Este programa es tan solo mi opinión personal sobre el trabajo de Quentin Tarantino
no pretende ser un análisis exhaustivo ni definitivo de su obra.
Este programa puede contener spoilers de todas las películas de Quentin Tarantino.
Capítulo I: De Tennessee a Los Angeles
En 1963 nace en Knoxville, Tennessee una persona a quien la mejor forma de describir es como un fanático del cine... no un director, no un guionista, no un cineasta... un verdadero y total fanático del cine: Quentin Tarantino.
En su juventud llevó clases de teatro y de interpretación, pero su mayor escuela fue sin duda... ver películas, cientos de ellas, películas de Kung Fu, de vaqueros, explotation y cualquier cosa que se pusiera el frente.
Incluso trabajó en un videoclub que puedo imaginar examinó completo!
En esas épocas, con gran esfuerzo y la ayuda de su amigo el también guionista y director Roger Avery, logra escribir y dirigir un corto y una película, las cuales ha desconocido ya por considerarlas de ínfima calidad.
Pero más importante, también junto con Avery, escribir un guión gigantesco llamado "Open Road" que mas tarde ayudaría a cimentarlo en Hollywood...
Pero me estoy adelantando... el hecho es que a principios de los 90's y luego de sus dos experimentos no muy exitosos, estaba listo para filmar otra película de ultra bajo presupuesto. Y entonces recibió la llamada de, nada menos que, el actor Harvey Keitel, quien había leído de casualidad el guión y estaba dispuesto a producir y protagonizar esta historia!
Así es que, en 1992 estrena su primer largometraje "oficial"
Reservoir Dogs
"Reservoir Dogs", inspirada en la película de Hong Kong "City on fire", que cuenta la historia de un grupo de gangsters, refugiados en una bodega luego de un robo que salió terriblemente mal.
Aunque es obvia la falta de recursos, lo mas interesante de esta película es ver como Tarantino ya tenía un estilo totalmente definido desde sus inicios: desde aquí vemos los diálogos sorpresivos, cargados de referencias a la cultura popular, los personajes extravagantes, el lenguaje, la violencia extrema, la música de los 70's y un sentido del humor negro y bien dosificado.
Pero también vemos a un Tarantino novato, pero muy conocedor del lenguaje cinematográfico. Esta peli está cargada de conversaciones largas e intrascendentes en muchos casos, y nunca son aburridas, cada una esta filmada de forma diferente, cada una tiene su intención y su gracia visual.
No es difícil ver en este humilde comienzo, un gran potencial para el joven cineasta.
Esta película fue un éxito en el festival de Cannes de ese año y se ganó un buen culto de seguidores.
Ese mismo año tomó el monstruoso guión de "Open Road", lo pulió y al final lo dividió en 2 historias que serían también llevadas al cine en las películas "True Romance", dirigida por Tony Scott, y "Natural Born Killers", dirigida por Oliver Stone.
Aunque no son necesariamente muy apegadas a la visión de Tarantino, ambas son MUY buenas películas y las recomiendo montones
El éxito de estas, junto con el éxito de los "Perros del Depósito" de dio el poder para conseguir el cast y dirigir su siguiente película:
Pulp Fiction
"Pulp Fiction", de 1994 la película que lo consagra en forma definitiva con la crítica y el público!
Esta película de gangsters, inspirada en la literatura barata o "pulp" como se le conoce en Estados Unidos y consistía en varias historias entremezcladas, con un extraño sentido del ritmo y un sentido del humor realmente perverso.
Con esta película Tarantino nos prueba dos cosas: Primero, la élite de Hollywood está rendida sus los pies, el cast es impresionante e incluso el joven director se da el gusto de revivir a estrellas olvidadas como John Travolta.
Lo segundo: Tarantino definitivamente era una voz fresca y novedosa en la industria. La película está llena de escenas icónicas, diálogos inolvidables y decenas de referencias todo tipo de películas!
A partir de esta película, los jóvenes aspirantes a director de los 90's ya no trataban de copiar a Kubrick o Spielberg... ahora copiaban a Tarantino!
Con sus diálogos desenfadados, su estructura inusual y sus personajes excéntricos, "Pulp Fiction" se convirtió en una de las más influyentes de la década y cimentó a Tarantino como uno de los mas llamativos cineastas nuevos de los 90's.
Jackie Brown
Con estos dos éxitos encima, en 1997 nos trae "Jackie Brown", basada en la novela Elmore Leonard. En esta película, una azafata con una crisis de edad madura se juega el todo por el todo con un atraco que puede resolverle la vida, o condenarla para siempre.
Esta es una peli que mucha gente considera "la mala" en su filmografía, su punto bajo luego de "Reservoir Dogs" y "Pulp Fiction"...
A 19 años de su estreno en realidad creo que esto es injusto.
Tal vez es que le falta alguna escena tan memorable como el baile de Travolta y Thurman o el Mexican Standoff, pero igual la película está muy bien balanceada, tiene una hermosa narrativa visual y al contrario de las anteriores en que son un montón de gangsters tontos de los que nos reímos en sus desgracias, aquí nos relacionamos con los personajes, los queremos y deseamos que Jackie y sus cómplices se salgan con las suyas.
Es muy probablemente la película mas adulta de Tarantino a la fecha, la mas reposada y tiene un final agridulce que bien vale la pena.
Si no la han visto por su mala reputación, los invito a que le dediquen el rato. Creo que los puede sorprender!
Kill Bill
Pues bien, pasado este supuesto "paso en falso", Tarantino tarda 6 años en darnos su siguiente trabajo. Y si sus primeras obras eran un coqueteo a las películas de gangsters y las novelas baratas, y "Jackie Brown" era un coqueteo al blaxploitation, ahora le toca el turno de coquetear con las películas de artes marciales con "Kill Bill".
Recuerdo como si fuera ayer ver el primer trailer de esta película, la música de Tomoyasu Hotei, las letras apareciendo en pantalla: "Miramax Films Presents - The 4th Film - by Quentin Tarantino" Uma Thurman disfrazada de Bruce Lee, la máscara de Kato ...
Por Dios, es uno de los mejores trailers que he visto en mi vida...
Luego vino la noticia... la película iba a ser dividida en 2 partes... la mayoría de nosotros arrugamos la cara esperando lo peor, pero luego de ver las películas admito que era totalmente justificado!
Y nos llega as en el 2003, "Kill Bill: Vol 1", la historia de La Novia, una asesina traicionada por su jefe y sus amigos y que busca venganza luego de haber sido dejada en coma por años...
Y es sin duda lo mas salvaje que ha hecho Tarantino hasta la fecha! Llena de personajes excéntricos, diálogos inolvidables, sangre a galones y acción espectacular, bien coreografiada y filmada como debe ser: sin cámara en mano, con tomas amplias y largas para poder apreciar el tremendo trabajo de los dobles.
Y la verdad... no me gustó tanto... Si, la acción es tremenda, la trama super original y los personajes fascinantes... pero ver una mujer siendo violada mientras esta inconsciente, asesinar a familias delante de niños, brutalizar a una mujer embarazada... la verdad son cosas que e hicieron sentir incómodo...
No son temas ni situaciones que me gusta ver tomados a la ligera en un película de acción...
si es muy personal, muy subjetivo pero bueno, todos tenemos nuestros límites!
Todos tenemos límites... todos!
"Kill Bill: Vol 1" al final, la considero el precio que tengo que pagar para ver mi absoluta favorita de la filmografía de Tarantino: "Kill Bill: Vol 2"
Más moderada en violencia, pero mucho mas intensa en emociones, es una película que me dan ganas de aplaudir cada vez que la veo. El escape de la tumba de Paula Schultz es de los momentos mas inspiradores que he tenido el placer de ver en el cine y al final uno esta totalmente involucrado con la Novia y su venganza.
Para los amantes del cine de artes marciales, toda el capítulo de Pai Mai es una delicia y vuelven ademas los diálogos ingeniosos y larguísimos que todos disfrutamos.
El monólogo de Bill es particularmente memorable... Tarantino entiende a Superman mejor que Snyder!
Capítulo II: Robando, creando y compartiendo
Y quiero hacer una pausa por acá para habar de un tema: la originalidad...
se dice que Tarantino no ha inventado nada nuevo, que copia otros directores y otras películas y muchas veces ni siquiera roba de clásicos sino de cine B!
Y es cierto!
Entonces, tiene mérito el trabajo de Tarantino? Creo que si, absolutamente!
Creo que puedo explicarlo con una escena, la Novia encontrando a Bill precisamente de "Kill Bill: Vol 2"...
Tenemos un encuadre copiado de "The Searchers" de John Ford, a David Carradine tocando la flauta como su personaje en la serie "Kung Fu" mientras suena música de "El Bueno, el Malo y el Feo" de Ennio Morricone.
El mérito de Tarantino no es inventar nada de esto, sino tomar todos estos elementos para crear algo nuevo.
Ni los personajes o la situación que vemos tienen nada que ver ni con "The Searchers", ni "Kung Fu" ni nada. Tarantino se apropia de ellos y les da su propio significado y con estos elementos conocidos desarrolla su propia visión.
En términos de artes plásticas, Tatantino no es un pintor, mas bien hace collage.
Tomando elementos ya existentes pero encontrando formas nuevas de verlos y combinarlos para contar su propia historia.
Sin duda el arte de "collage cinematográfico" es escaso y es difícil argumentar que Tarantino es su mayor exponente!
***
Durante su carrera, Tarantino ha dirigido capítulos de series, ha aparecido como actor y director invitado en películas y cortos de sus amigos.
La mas destacable de esas colaboraciones sin duda es "Death Proof", parte "Grindhouse" una doble función que hizo con su amigo del alma Robert Rodriguez y que pretendía evocar las películas de clase B que veían en su juventud.
En "Death Proof" un grupo de chicas son aterrorizadas por un doble de riesgo desquiciado y su temible auto modificado.
Sin duda una obra menor dentro de su filmografía pero muy divertida y con un montón de acrobacias de primera!
Aunque si quieren mi opinión, en esta ocasión Tarantino fue derrotado por Rodriguez con su "Planet Terror", la otra película de la función y la verdad mucho mas divertida!
Capítulo III: Viajando al pasado
Inglorious Basterds
Pues después de todo esto, Tarantino da vuelta al timón y nos trae su primera película de época y una de las mas populares de su filmografía: "Inglorious Basterds", sobre un comando de judíos aterrorizando a los nazis en la Francia ocupada de al Segunda Guerra Mundial.
Tal vez la mayor duda que teníamos sus fans es como se traducirían sus diálogos a esa época, ya sin poder usar las referencias a la cultura pop que lo hicieron famoso...
Y que tal? mas o menos...
Y no me malinterpreten, me encanta la película!
Nos presentó al gran Christoph Waltz con uno de los personajes mas icónicos de su carrera, está llena de momentos inolvidables... pero también tiene diálogos como estos...
También tiene personajes que se vuelven principales de la nada, otros que son introducidos como protagonistas y desaparecen sin mayor ceremonia. Y también tiene momentos como estos...
Como un todo, creo que lo positivo supera por mucho lo negativo. Sin embargo, con todo y lo disfrutable que es en su mayoría, es la primera película de Tarantino que siento francamente irregular.
Esta también es la última película que Tarantino hizo con su amiga y editora Sally Menke, con quien trabajaba desde "Reservoir Dogs" y quién falleció lamentablemente en el 2010 con tan solo 56 años.
Django Unchained
En otros temas menos feos, una cosa quedó muy clara después de ver Kill Bill e incluso después de "Inglorious Basterds": es que Tarantino ama los westerns!
Así que no era sorpresa que su siguiente película fuera un western: "Django Unchained", que aunque no tiene nada que ver con la película "Django", es claramente su homenaje a los spaghetti western.
En esta historia, Django un esclavo en el sur de los Estados Unidos liberado y convertido en cazarecompenzas, se adentra en lo peor del sur esclavista para rescatar a su amada esposa. Si lo ven así, es prácticamente una tragedia griega... con la gran diferencia de que es, en vez de trágica, tal vez, la mas divertida de sus películas!
Haberla visto en el cine, como Dios manda...
con la sala llena, como Dios manda...
fue una experiencia memorable...
Todo el mundo reía, disfrutaba y aplaudía durante la historia.
Y si, el último acto no tiene mucho sentido (por qué le perdonaron la vida luego de la balacera?)
Y tal vez la película se hace un poco larga a partir de este preciso punto... (tal vez por el cambio en la edición, ahora cargo de Fred Raskin).
Pero en cualquier caso, esta es una de las películas que mas he disfrutado del señor Tarantino y una de las mas satisfactorias de su filmografía.
Y hay un detalle que quiero apuntar sobre esta película, una escena que me parece simplemente fascinante... esta:
es la primera y única vez en que vemos a uno de los personajes principales de Tarantino afectado por un acto de violencia. Siempre son criminales, asesinos, gente de escasa moral y poquísimo respeto por la vida ajena... Sin embargo aquí vemos al Dr. Schultz, cazarecompensas profesional, totalmente perturbado por el asesinato que acaba de presenciar...
Será este el inicio de un Tarantino mas adulto, más maduro, más consciente de la violencia y sus implicaciones?
Solo el tiempo lo dirá...
"The Hateful Eight"
Con "Django Unchained" Tarantino afirmó que había aprendido a hacer westerns... y que ahora podía hacer uno en serio y en el 2015 estrena "The Hateful Eight".
Una historia claustrofóbica sobre ocho extraños atrapados en una posada durante una ventisca. Con un cast de lujo, un equipo de producción impresionante y un montón cámaras y lentes 70mm que se usaban por primera vez en décadas, esta película no podía pintar mejor...
Incluso, por primera vez en su carrera, iba a usar en su mayoría soundtrack compuesto especialmente para la película, a cargo de la leyenda viviente Ennio Morricone!
Y no me gustó...
Para nada...
Todo lo que le critican a Tarantino: los diálogos larguísimos, los personajes inmorales, la violencia gratuita... cosas que en otras de sus películas me habían fascinado, esta vez realmente me pesaron. La película se me hizo eterna, los personajes detestables, la violencia incómoda...
No creí que fuera a decir esto alguna vez, pero a Tarantino se le fue la mano!
"The Hateful Eight" es una película estupéndamente actuada, bellamente filmada y con un diseño de producción impecable... pero es la primera película de este realizador con la que no logro conectar y que definitivamente no creo que vaya a volver a ver nunca...
Luego de casi 25 años de seguir su carrera, creo que era inevitable que algo así sucediera tarde o temprano...
Pero siempre es doloroso cuando llega el momento.
Capítulo IV: El Camino por delante
Y ahora?
Que sigue para Tarantino?
Ha dado a entender que quiere hacer una película de terror!
Y una continuación de "Pulp Fiction"
O el volumen 3 de "Kill Bill"
O hasta una película de James Bond ambientada durante la Guerra Fría!
Alguna gente esta preocupada porque dijo en una ocasión que solo haría 10 películas... y no creo que así sea, su cabeza está demasiado llena de ideas, de proyectos, de imágenes, de otras películas para copiar y no creo que 10 sea su número mágico.
Tarantino sin duda ama demasiado al cine como para abandonarlo y a su alrededor ha creado esta especie de club: actores, directores, guionistas y por supuesto espectadores que disfrutamos esta complicidad entre nosotros, estos guiños entre fans.
La obra de Tarantino vive y muere por el cine, sus películas referencian al cine, son sobre el cine, son influenciadas por el cine, robadas del cine... incluso en "Inglorious Basterds" la Segunda Guerra Mundial se termina por la intervención del cine!
Y no puedo sino sentirme contagiado por esta pasión...
Así que aquí me tienen, casi un cuarto de siglo después de haberlo conocido, aún esperando su siguiente película.
Y ustedes?