"Bitter Moon": Crítica para nuestro patrocinador Paco Nuñez



Para esta semana, nuestro patrocinador vía Patreon.com Paco Nuñez, nos pidió que comentáramos el thriller de Roman Polansky "Bitter Moon (Luna Amarga)".

En este momento, la gran moda son las películas de superhéroes, son las que se estrenan a cada rato y se llevan toda la taquilla!
Pues tal vez les cueste creerlo, pero hubo una época, a finales de los ochentas, principios de los noventas, en que el género de moda era el thriller erótico!
Películas para adultos, con temas escabrosos, violencia, crimen aderezados con una buena dosis de erotismo.

Y entre todas estas películas hubo buenas y malas y una de las mas interesantes es "Bitter Moon (Luna Amarga o Luna de Hiel" para hacer la analogía con la Luna de la Miel.

En esta historia, basada en al novela de Pascal Bruckner y dirigida por la leyenda Roman Polansky,  cuenta la historia de un joven matrimonio británico, celebrando su aniversario en un crucero, y que se empiezan a tener problemas cuando un siniestro pasajero empieza a contarle al esposo la tórrida historia de su relación con su pareja.

La historia empieza reposada y bonita y poco a poco se va hundiendo en la miseria humana mientras la pareja se va dejando llevar por sus instintos y perversiones destruyendo todo a su paso.

Hay una frase famosa de Oscar Wilde que dice "todo en el mundo es sobre el sexo... excepto el sexo que es sobre poder" y creo que esto resume bien muchas de las ideas de la película, como el sexo es una forma de manipulación y puede ser tan destructivo y peligroso como un arma cargada.

La película es llevada el actor Peter Coyote, a quién siempre he considerado un actor sólido pero que aquí realmente me sorprendió con su trabajo, prácticamente interpretando a dos personas diferentes al inicio y en el desenlace de su historia.  Y uno de los dos problemas que tengo con la película es precisamente que a su lado, Emmanuelle Seigner y Hugh Grant no parecen estar siempre a la altura y la intensidad que sus papeles requieren y la gran Krsitin Scott Thomas, el otro lado de este cuadro amoroso lamentablemente no es muy exigida.

El otro problema que tengo es el climax de la historia, la película va cuidadosamente poniendo todas las piezas en posición para el gran final y llegado el momento se engolosina con una fiesta en el barco y uno esta como "ya, a lo que vinimos" mientras el baile sigue y sigue.

Pero en realidad son quejas menores.  La historia es potente, sorpresiva y fascinante y muy bien dirigida.  Roman Polansky no es un director espectacular en pantalla, como Nolan digamos, es mas bien discreto, pero llena la película de pequeños detalles muy bien pensados... como el momento en que un personaje recuerda el pasado y la cámara panea a la izquierda hacia una pared lisa, pero en el siguiente recuerdo panea a la derecha hacia una mesa llena de botellas vacías y colillas de cigarros, presagiando que se empieza a ensuciar la historia... un gallo cantando cuando una pareja no logra tener relaciones, como anunciando que hay que despertar del sueño y encarar la realidad.  Una película filmada de una forma "sencilla" pero muy inteligente y de la que que no se puede quitar la vista de la pantalla.

Súmenle a esto un bellísimo soundtrack compuesto por Vangelis y van a tener un excelente ejemplo de los thrillers eróticos de principios de los 90:  adulto, sensual, perturbador, inteligente y francamente fascinante.

Esta es la primera vez que uno de mis amables patrocinadores me pide una peli que no había visto antes y la verdad fue una muy agradable sorpresa.  Un verdadero gusto ver de nuevo una película de este tipo que ya casi no se encuentran actualmente.

Gracias a Paco Nuñez por la recomendación y por supuesto, por tu apoyo al canal.

Nos vemos!