"Batman v. Superman": Crítica en 10 puntos con SPOILERS




Hace ya 3 años, en el 2013, se estrena "Man of Steel" dirigida por Zack Snyder.  Una nueva versión cinematográfica de Superman el mítico personaje de los comics.  Y esta fue para mi una experiencia terrible en dos sentidos:  primero, encontré la película atroz.

Y segundo, nunca me han insultado tanto en mi vida como cuando hice el video comentandola.  Nunca.
Hubo una mayoría de comentarios adultos y responsables a favor o en contra de mi opinión.  Lo normal.
Pero en una enorme proporción también,  el nivel de bilis, de intolerancia, de inmadurez en los comentarios hicieron que dejara abandonado ese video.  Si siguen mi canal saben que me esfuerzo por responder la mayoría de los mensajes que me dejan en todos mis videos... excepto en ese, porque simplemente me di por vencido ante la avalancha de odio injustificado.

Con esta experiencia encima, obviamente no tenía ninguna prisa ni en ver ni comentar "Batman v. Superman", la segunda entrega en este nuevo "Universo Fílmico" basado en los personajes de DC Comics.

Sin embargo, como lo he dicho muchas veces, esta película iba a ser el evento del año, la película mas esperada y comentada  del 2016, así que es imposible ignorarla!

Pues me armé de buena voluntad, no vi ninguna crítica para no tener prejuicios y fui a enfrentarme con mi destino!

Y antes de empezar con este comentario, dos advertencias:  como siempre, no soy lector de comics, soy fan de Batman y de Superman desde toda la vida, pero por películas, series animadas, pero no los comics.
O sea, soy como la mayoría de la gente que ha visto y verá esta película.

Y segundo, este video va a ir total y absolutamente lleno de spoilers.  Es un video que me interesa que quede total y absolutamente claro en lo que tengo que decir y voy a comentar elementos importantes de la trama.

Con esto claro, pues esta es mi opinión sobre "Batman V. Superman", en tan solo 10 puntos!


Lo Bueno:

  1. La producción es enorme.  Esta película une a dos de los más grandes superhéroes de la historia y la producción está a la altura del evento.  Los sets, el diseño de los vehículos, el CGI, es una película hecha con lo mejor que la industria tiene que ofrecer.  La película sigue teniendo ese imagen opaca y oscura de "Man of Steel", pero con Batman en ella y desarrollándose principalmente en la noche, no se siente fuera de lugar. 
  2. Nuestros nuevos héroes.  Ben Affleck, es un actor que siempre he encontrado de mediocre para abajo, y sin embargo, contra todos mis pronósticos, es un Batman y un Bruce Wayne muy competente!  Con este son dos veces que he comentado el trabajo de Affleck en mis videos, en "Gone Girl" y en esta película y en ambas he tenido que admitir que funciona.  Puedo decir que es porque su personaje tiene pocos matices o porque la mayor parte del tiempo está con la máscara y con la voz distorsionada, pero este soy yo siendo mezquino y la verdad quedé muy complacido con su trabajo.
    Gal Gadot sigo sin verla como la Mujer Maravilla, Mi cast ideal sigue siendo Jaimie Alexander.   Pero el personaje funciona en pantalla y coincido con los que dicen que es de lo mejor de la película.
    Tal vez los mejores actores de la película, los extraordinarios Jeremy Irons y Holly Hunter lamentablemente no tienen mucho que hacer, pero siempre es bienvenida su presencia.
  3. La música de Hans Zimmer y Junkie XL a quien recordamos por su maravilloso trabajo en "Mad Max: Fury Road", sin embargo toda la banda sonora suena mas a Zimmer que a otra cosa.  Y aquí establece los leitmotifs, o sea los temas musicales que acompañan a cada personaje, no solo de esta película sino al parecer de muchas por delante y le quedaron muy muy bien.  Lamentablemente la película es tan ruidosa por momentos que no siempre se puede apreciar su trabajo.
  4. La película tiene momentos realmente espectaculares,  momentos que fans de estos superhéroes, ya sea que leamos comics o no, sin duda nos encantarán:  Superman partiendo en dos al Batimovil,  la expresión de pánico de Batman al ver que Superman se está recuperando en la pelea, la primera aparición de la Mujer Maravilla y entra el tema musical a todo volumen...  este es el "factor wow" como mencionaba en otro video y que al final es lo que todos queremos ver en este tipo de cine.

Lo Malo:
  1. La acción es muy inconsistente muy dispareja a travez de la película.  Va de momentos muy buenos como Batman peleando cuerpo a cuerpo en el desierto, a secuencias confusas por su edición y encuadres demasiado cerrados, como la persecución del Batimovil.
    El acto final en particular es sumamente confuso, llena de movimiento, efectos especiales, música a todo volumen que saturan los sentidos y no permiten apreciar lo que sucede.  
    Que pasó con Snyder? el tipo realmente sabía filmar acción!  Se acuerdan cuando hacía escenas como estas: encuadres amplios, planos largos, cámara lenta, una atención casi pornográfica por el movimiento y la acción. Esta misma escena, en esta película la hubiera filmado así.
    Y no es que lo viejo es mejor o quedarse en el pasado, es preguntarse: "hay ganancia con este cambio, con respecto a lo anterior", y por mi parte la respuesta es definitivamente no.
  2. El guión es sumamente descuidado lleno de inconsistencias y huecos argumentales, innecesariamente complicado por momentos, simplista en otros, y dando rodeos en cosas intrascendentes mientras deja por fuera cosas importantes.  Ejemplos:
    Luthor planea una conspiración para que Superman cause un conflicto en Africa, ¿por qué les da a sus hombres balas experimentales que solo él fabrica y que lo ligarían con el suceso?
    Por que ocupa este plan complicadísimo, para poner a la opinión pública y el gobierno contra Superman?  no es más fácil usar redes sociales y cabildear en el Congreso?
    Y para que ocupa a la opinión pública si de todas formas planea matarlo?
    Luthor rapta a Martha Kent para obligar a Superman a pelear con Batman, pero luego ataca a Louis Lane para hacerlo venir, no era mejor entonces raptar a Louis desde un principio?
    Cómo supo quién era la madre de Superman?
    Cómo supo que el Batman estaba listo para pelear esa misma noche?
    Por qué Superman tiene que clavar la lanza de kriptonita en Doomsday?  no puede lanzarla desde lejos?  Clavarla en algún lugar y lanzar al monstruo contra ella?  dársela a la Mujer Maravilla?
    Por cierto, Batman ahora mata montones de gente y usa armas de fuego, en qué momento perdió su código moral?
    Por que vemos de nuevo la muerte de sus padres, y vemos de nuevo la batalla de Metrópolis de la película anterior y no dedican tiempo a explicar eso?
    Estoy seguro de que ustedes tienen también las suyas!
  3. "Batman v. Superman" comete el mismo error que ya todo el mundo criticó en "Spider-man 2" y en "Avengers La Era de Ultrón":   están tan preocupados por vender las películas que vienen, por establecer un "universo fílmico", que la película que estamos viendo, sufre por eso.
    La historia se detiene totalmente dos veces para pasarnos avances de las próximas películas... los clips de los metahumanos al menos son entretenidos, pero como decía otro Youtubero, hubieran sido una excelente escena después de créditos, pero no en medio de la historia.  
    Y en cuanto  el sueño de Batman en el desierto:  sale de la nada, va a ningún lado y es incomprensible para los que no somos comiqueros.
    Y no, no se puede argumentar que no importa porque "la película es para los fans", la distribuidora ha gastado 140 millones de dólares en promocionarla para que todo el mundo la vea, no solo los fans.  Y cada vez que uno tiene que salir de una película a buscar otro material para entender que pasó, es un síntoma de un guión deficiente.
    Entonces está mal el fan service?  no se pueden hacer referencias a los comics que tanto aman? Claro que se puede, es mas se debe hacer!  Pero esto debe ser la cereza del pastel, no puede darse a costo del ritmo de la historia, al costo de dejar perdidos al resto del público.
  4. Jesse Eisenberg como Lex Luthor.  Y así como admito que me equivoqué totalmente con Affleck como Batman, con Eisenberg la cosa fue aún peor de lo que esperaba.  Luthor es ahora un muchacho lleno de tics nerviosos y chistes malos, nada que nos muestre la autoridad o amenaza que uno espera de un villano de este calibre.
    Tienen varias líneas interesantes, pero la forma en que las dice simplemente las hecha a perder y nos deja anhelando a otro actor en su lugar.
    Yo no soy enemigo de Eisenberg, me encantó en "Zombieland" y su trabajo en "The Social Network" es brillante, pero aquí está totalmente fuera de lugar.
    Y de nuevo, no es que lo viejo es mejor o que me resisto a una interpretación diferente de este personaje.  Es que, nuevamente:  no veo ninguna ganancia con este cambio. 
  5. Es una película se niega a comprometerse, toca o plantea muchas ideas poderosas, conceptos interesantes y, o no hace nada con ellos, o peor aún los abandona en el momento de mayor importancia.
    Como afecta nuestra existencia, nuestra vida como seres humanos el saber que hay extraterrestres entre nosotros?  esto se menciona una vez, nunca mas.
    Debe Superman estar al servicio del gobierno?  Incluso como deben otros gobiernos del mundo reaccionar a semejante poderío?  se menciona una vez, nunca mas.
    El sentimiento de furia e impotencia pueden cambiar a buena persona?  Hacerlos que pierdan el camino?  Fue esto lo que le pasó a Batman?  se menciona, nunca se explora.
    Como debe Superman lidiar a las víctimas colaterales de sus actos.  Un tema fascinante, importanísimo, pero en el momento en que Superman está apunto de confrontar a una de estas víctimas, hay una explosión que destruye el capitolio de los Estados Unidos.  Ni la destrucción del congreso y ni el tema de las víctimas son tocados nunca mas.  La película plantea temas y luego huye de ellos intencionalmente.
    Incluso Superman muere!  Que significa eso para la humanidad?  para los enemigos de Superman?  para sus amigos?  La película no se compromete con esa decisión al igual que tampoco se atrevieron a hacerlo los comics en su momento y, al final, sabemos que Superman vive.
    Pero sin duda el peor exponente, el que ya se ha vuelto parte de la cultura popular, es cuando  Batman se enternece y le perdona la vida a Superman porque sus madres se llaman igual.  Incluso minutos después tiene el descaro de decirle a Martha Kent "soy amigo de su hijo"!
    No entiendo como el cine entero no se levantó a abuchear en este momento.  
    La película plantea que Batman ha cruzado el límite, tiene años de furia acumulada contra Superman y una convicción:  su existencia es un peligro para la humanidad!    Está dispuesto a morir para liquidarlo.
    Acepto que Batman pudo dudar en ese momento, perder el temple un instante, pero olvidar sus razones, sus creencias por esta coincidencia?  Una vez mas, la película establece un tema importante pero cuando llega el momento de la verdad, lo esquiva intencionalmente.
    Una película como "The Dark Knight" es consideradas seria y adulta porque toman temas y se compromete con ellos: "O se muere como un héroe o se vive lo suficiente para convertirse en villano", y la película lleva esta idea hasta el final, Batman debe acabar como un villano por el bien común.
    Esta película no, propone temas poderosos pero al final, se niega a comprometerse con ellos una y otra vez.

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. En esta nuevas película parece tema recurrente quitarle a los super héroes su postura moral. En "Man of Steel" Superman mata a su enemigo y causa caos sin mayor preocupación por la propiedad y la vida ajena.
    Aquí Batman es un asesino en masa y se considera así mismo un criminal, así se lo dice a Alfred...
    Y, por tercera vez, no es que lo viejo es mejor o que soy anticuado.  es preguntarnos: "hay ganancia en este cambio"?
    Cuando veo que hay fans de estos nuevos "superhéroes" que reaccionan así ante una opinión contraria.   Cuando veo a la youtubera Gaby Meza en la necesidad de hacer un video para hablar sobre el odio y los ataques personales que su opinión sobre esta película causó... pues no, creo que no hay ganancia y mas bien hemos perdido en el trato.
    Pero claro, esta es solo mi opinión.

En resumen, no me gustó.  
Me pareció simplemente una película mal hecha, llena de momentos poderosos, ideas interesantes y buenas intenciones, pero sepultados todos por un guión lleno de inconsistencias, complicaciones innecesarias, falta de compromiso y, muchas, veces por millones en efectos especiales que saturan la pantalla de ruido visual.
Y si a ustedes les gustó, bien!  Genial!  Me alegro!
De eso se trata, no?  De ir al cine a disfrutar!
A mi también me gustan películas que tienen muchos problemas!

Sin embargo, eso no me da derecho de decir que esos problemas no existen, o atacar a alguien porque los señala.

Me alegro si les gustó esta película, pero yo, y sin duda a varias personas que salieron del cine en mi tanda, no tenemos nada de fe en lo que nos trae el futuro de este universo.

Si quieren opinar, aquí tienen el área de comentarios, es de ustedes, yo no voy a intervenir ni responder.   Esto es todo lo que tengo que decir sobre esta película.