"Death Note": Crítica de Ivan Garcia

Por Ivan García

Uno de los animes más famosos de la cultura popular es sin duda alguna el anime Death Note, el cual cuenta la historia sobre un joven llamado Light Yagami. Un aburrido día de clase ve caer un cuaderno negro en el patio de su escuela, titulado Death Note. Según las instrucciones escritas en el mismo cuaderno, aquella persona cuyo nombre sea escrito en dicho cuaderno, morirá. En un principio se cree que es una de esas estúpidas cadenas... pero “Kira”, como será reconocido por las masas, prueba el Death Note... y efectivamente, funciona.

Light decide usar el cuaderno desde el anonimato, para limpiar el mundo de todos los criminales que merezcan morir, reinando así la paz y la tranquilidad. Todas las fuerzas de protección internacional están en alerta, pero la Interpol tiene un as en la manga: L, un detective de identidad oculta que ha logrado solucionar casos que se daban por irresolubles. ¿Que pasara con Light y ambicioso proyecto?, ¿Podrá L desenmascararle?

LO BUENO
  1. -El personaje de Light Yagami , un joven común y corriente que sin embargo está lleno de metáforas que nos hacen cuestionarnos nuestra propia humanidad y de cómo nos comportamos ante la sociedad.es simplemente brillante.
  2. -Su contraparte L, un detective frio, pero carismático y divertido, con tácticas para capturar y acorralar a nuestro protagonista, en fin una maravilla.
  3. -Tiene una premisa y una historia enganchante que ya sea que te guste el anime o no, te mantendrá tenso y con ganas de seguir viendo más y más hasta llegar al final.
  4. -Respecto a lo anterior, no es un anime muy largo, a diferencia de otros que tienen hasta 200 capítulos Death Note solo cuenta con 37 y de 20 minutos por lo cual en menos de 2 semanas podrás terminarlo.
  5. -La música compuesta por Hideki Taniuchi  junto con Yoshihisa Hirano. Es aterradora, melancólica y sorpresiva y como es costumbre de los animes siempre cargados con canciones de rock japonés.
  6. -Las cuartadas o tácticas que nuestros protagonistas usan para engañar a los demás son bastante buenas, a veces algo ilógicas, pero siempre dejando a uno con la boca abierta.
  7. -Los conceptos e ideologías que está maneja son realmente para analizarse para estudiarse y cuestionarse, , poniéndose en el lugar del protagonista y preguntarnos, ¿estarías dispuesto a sacrificar tu alma para que el mundo viva en paz?¿si alguien ase justicia de la forma más cruel, es el enemigo?¿es castigo o justicia?¿matar para hacer el bien, está mal o te hace un asesino y por lo tanto mereces morir? .


LO MALO
  1. El ritmo y tono son muy desiguales, a veces es muy seria, otros divertida, algunos capítulos va muy rápido otros son lentos, a veces hasta todo al mismo tiempo, en fin a veces sirve pero otras hace que se sienta desigual.  Los lapsos de tiempo a veces son indescifrables. Por ejemplo en el primer capítulo Lght mata a alguien y no han pasado ni 5 minutos cuando en el anime ya pasaron 6 días y mató a los criminales  más famosos, en ocasiones si lo percibimos pero otras no tenemos ni idea de cuánto tiempo ha pasado.
  2. Nuestro segundo detective “N” es tan aburrido, tan poco carismático, muy listo eso sí, pero sin duda alguna no está a la altura de L. y ni hablemos de Melo.

LO AMBIVALENTE:
  1. El final, para mi fue un buen final pero no me gustó la forma en que lo presentaron, fue demasiado seria, en fin díganme que les pareció.


En resumen con sus pequeños problemas yo lo disfrute a muerte, sobre todo por su suspenso, por mi parte no tengo nada más que decirles, así que no lo piensen más y vallen a ver death note yaaaaaaa.



Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos