Hoy vamos a aterrorizarnos, fuera de Hollywood!
Uno de los géneros más despreciado por la crítica es sin duda el terror!
Y, la verdad, no es de extrañarse, la inmensa mayoría de películas de miedo son simplemente malas. Pueden verlo en oferta de los últimos meses!
Casi todas películas estrenadas son de tipo "found footage" hechas con presupuestos ínfimos y todas con reviews pésimos.
No es sorpresa entonces que las mejores exponentes en este género vengan de fuera de Hollywood, y dos de las más comentadas son "It Follows" y "The Babadook", ambas del 2014.
"The Babadook" una película Australiana parcialmente financiada con KickStarter, es escrita y dirigida por Jennifer Kent y es la historia de Amelia, una viuda, madre de un chico de corta edad quienes empiezan a ser aterrorizados por una presencia de un libro monstruoso que amenaza sus vidas.
Y hay dos cosas que sin duda van a notar en esta película... Primero, es la increíble actuación de Essie Davis. Ella es la madre del chico, una mujer buena, paciente pero agotada por el dolor de su viudés, el trabajo de enfermera y sobre todo la crianza de Samuel, un niño brillante pero problemático a quien no puede evitar asociar con la muerte de su esposo.
Y aquí es donde el asunto empieza a ponerse bueno, porque los monstruos siempre son mejores cuando nos representan, cuando podemos relacionarnos con nuestros propios miedos reales, nuestras frustraciones, nuestros conflictos.
El Babadook es la personificación del duelo de Amelia, de su cansancio, de su desesperanza y como estos ponen en su peligro su vida y la vida de su hijo.
Davis es absolutamente brillante como la agotada mujer y la dirección de Kent nos sumerge en una atmósfera tan sofocante, tan desesperanzadora y tan tenebrosa que tememos en todo momento por
los protagonistas.
El diseño de producción, es maravilloso! Son todos ambientes urbanos, familiares pero tremendamente siniestros a la vez... y el libro... oh por Dios ese libro!!!!
Hay que verlo para creerlo!
Por otra parte, de los Estados Unidos... porque si, hay películas hechas en Estados Unidos y que no son de Hollywood!
Películas de bajo presupuesto, hechas fuera del sistema de estudios como "It Follows".
Esta es la historia de Annie, una adolescente quien empieza a ser perseguida por una fuerza sobrenatural luego de que le fue "contagiada" por tener relaciones sexuales con un joven "infectado".
Esta fuerza puede adoptar la forma de cualquier persona y tarde o temprano te va a alcanzar, amenos que se lo pasen a otra persona, también por medio de sexo . . .
Escrita y dirigida por David Robert Mitchell, la película nos ubica en un tiempo impreciso y está filmada con planos muy amplios y lentos, y nos tiene constantemente buscando por esa figura lentamente caminando hacia los protagonistas. Esto, más el increíble soundtrack tipo los 80's crea un ambiente tenso en el que nunca nos sentimos seguros.
Y sin duda analogía al SIDA es bastante obvia, pero más allá me parece que es una metáfora a crecer, a hacernos viejos, a morir... algo inevitable y que nos persigue y que, por más que intentemos olvidar y evitar, siempre vamos a encontrar viéndonos a la cara tarde o temprano!
Ambas son películas son lentas, muy bien actuadas, sin sustos de brinco, con un mínimo de violencia y basadas en atmósfera e ideas y no en trucos baratos. O sea, lo opuesto a lo que Hollywood nos vende usualmente y ya solo por eso valen la pena!
Si tuviera que señalar un defecto en ambas, sería el final... no es que esté mal, pero me quedaron debiendo... ambas terminan como deben terminar y la metáfora que venían contando cierra perfectamente, pero la historia de terror que venían contando, siento que tal vez necesitaba cerrar con más fuerza... que opinan ustedes?
Ahora bien, si quieren algo más ligero y mucho más sangruiento para esta Noche de Brujas, nos vamos hasta Cuba, con "Juan de los Muertos", del 2011.
Dirigida y escrita por Alejandro Brugués es una comedia de terror sobre una epidemia de zombies en Cuba, y de como Juan y sus amigos, se las arreglan para sobrevivir y hasta sacar dinero de ella mientras azota la isla.
Y al igual que "Shawn of the Dead", esta película logra ser a la vez sátira y homenaje del género. Está llena de referencias a otras películas, de humor, de acción y tiene efectos especiales que no van a creer posibles fuera de Hollywood!
La película, tiene varios chistes a costas de Castro y su régimen, pero en el fondo es, como las otras que comenté, una metáfora. En este caso un llamado a los cubanos a no huir de la isla, sino a quedarse, a luchar y a rescatarla entre todos de los que llegan a destruirla, siempre con la creatividad y el buen humor que caracteriza a su pueblo.
Estén o no de acuerdo con el mensaje, sin duda es una película muy divertida, bien hecha, ingeniosa y con una visión latina de los zombies que vale la pena el rato.
Pues ahí las tienen, 3 películas fuera de Hollywood para este Día de los Muertos!
Se van a asustar?
No lo se, véanlas y cuéntenme que les parecieron!
Yo ya me voy pero pronto volveremos para hablar de más cine fuera de Hollywood.