La esperadísima Batman v Superman, continuación de Man of Steel, ya está aquí… bueno al menos en España se estrenó el miércoles 23 de Marzo. Al fin tenemos una película con los dos superhéroes más populares e icónicos de la historia. No hace falta mucha introducción, así que vayamos directamente al asunto. Salvo quizás aclarar que Man of Steel me encanta, pese a todas las polémicas y a que tenga algunos problemillas. Pero en fin, esta es mi opinión de Batman v Superman:
Lo bueno:
1. Batman y Superman, los héroes principales están geniales. Henry Cavill me parece un muy buen Superman, y aquí está aún mejor que en Man of Steel, claramente el personaje ha evolucionado y está marcado por los eventos de la película pasada. Pero el que se roba la película en muchas ocasiones es Ben Affleck como Batman/Bruce Wayne, que está a la altura incluso del Batman de Christian Bale. Brutal, atormentado y un tanto salvaje, Affleck ofrece un Batman distinto a todos los demás pero que sigue siendo Batman y me encanta. También es un muy buen Bruce Wayne, clava la parte del multimillonario playboy pese a que aparece poco esa faceta suya. Y el reparto de secundarios no se queda atrás. Lawrence Fishbourne, Amy Adams, Holly Hunter, Diane Lane, todos funcionan muy bien en la película. Destaco a Jeremy Irons, un Alfred genial y, al igual que Batman, muy diferente a lo que estamos acostumbrados.
2. Visualmente es una maravilla, una mejora respecto a Man of Steel que, si bien tenía unos efectos especiales espectaculares, la fotografía era muy insípida y la cámara en mano y el desenfoque ocasional molestaban un poco. Aquí Zack Snyder se luce, y a la vez se contiene en el uso de slow-mo como en Man of Steel, lo cual agradezco mucho. Y por supuesto los efectos especiales son excelentes.
3. La acción. Si algo se demanda de una película llamada Batman v Superman es que haya un combate espectacular entre Batman y Superman. Y no sólo la pelea entre ellos está a la altura, todo el resto de la acción es genial. De hecho, me gustó aún más la acción que viene después del duelo de Batman y Superman.
4. La música, trabajo de Hans Zimmer y Junkie XL. La música de Man of Steel me encanta, y aquí vuelve con nuevos temas que complementan fenomenal la película.
5. Sorprendentemente, el amanecer de la justicia de Batman v Superman funciona muy bien. Sí, a veces sí está un pelín forzado, pero todo el set-up de la Liga de la Justicia funciona, tengo mucho interés en el futuro del DC EU y toda la parte pre-Liga de la Justicia de la peli es muy entretenida. Y estas partes no deterioran la calidad de la peli, también hay una historia decente aquí. Ahora bien, lo que sí deteriora la calidad de la película son otras cosas.
Lo malo:
6. La confrontación entre Batman y Superman me dejó deseando más. La motivación de Batman sí que me queda clara y sí que funciona muy bien, pero luego se complican mucho para llegar al combate, y para cuando llega la peli se ha alargado mucho pero no hemos podido ver gran cosa de Batman y Superman juntos. Y encima esa pelea acaba siendo muy breve. Si la cosa no se hubiera complicado tanto podríamos haber visto más de las interacciones entre ellos y, para el momento de la pelea, nos importaría todo mucho más. Además está el tema de las expectativas, ésta es una película con Batman y Superman que lleva a la Liga de la Justicia, no es la película de Batman contra Superman. Si se hubiera llamado Batman/Superman: Dawn of Justice gran parte del problema estaría solucionado, porque así la película no te estaría vendiendo lo que no es (aún sería demasiado enredado todo el asunto). En la película Batman y Superman se pelean, pero la historia no se centra realmente en eso.
7. El desarrollo de la historia, culpa principalmente de la edición. Este es el principal y mayor problema de la peli, la narrativa es bien extraña, la colocación de las escenas hace que la peli se sienta muy pesada, mas no aburrida, simplemente pesada. No puedo explicarlo sin entrar en spoilers, pero los saltos que da la peli entre las diferentes tramas son muy raros y le impiden a uno terminar de conectar con lo que pasa. De hecho, hay una escena genial que involucra el set-up la Liga de la Justicia que parece importantísima, pero que al momento se olvidan de ella y la película transcurre como si no hubiera pasado nada, y para cuando recurren a lo que nos han dicho en esa escena se nos han olvidado los detalles porque la peli se había olvidado de esa parte por completo. Así es la peli: un montón de escenas geniales e interesantes mal conectadas, se nota que partes faltan y otras sobran. Esto no arruinó la peli para mí ni me impidió disfrutar de la experiencia, pero es un error muy grave que perjudica mucho a la película. Aunque, el miedo de que la película meta demasiados personajes no se cumple, por fortuna. Y al menos los 30-40 minutos iniciales y finales son muy sólidos, lo que nos deja con una mitad de la peli muy buena y la otra mitad más o menos decente.
Lo ambivalente:
8. Jesse Eisenberg como Lex Luthor y Gal Gadot como Wonder Woman. Estas eran las decisiones de casting más preocupantes de la película, después de que todos superáramos lo de Ben Affleck como Batman. Y el recibimiento de estas dos interpretaciones siento que va a ser mixto. Jesse Eisenberg es un Lex muy extremo y muy diferente, y a veces esto le perjudica cuando se comporta un poco como Jim Carrey, pero también demuestra que puede ser un villano calculador y frío y da atisbos de oscuridad muy sutiles, así que para mí funciona decente. Y Gal Gadot no pudo mostrar mucho, aparece poco y habla menos, y prácticamente lo único que vemos es su parte guerrera de Wonder Woman, y en ese sentido da la talla. Y a ti, ¿qué te parecieron estos dos? ¿Funcionaron o todavía son una horrible decisión?
9. Yo, personalmente, creo que Man of Steel es una película brillante, y cuanto más la veo más detalles y cosas encuentro que me hagan apreciarla aún más. Y no encontré mucho de esto en Batman v Superman. Ahora bien, sí que tenemos varios momentos en el que vemos la psicología de los personajes principales, pero al verla por primera vez no encontré mucho. Pero, ¿será como en Man of Steel, que cuanto más la vea más encontraré? Sólo el tiempo lo dirá.
10. Man of Steel todavía es una película muy polémica, y en Batman v Superman se satisface en parte a los que tenían los mayores problemas con esa peli, sobre todo respecto a Superman. Porque sí, aquí Superman se parece más a lo que muchos esperaban, y cuando la peli progresa más se acerca a esa versión, aun siendo un personaje más oscuro y más humano que el Superman clásico. Y creo que los fans quedarán muy contentos con la motivación que tiene Superman al final para luchar contra Batman (aunque repito, la peli se complica muchísimo para llegar hasta ahí). Pero, aquí hay también muchas cosas que van a dividir a los fans por años. Todos a los que no les gusta el tono oscuro, aquí la cosa está mucho más oscura que antes. Si Superman te parecía un psicópata en la peli anterior, espera a ver a este Batman. Si el final de Man of Steel era polémico, creo que aquí no generará tanta controversia, pero igual es algo que a algunos les molestará. Y esperad a ver la escena que mencioné en el punto 7, porque los fans estarán debatiendo por mucho tiempo esa escena. Estás avisado, si no te gusta Man of Steel modera tus expectativas, porque dudo mucho que disfrutes Batman v Superman.
En conclusión, me gustó, es buena, pero no lo que algunos esperábamos. Tiene cosas que amé, tiene otras que me sacaron mucho de la experiencia, pero mi balance personal es positivo, así que creo que al final vale la pena ir a verla. Y estas son mis impresiones frescas de la peli, así que mi opinión puede cambiar a mejor en el futuro, o puede incluso que a peor. Ahora bien, no sé cómo veo el futuro de la Justice Leage y el universo de DC, pero voy a mantenerme optimista, pues esta peli consiguió engancharme en el universo y creo que es un buen punto de partida. Ocurre un poco como en Iron Man 2, que establece bien las bases para el futuro aunque la película sea un paso atrás en calidad. Pero en fin, esta es sólo mi opinión, estoy deseando ver qué pensáis los demás.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos