su red antes de morir, y que el día de su
muerte se propagó en ese mundo por medio de un testamento en video. Halliday,
al no tener herederos a todo su imperio y fortuna, propone esta caza de
recompensa. El que encuentre las 3 llaves que llevan al huevo de pascua,
conseguirá la fortuna completa de James Halliday. Wade Watts, nuestro protagonista es el primer
"Gunter" (cazador en OASIS, una de los muchos términos que nos
encontraremos en la novela) en encontrar la llave de cobre (la primera de las
tres llaves necesarias para encontrar el huevo) y desde ese momento comienza
una carrera por encontrar el huevo lo antes posible.
Como es de suponer, no solo Parzival
es el que se lanza a esta aventura millonaria ni que tampoco todo en OASIS va a
ser legal, IOI es una malvada multinacional que cuenta con un ejército de
buscadores (llamado Sixers) que tratan de hacerse con el huevo lo antes posible
para así hacerse con el control de OASIS y transformarlo en algo mucho peor (y
de pago) con publicidad, y limitado para los que no tengan recursos (OASIS es
gratis).
¿Qué me
pareció la novela?
No quiero desvelaros nada de la
historia porque quiero que la descubran por uds mismos, y más con la realización
y estreno en 2017 de la película sobre esta novela, y que cuya producción
cinematográfica estará dirigida por Steven Spielberg. Es de lectura obligada
sin son “Frikis” de los videojuegos retro, o la cultura (cine, música, serie,
juegos de rol) de los 80’s (también con referencias a los 60’s, 70’s y 90’s
pero en mucha menor medida). Se puede perfectamente disfrutar sin ser un
experto de estas épocas, pero puede que pierdan muchas referencias. Lo positivo
es que si eres de los segundos, si te apasiona el tema, las investigarás a cada
una. Ernest Cline (el autor) lleva mucho de sí mismo al personaje de Parzival,
y un poco a Halliday también. Tiene personajes secundarios interesantes, como
Aech, Art3mis, Daito y Shoto, así como Sorrento (el Nemesis de Parzival), pero
casi todo girará en torno a Wade/Parzival. La aventura por el Easter Egg está
bien construida, de forma en que la tensión y la acción del libro sea en el
mundo real o en Oasis, se mantiene. La interacción con Oasis no es un “y ahora
estoy allí”, sino que el personaje es tremendamente consciente de que se interactúa
con el mundo virtual con un casco, guantes y altavoces. El libro plantea al mundo
real como cruel y siniestro, y la novela deja muy claro que para la gran
mayoría de la gente en ese mundo, OASIS es el verdadero mundo real, donde les
gustará vivir, donde estudian, conviven y hacen sus fantasias.
¿La
Recomiendo?
Sin duda, pero con advertencias. He
disfrutado con todas las referencias a películas y música de los 80 que figuran
en ella, desde Blade Runner, Alien, Star Wars, Star Trek, Cortocircuito, Volver
al Futuro, Los Caza Fantasmas, El Auto Increíble, videojuegos de Atari,
microcomputadoras ochenteras y hasta series japonesas antiguas tipo Godzilla,
Spiderman o Ultraman, pero posiblemente me pase a mí por ser muy amante de esta
cultura, época y obra. Pero si eres de los que le gusta una lectura más hacia
otro ámbito, menos referencial y fantasiosa, puede que no sea de tu total
disfrute.
Puntos
Fuertes:
- Las referencias y conocimiento
constante de la etapa Friki de varias décadas.
- Mantiene el interés y la tensión en
varios momentos de la trama.
- Personaje principal que no es el “todo
poderoso”, sino al contrario. En ciertas partes podemos empatizar con el y
verlo hasta como una persona muy introvertida, o hasta “Loser”.
- Secundarios bien construidos e
igual de interesantes.
- Se hace agil de leer, y si te
atrapa no te suelta hasta el final.
Puntos
Tibios.
- El final. Puede que algunos lo vean
muy bueno, como puede que otros ya se lo estén oliendo desde 10 paginas antes.
Ya queda a gusto del lector.
Puntos
Flacos:
- Los Sixers en general. Fuera de
Sorrento, es muy poco lo que conocemos de los demás.
- El funcionamiento de OASIS como
jugadores es poco explicativo, es decir que fuera de describirnos el casco,
gafas y en algunos casos (para los mas adinerados), trajes completos es un poco
incompleto. Puede que sea la intención de Cline dejar volar nuestra imaginación
para una descripción mental, pero un poco de cuento de como lo usan los
personajes, no hubiese caído mal.