Cesar Perea
(Si no han visto la película les recomiendo no leer esta reseña)
Desde que vimos el primer trailer de esta continuación en la saga del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) logramos entender que no tenía nada que ver con el Cómic al que hacen mención, Civil War, y las razones son muchas.
Tal vez el impedimento más grande que tuvo Marvel para poder hacer algo más épico es que no tiene los derechos sobre los personajes como Los 4 Fantásticos y los X-Men (propiedad de FOX) y muchos otros personajes entre villanos y héroes que aún son desconocidos en este UCM.
Los responsables de traernos esta nueva entrada en el UCM son Anthony Russo y Joe Russo, mejor conocidos como los Hermanos Russo, quienes también dirigieron la anterior Captain America: Winter Soldier (A mi parecer superior a esta nueva película) en donde logramos ver que tienen los dotes para mezclar buenas dosis de acción y un buen guión, características que esperamos encontrar cuando veamos la primera parte de Avengers Infinity War (también esta siendo dirigida por ellos).
Pues bien.... empecemos.
La película arranca con una historia muy solida en donde nos adentran en una misión en alguna zona de Africa del equipo liderado por Steve Rogers para tratar de detener a Rumlow, villano mejor conocido como Crossbones. Aquí podemos observar como han evolucionado como equipo y han perfeccionado su forma de ataque, a decir verdad es un gusto ver como se mueven, sobre todo Falcon y su dron.
Al final del enfrentamiento entre el Capi y Rumlow este último decide inmolarse para provocar la muerte de ambos pero en una oportuna reacción de Scarlet Witch que controla la onda explosiva para salvar a Steve pero a su vez al tratar de llevarla lejos termina afectando un piso completo de oficinas en donde civiles inocentes mueren.
Esto lleva a que las mas grandes organizaciones a nivel mundial de seguridad decidan poner control a las acciones del equipo de los Vengadores, en donde recalcan el daño colateral ocasionado en cada una de sus misiones, creando así el Acuerdo de Sokovia, un acuerdo con el que Tony Stark está de acuerdo despues de darse cuenta de las muertes de inocentes ocurridas durante la batalla contra Ultrón.
Por otro lado Steve Rogers no está muy conforme con esa decisión ya que no confía en dichas organizaciones.
Hasta ahí vamos bien en la adaptación del Comic, obviando pues la parte de que solo contamos con el 10% de los personajes, solo que esta no es una película sobre los Vengadores, muy bien lo dice el título Captain America: Civil War, es una continuación de la historia del Capi y por ende el conflicto se iba a centrar en su amistad con Bucky Barnes, El Soldado de Invierno, siendo este mismo el motor de la historia que nos van a contar.
Así que para poder disfrutar la película olvidémonos de que es una adaptación de la novela Gráfica de Mark Millar y sigamos.
Las cosas se ponen peores luego de que en una reunión en un Concejo que se lleva a cabo en África en donde se disponían a firmar dicho acuerdo es boicoteado por el villano de esta historia, un vilano que quiere inculpar a Bucky por estos hechos.
Aquí muere T'Chaka Rey de Wakanda, al frente de su hijo T'Challa (Black Panter) quien decide vengarlo asesinando a Bucky.
Este villano tiene en su poder un código en palabras (insulsas) para controlar al Soldado de Invierno.
De aquí se desprende un hilo argumental que bien va formando un solido argumento hasta cierto punto.
Steve trata de proteger a Bucky confiando en su inocencia pero termina siendo un desertor a los ojos de las autoridades.
Poco a poco se van dando razones para que el equipo de los vengadores se divida, unos apoyando al Capi y otros defendiendo los ideales de justicia de Tony. Esta división se muestra de manera natural y no es forzada, algo que se agradece.
Y así nos van presentando conflictos morales entre ambos bandos hasta que llegamos al enfrentamiento en el aeropuerto.
En pocas palabras es una de las mejores escenas logradas en las que nos incluyen sorpresas como Giant-Man (Sorpresota) y Spiderman (muy bien logrado). No es una escena épica tan solo porque las peleas entre algunos integrantes son "tirar a no lastimar", aquí si hizo falta que alguien muriera para que nos diéramos cuenta de la gravedad del conflicto. War Machine terminó siendo el más afectado y agradeceríamos que se jubile pronto.
Todo termina con el equipo del Capi en una prisión oculta en el mar (en el Cómic la prisión está ubicada en la zona Negativa, algo así como un agujero negro) y con Iron man desconcertado al darse cuenta de que las cosas se salieron de control, por lo que decide ayudar a Steve y a Bucky a detener al Barón Zemo, nuestro villano, y evitar que despierte a otros Soldados de Invierno recluidos en un complejo militar oculto.
Aquí es donde el guión tiene su punto bajo y no cuadra con lo que ya hemos visto hasta ahora... el plan del Barón Zemo (un villano muy diferente al del Cómic) era el de liquidar a los Soldados de Invierno ya que no desea despertar dichas fuerzas y en realidad quería era mostrarle a Tony que sus padres fueron asesinados por Bucky cuando estaba bajo el control de Hydra, y que esto ocasionara que Iron Man se enfrentara a muerte con Capitán America por defender a su amigo Bucky.
En serio?
Haber haber..... trauma por padres muertos que ocasiona una batalla, villano con un plan macabro cuya finalidad es que los heroes se peleen entre ellos. Todo esto tan solo porque su familia murió en Sokovia durante la batalla de Ultrón.
Y justo cuando su plan sale a la perfección... decide suicidarse.
Oh por Dios, que villano tan patético.
Afortunadamente Black Panter evita su suicidio y tal vez mas adelante veamos un trasfondo de este personaje, Baron Zemo.
Lo único bueno que tiene este climax es que la batalla entre Tony y Steve si es muy buena, se nota la rabia y las ganas de hacer daño tanto del uno como del otro. El Capi sale vencedor y desaparece con un lastimado Bucky.
Iron Man termina en el complejo de los Vengadores ayudando a Rhodes (War Machine) a tratar de caminar. En eso entra el cameo de Stan Lee (no podía faltar), quien le entrega a Tony .... una carta y un celular. Y aquí... el punto más bajo de toda la película.
Una carta de Steve Rogers a Tony Stark donde le expresa sus disculpas por lo que pasó...... y que siempre estará ahí cuando lo necesite.
No no no... esto no puede ser.
Esto era Civil War, no Crepúsculo.
No es la mejor película de Marvel, está muy por debajo de la primera entrega de Iron Man y de la segunda parte de Capitán América.
Es una película que entretiene y puedes disfrutar si te olvidas por completo de que existe un cómic del cual adaptaron un 35% de la historia original.
Spiderman encaja bien en este UCM, no puedo decir que es el mejor porque vimos muy poco.
Aspectos negativos:- No es Civil War (así me vuelva cansón con este tema pero no debieron llamarla así)
- Visión y Scarlet Witch... muy flojos
- El villano es el peor construido de todos
- Tiene algunas similitudes con Batman vs Superman, aunque es superior a esta no logro dejar de pensar en lo parecidas que son.
Aspectos positivos:- Tony Stark ha madurado al punto en que es más serio que gracioso.
- La acción muy bien lograda y sobre todo las peleeas son de admirar, muy buena dirección.
- Falcon, Ant man, Spiderman y sobretodo Black Panter.
NOTA:
Las escenas postcreditos son un desperdicio de tiempo, no son como antes que te emocionaba saber algo que iba a pasar, aquí fácilmente las pudieron haber incluido en el metraje de la película y calzaban mejor.
Es una película para disfrutar. No es la mejor de Marvel, lastima que los puntos negativos hagan tanto daño sobre un guión que se presentaba sólido al principio.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos
(Si no han visto la película les recomiendo no leer esta reseña)
Desde que vimos el primer trailer de esta continuación en la saga del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) logramos entender que no tenía nada que ver con el Cómic al que hacen mención, Civil War, y las razones son muchas.
Tal vez el impedimento más grande que tuvo Marvel para poder hacer algo más épico es que no tiene los derechos sobre los personajes como Los 4 Fantásticos y los X-Men (propiedad de FOX) y muchos otros personajes entre villanos y héroes que aún son desconocidos en este UCM.
Los responsables de traernos esta nueva entrada en el UCM son Anthony Russo y Joe Russo, mejor conocidos como los Hermanos Russo, quienes también dirigieron la anterior Captain America: Winter Soldier (A mi parecer superior a esta nueva película) en donde logramos ver que tienen los dotes para mezclar buenas dosis de acción y un buen guión, características que esperamos encontrar cuando veamos la primera parte de Avengers Infinity War (también esta siendo dirigida por ellos).
Pues bien.... empecemos.
La película arranca con una historia muy solida en donde nos adentran en una misión en alguna zona de Africa del equipo liderado por Steve Rogers para tratar de detener a Rumlow, villano mejor conocido como Crossbones. Aquí podemos observar como han evolucionado como equipo y han perfeccionado su forma de ataque, a decir verdad es un gusto ver como se mueven, sobre todo Falcon y su dron.
Al final del enfrentamiento entre el Capi y Rumlow este último decide inmolarse para provocar la muerte de ambos pero en una oportuna reacción de Scarlet Witch que controla la onda explosiva para salvar a Steve pero a su vez al tratar de llevarla lejos termina afectando un piso completo de oficinas en donde civiles inocentes mueren.
Esto lleva a que las mas grandes organizaciones a nivel mundial de seguridad decidan poner control a las acciones del equipo de los Vengadores, en donde recalcan el daño colateral ocasionado en cada una de sus misiones, creando así el Acuerdo de Sokovia, un acuerdo con el que Tony Stark está de acuerdo despues de darse cuenta de las muertes de inocentes ocurridas durante la batalla contra Ultrón.
Por otro lado Steve Rogers no está muy conforme con esa decisión ya que no confía en dichas organizaciones.
Hasta ahí vamos bien en la adaptación del Comic, obviando pues la parte de que solo contamos con el 10% de los personajes, solo que esta no es una película sobre los Vengadores, muy bien lo dice el título Captain America: Civil War, es una continuación de la historia del Capi y por ende el conflicto se iba a centrar en su amistad con Bucky Barnes, El Soldado de Invierno, siendo este mismo el motor de la historia que nos van a contar.
Así que para poder disfrutar la película olvidémonos de que es una adaptación de la novela Gráfica de Mark Millar y sigamos.
Las cosas se ponen peores luego de que en una reunión en un Concejo que se lleva a cabo en África en donde se disponían a firmar dicho acuerdo es boicoteado por el villano de esta historia, un vilano que quiere inculpar a Bucky por estos hechos.
Aquí muere T'Chaka Rey de Wakanda, al frente de su hijo T'Challa (Black Panter) quien decide vengarlo asesinando a Bucky.
Este villano tiene en su poder un código en palabras (insulsas) para controlar al Soldado de Invierno.
De aquí se desprende un hilo argumental que bien va formando un solido argumento hasta cierto punto.
Steve trata de proteger a Bucky confiando en su inocencia pero termina siendo un desertor a los ojos de las autoridades.
Poco a poco se van dando razones para que el equipo de los vengadores se divida, unos apoyando al Capi y otros defendiendo los ideales de justicia de Tony. Esta división se muestra de manera natural y no es forzada, algo que se agradece.
Y así nos van presentando conflictos morales entre ambos bandos hasta que llegamos al enfrentamiento en el aeropuerto.
En pocas palabras es una de las mejores escenas logradas en las que nos incluyen sorpresas como Giant-Man (Sorpresota) y Spiderman (muy bien logrado). No es una escena épica tan solo porque las peleas entre algunos integrantes son "tirar a no lastimar", aquí si hizo falta que alguien muriera para que nos diéramos cuenta de la gravedad del conflicto. War Machine terminó siendo el más afectado y agradeceríamos que se jubile pronto.
Todo termina con el equipo del Capi en una prisión oculta en el mar (en el Cómic la prisión está ubicada en la zona Negativa, algo así como un agujero negro) y con Iron man desconcertado al darse cuenta de que las cosas se salieron de control, por lo que decide ayudar a Steve y a Bucky a detener al Barón Zemo, nuestro villano, y evitar que despierte a otros Soldados de Invierno recluidos en un complejo militar oculto.
Aquí es donde el guión tiene su punto bajo y no cuadra con lo que ya hemos visto hasta ahora... el plan del Barón Zemo (un villano muy diferente al del Cómic) era el de liquidar a los Soldados de Invierno ya que no desea despertar dichas fuerzas y en realidad quería era mostrarle a Tony que sus padres fueron asesinados por Bucky cuando estaba bajo el control de Hydra, y que esto ocasionara que Iron Man se enfrentara a muerte con Capitán America por defender a su amigo Bucky.
En serio?
Haber haber..... trauma por padres muertos que ocasiona una batalla, villano con un plan macabro cuya finalidad es que los heroes se peleen entre ellos. Todo esto tan solo porque su familia murió en Sokovia durante la batalla de Ultrón.
Y justo cuando su plan sale a la perfección... decide suicidarse.
Oh por Dios, que villano tan patético.
Afortunadamente Black Panter evita su suicidio y tal vez mas adelante veamos un trasfondo de este personaje, Baron Zemo.
Lo único bueno que tiene este climax es que la batalla entre Tony y Steve si es muy buena, se nota la rabia y las ganas de hacer daño tanto del uno como del otro. El Capi sale vencedor y desaparece con un lastimado Bucky.
Iron Man termina en el complejo de los Vengadores ayudando a Rhodes (War Machine) a tratar de caminar. En eso entra el cameo de Stan Lee (no podía faltar), quien le entrega a Tony .... una carta y un celular. Y aquí... el punto más bajo de toda la película.
Una carta de Steve Rogers a Tony Stark donde le expresa sus disculpas por lo que pasó...... y que siempre estará ahí cuando lo necesite.
No no no... esto no puede ser.
Esto era Civil War, no Crepúsculo.
No es la mejor película de Marvel, está muy por debajo de la primera entrega de Iron Man y de la segunda parte de Capitán América.
Es una película que entretiene y puedes disfrutar si te olvidas por completo de que existe un cómic del cual adaptaron un 35% de la historia original.
Spiderman encaja bien en este UCM, no puedo decir que es el mejor porque vimos muy poco.
Aspectos negativos:- No es Civil War (así me vuelva cansón con este tema pero no debieron llamarla así)
- Visión y Scarlet Witch... muy flojos
- El villano es el peor construido de todos
- Tiene algunas similitudes con Batman vs Superman, aunque es superior a esta no logro dejar de pensar en lo parecidas que son.
Aspectos positivos:- Tony Stark ha madurado al punto en que es más serio que gracioso.
- La acción muy bien lograda y sobre todo las peleeas son de admirar, muy buena dirección.
- Falcon, Ant man, Spiderman y sobretodo Black Panter.
NOTA:
Las escenas postcreditos son un desperdicio de tiempo, no son como antes que te emocionaba saber algo que iba a pasar, aquí fácilmente las pudieron haber incluido en el metraje de la película y calzaban mejor.
Es una película para disfrutar. No es la mejor de Marvel, lastima que los puntos negativos hagan tanto daño sobre un guión que se presentaba sólido al principio.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos