"La Bruja (The Witch)": Crítica en 10 puntos




Con diferentes fechas de estreno por todo lado, poco a poco ha ido llegando a latinoamérica la película "The Witch", "La Bruja".  El primer largometraje del director y guionista Rober Eggers y es la historia de una familia de colonos, lidiando en un aislado bosque de Nueva Inglaterra, con el acecho de una bruja, allá en los años 1600's.
Y estas es tal vez la película peor mercadeada en lo que va del año!   Fue anunciada como una producción convencional de terror y definitivamente no lo es.
Y esto ha polarizado tremendamente a la audiencia.  Y es difícil saber que esperar de ella.

Y entonces, que tal está?
Vale o no la pena el viaje al cine?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!


Lo Bueno:
  1. Las actuaciones, es una película pequeña, independiente, de pocos recursos, sin grandes nombres en el cast, pero con un excelente nivel actoral.  La novata Anya Taylor-Joy en particular, lleva el arco dramático de la historia como una veterana.
  2. La fotografía es excelente!  Es casi toda filmada con luz natural, en los bosques, colores apagados grises que refuerzan esa sensación de aislamiento y amenaza en los protagonisas.  La película es lenta en su desarrollo, entonces podemos apreciar muy bien el el encuandre de las tomas, como se colocan los elementos en la pantalla.  Las composiciones son hermosas y con un gran manejo de la luz y la sombra.
  3. La ambientación es de primera, es una película de bajo presupuesto, pero la ambientación es de primera.  Los vestuarios y en particular la vieja granja donde la acción transcurre, realmente nos pone de vuelta en los 1600's.
  4. La música, de Mark Korven, casi no es música es parte del diseño de sonido de la película.  Está ahí, inquietando, estorbando, sutil... solo por momentos es realmente evidente y es fenomenal... no les recordó de vez en cuando el sountrack de "2001"
  5. La película es basada en folclor local e incluso muchos diálogos son sacados directo periódicos, diarios y de juicios por brujería!  Por lo que es un vistazo muy real a la brujería de la época.  Y ya no estamos hablando de si la peli da miedo o no, o si la brujería existe o no.  Estamos hablando, primero es un trabajo excelente de investigación histórica, y luego, de un vistazo fascinante a como se pensaba y veía este fenómeno en esa época y lugar.  Casi que solo por eso, vale la pena recomendarla.
  6. Es una película que pide ser analizada.  No es una peli que uno ve y ya: "me gustó, no me gusto".  Es una peli que necesita que hablemos de ella, que la comentemos, que opinemos, que pensemos en ella.   Es terror?  no es terror?  Que dice sobre el fanatismo religioso?  Sobre la brujería?   Con tanto cine de ver y desechar que vemos constantemente, esto es un punto sumamente positivo.

Lo Malo:
  1. El terror, el miedo, es algo sumamente personal y todos lo vemos y sentimos diferente.   Pero creo que es difícil negar que es una emoción totalmente visceral, emotiva y podríamos decir incluso que irracional.  Viéndolo así, aunque la fotografía es hermosa, los temas interesantes y las actuaciones buenas, creo que esta película no llega a este punto, no nos lleva a ese momento de miedo irracional, al contrario, se siente fría, distante en las emociones cuando el género demanda precisamente lo contrario.
  2. Trata de ser dos películas a la vez.  Vamos a ver si me explico con esto:  La película trata de ser un estudio del fanatismo religioso, de sus peligros.  De como este fanatismo puede volvernos contra nosotros mismos y destruirnos eventualmente.  La película explora también el tema del pecado y como se nos es impuesto por la educación religiosa.  Temas interesantísimos sin duda y que están ahí.
    Sin embargo, todos esos temas, esos mensajes, a mi gusto quedan sumamente minados por un hecho sencillo:  hay una bruja en la historia!  La vemos empezando no mas la película.
    Los poderes del Diablo está ahí actuando contra la familia!  Ellos no atrajeron este peligro ni puede hacer nada contra él, entonces el fanatismo, la religión, la desconfianza... todos estos temas pierden importancia ante la amenaza inminente de una fuerza sobrenatural maligna.
    Es como discutir la importancia de las vacunas en un accidente de tránsito.    Si, son importantes, pero nadie te va a prestar atención porque hay gente desangrándose con las piernas aplastadas.
    Entonces, siento que la peli trata de balancear ambas cosas y a mi gusto pierde en ambas:  Por querer tener terror sobrenatural, el mensaje sobre el fanatismo pierde peso.  Y por insistir en el tema del fanatismo, deja el terror de lado...

Lo ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Tiene un ritmo muy lento y esto la hace una película pueda ser difícil de ver para muchos, requiere compromiso, paciencia del espectador.  Para mi, este ritmo lento a veces funciona, a veces no y sin duda ustedes tendrán su propia opinión sobre él...
    Por cierto, les recomiendo ver mi editorial sobre películas lentas, aburridas y cansadas en ESTE LINK.
  2. No es la típica película de terror.  El terror no es uno, no es un solo género, no es una sola forma de hacer las cosas.  Esta película trata de hacer este cine de una forma diferente, se puede argumentar, más difícil:  siendo lenta, construyendo atmósfera, con temas e ideas en lugar de sustos y monstruos.  Yo aprecio el esfuerzo aunque no creo que funcione siempre... pero ustedes pudieron sentirla muy diferente.

En resumen, es difícil resumir.   Encontré muchos puntos positivos que destacar, creo que hace muchas cosas muy bien... pero lo que hace mal, siento que se la trae abajo.
Es una película arriesgada, diferente, interesante pero, al final, fallida.  Tanto como estudio de personajes y como película de miedo.
Sin embargo, si les gusta el cine, si les gusta explorar películas que hacen las cosas de forma distinta, esta es la oportunidad de ver una película muy diferente a lo que se encuentra habitualmente en este género y casi que solo por eso creo que vale la pena verla.
Pero si lo que quieren es ver una película simplemente para asustarse, por la experiencia visceral del miedo, creo que sin duda "El Conjuro 2" que se estrena en estos días es una mucho mejor opción...