Nos llega este fin de año "En El Corazón del Mar (In The Heart of the Sea)" el trabajo más reciente del director Ron Howard, responsable de películas como "Una Mente Brillante", "Apolo XIII" y una de mis películas favoritas del 2013: "Rush"
Y esta vez viene con otra historia basada en hechos de la vida real. Esta vez la aventura de la tripulación de un barco ballenero, en los 1800's, atacado y hundido por una ballena de proporciones portentosas. Una historia increíble y que inspiró a Herman Melville su clásico "Moby Dick".
Pero que tal esta versión cinematográfica?
Logrará ser un clásico también?
Pues esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- El cast, liderado por Thor en persona, Chris Hemsworth! Con muchas figuras consagradas como Cillian Murphy, Brendan Gleeson y Michelle Fairley y muchos jóvenes talentos como Ben Whishaw o el próximo Spiderman Tom Holland. Un cast muy talento y con una gran química.
- El soundtrack, del español Roque Bolaños una obra bellísima, de esos soundtracks que nos hacen querer salir a enfrentar a la naturaleza, a retarnos a nosotros mismos y buscar la aventura!
- La ambientación, desde el interior del barco Essex hasta el destartalado puerto de Nantucket, desde la rutina de los marinos hasta la caza de las ballenas, sin duda un vistazo asombroso a la vida de los balleneros del siglo antepasado.
- Las ballenas, obviamente generadas por computadora, y se ven geniales. En particular las tomas aéreas en que las vemos junto a los pequeños botes a remos son los efectos son impresionantes... pero...
Lo Malo:
- Lamentablemente, casi todo el resto de los efectos especiales se ven realmente mal. El fuego, las tormentas... En particular, el uso de pantalla verde. Cuando se filman actores en pantalla verde o azul, no es simplemente cambiar el fondo y ya, hay que ajustar la luz, el ángulo de la cámara, el movimiento para que el efecto funcione! En esta película es soprendentemente malo!
- La película se cae al final. El primera acto: la historia sobre balleneros es intensa y emocionante, pero después de la mitad, mas o menos, la película se convierte en una historia sobre náufragos y es definitivamente más lenta y mucho menos interesante!
- La historia desperdicia el potencial que tiene. Plantea una serie de conflictos interesantísimos para explorar: Alcohólicos en recuperación, problemas de autoridad, méritos vs. influencias... al final la peli los tira todos por la borda y no hace nada con ellos! Es inexplicable!
- La fotografía, del talentosísimo Anthony Dod Mantle, pero que en esta ocasión me pareció de las cosas más confusas que he visto. Toda la película tiene un tinte verdoso que no logro justificar. Casi toda está filmada en primeros planos y se siente apretada e incómoda, incluso en toda la película hay escenas borrosas tomadas desde ángulos rarísimos que me sacaban totalmente de la historia y me dejaban preguntándome... por qué?
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- Es una historia de la vida real. Pero como advierto siempre está obviamente novelada para la pantalla. Así que tomen estos "hechos reales" con un poco de cautela.
- Es una historia sobre balleneros. En su época los balleneros eran héroes, se adentraban por meses al mar a enfrentarse a las bestias más grandes de la tierra para traer el aceite y el ambar gris. Actualmente las ballenas están en peligro de extinción y el acto de cazarlas es condenable. La peli trata de mantener un balance entre la hazaña y la brutalidad de la pesca y bueno, logra ese equilibrio? Solo ustedes pueden decidirlo!
En resumen, la película se queda a medias. Cuando es funciona, es espectacular, pero cuando no, realmente es mediocre, y así, es muy difícil recomendarla.
En realidad una lástima, porque era una historia que sin duda merecía una mejor película!