X-Men: Apocalipsis: Las terceras partes en una franquicia son las malas?
Esta es mi opinión personal sobre la película:
En el vasto mundo del séptimo arte encontramos claros ejemplos de que las secuelas o continuaciones de una película no logran superar a la original y mucho menos la tercera parte cuando hablamos de una saga.
Solo por mencionar un par de ejemplos:
-Iron Man, la primera parte sigue siendo considerada como una de las mejores entradas en el cine de superheroes, la 2da parte es un poco aburrida y la 3ra es muy decepcionante.
-Jurassic Park, la primera parte nos asombró con todo su aspecto técnico y es para muchos una de las mejores películas de los 90, la segunda parte mermó su calidad en argumento y en estética y ya la tercera parte es un error imperdonable.
-Iron Man, la primera parte sigue siendo considerada como una de las mejores entradas en el cine de superheroes, la 2da parte es un poco aburrida y la 3ra es muy decepcionante.
-Jurassic Park, la primera parte nos asombró con todo su aspecto técnico y es para muchos una de las mejores películas de los 90, la segunda parte mermó su calidad en argumento y en estética y ya la tercera parte es un error imperdonable.
Son muchos los ejemplos para demostrar que las 3ras partes son las más flojas o las peores en la saga (spiderman 3). En otro artículo estaremos hablando de este tema.
Por ahora centrémonos en hablar de la nueva entrega en las aventuras de nuestros queridos mutantes.
Por ahora centrémonos en hablar de la nueva entrega en las aventuras de nuestros queridos mutantes.
X-Men Apocalipsis es considerada la 3ra entrega de la nueva trilogía que inició en el 2011 con X-Men: First Class (a mi parecer la mejor por mucho) y la novena película sobre los mutantes que iniciaron su entrada en el cine en el año 2000 de la mano de Bryan Singer, seguida por X-Men 2 (2003), X-Men: Last Stand (2006) – la 3ra, la mala, X-Men Origins: Wolverine (2009), X-Men: First Class (2011), The Wolverine (2013), X-Men: Days of Future Past (2014), Deadpool (2016) y X-Men: Apocalipsis (2016).
Tenemos de nuevo a una superproducción basada en Comics a la que le queda grande el Título, en este caso Apocalipsis.
Tenemos de nuevo a una superproducción basada en Comics a la que le queda grande el Título, en este caso Apocalipsis.
En el antiguo Egipto, el primer mutante y autoproclamado Dios, En Sabah Nur (Apocalipsis), a quien ya vimos en la escena postcreditos de la anterior entrega, es llevado junto a sus cuatro jinetes a una gran pirámide para transferir su espíritu al cuerpo de un joven. Durante la ceremonia algunos de los guardias lo traicionan y es sepultado vivo y sus cuatros jinetes asesinados.
Tal vez es una de los mejores prólogos que ha tenido esta saga.
De vuelta a la época actual (años 80) la humanidad se encuentra prevenida ante un ataque mutante debido a lo que pasó años atrás con Magneto y los Centinelas.
Raven (Mystique) se ha convertido en un ídolo para los jóvenes mutantes y en gran parte de esta película (y de esta trilogía) la historia vuelve a girar en torno a ella convirtiéndose en parte esencial de la trama.
Vemos como poco a poco van apareciendo viejos conocidos pero en su versión mucho más joven.
Tenemos a Nightcrawler que es rescatado por Raven de las manos de unos mercenarios que usan a los mutantes en peleas a muerte en una jaula (algo que nos recordó la primera aparición de Peter Parker con “traje” de Spidermán), luego vemos a Scott Summers (Cyclops) descubrir sus poderes y por último vemos a Jean Grey adolescente tratando de entender sus enormes poderes.
La parte más humana nos la presenta Erik (Magneto) quien se ha convertido en un hombre de familia y trabaja en una industria de metal, ¿muy conveniente no creen?.
Muy alejado de la sociedad y dedicado a su esposa e hija podemos ver un Erik que quiere dejar atrás su pasado. Todo le estaba saliendo bien hasta que sus compañeros descubren quien es cuando lo ven usar sus poderes para salvar a un empleado de ser aplastado.
Al ver que su identidad ha sido comprometida, trata de escapar con su familia pero en el intento resultan heridas de muerte por una flecha que dispara por accidente un oficial de la policía.
Esta es una de las escenas más dramáticas de toda la saga.
A quienes conocen los orígenes de este personaje les dará un enorme gusto ver la fidelidad y el respeto por contar su trágica perdida.
Erik asesina a los responsables y su odio a la humanidad esta vez es mayor.
En el Cairo, la agente de la CIA, Moira McTaggert es testigo del despertar de En Sabah Nur y escapa ilesa después del movimiento de tierra que se genera y que se siente en gran parte del mundo alertando a Charles Xavier de que un gran poder acaba de ser liberado.
Vemos a una joven Storm (muy fiel al cómic) siendo una ladrona y primera aliada de Apocalipsis.
Tal vez es una de los mejores prólogos que ha tenido esta saga.
De vuelta a la época actual (años 80) la humanidad se encuentra prevenida ante un ataque mutante debido a lo que pasó años atrás con Magneto y los Centinelas.
Raven (Mystique) se ha convertido en un ídolo para los jóvenes mutantes y en gran parte de esta película (y de esta trilogía) la historia vuelve a girar en torno a ella convirtiéndose en parte esencial de la trama.
Vemos como poco a poco van apareciendo viejos conocidos pero en su versión mucho más joven.
Tenemos a Nightcrawler que es rescatado por Raven de las manos de unos mercenarios que usan a los mutantes en peleas a muerte en una jaula (algo que nos recordó la primera aparición de Peter Parker con “traje” de Spidermán), luego vemos a Scott Summers (Cyclops) descubrir sus poderes y por último vemos a Jean Grey adolescente tratando de entender sus enormes poderes.
La parte más humana nos la presenta Erik (Magneto) quien se ha convertido en un hombre de familia y trabaja en una industria de metal, ¿muy conveniente no creen?.
Muy alejado de la sociedad y dedicado a su esposa e hija podemos ver un Erik que quiere dejar atrás su pasado. Todo le estaba saliendo bien hasta que sus compañeros descubren quien es cuando lo ven usar sus poderes para salvar a un empleado de ser aplastado.
Al ver que su identidad ha sido comprometida, trata de escapar con su familia pero en el intento resultan heridas de muerte por una flecha que dispara por accidente un oficial de la policía.
Esta es una de las escenas más dramáticas de toda la saga.
A quienes conocen los orígenes de este personaje les dará un enorme gusto ver la fidelidad y el respeto por contar su trágica perdida.
Erik asesina a los responsables y su odio a la humanidad esta vez es mayor.
En el Cairo, la agente de la CIA, Moira McTaggert es testigo del despertar de En Sabah Nur y escapa ilesa después del movimiento de tierra que se genera y que se siente en gran parte del mundo alertando a Charles Xavier de que un gran poder acaba de ser liberado.
Vemos a una joven Storm (muy fiel al cómic) siendo una ladrona y primera aliada de Apocalipsis.
Hasta aquí las cosas iban bien, pero la película entra en un ritmo muy lento con la presencia de Apocalipsis quien empieza a reclutar a sus jinetes entre los cuales se encuentra un afligido y rencoroso Magneto, Angel (sus alas de metal son una locura), Storm y Psylocke.
Su plan es la destrucción masiva para un nuevo inicio, sus motivos se dan al darse cuenta de que en la actualidad el mundo entero es un peligro para sí mismo y que tanto mutantes como humanos están adorando “falsos dioses”.
La presencia de Apocalipsis poco a poco se convierte en algo pesado en la trama ya que no aporta mucho interés. Es una lastima que se sienta de esa manera.
Tiene dos aceptables intervenciones: La primera es en la explosión de la Escuela de Charles (aplausos para Quicksilver) y la segunda es en un fragmento de la batalla final.
De resto es un relleno de escenas y algunas llegan a ser innecesarias.
Su plan es la destrucción masiva para un nuevo inicio, sus motivos se dan al darse cuenta de que en la actualidad el mundo entero es un peligro para sí mismo y que tanto mutantes como humanos están adorando “falsos dioses”.
La presencia de Apocalipsis poco a poco se convierte en algo pesado en la trama ya que no aporta mucho interés. Es una lastima que se sienta de esa manera.
Tiene dos aceptables intervenciones: La primera es en la explosión de la Escuela de Charles (aplausos para Quicksilver) y la segunda es en un fragmento de la batalla final.
De resto es un relleno de escenas y algunas llegan a ser innecesarias.
Apocalipsis no representa esa amenaza tan grande que nos quieren mostrar, en ningún momento sentimos temor por el destino de nuestros héroes, su presencia es ridícula y en ningún momento se le ve usando sus mejores ataques en una batalla. EN SERIO… solo pelea con Charles en su mente.
En las anteriores entregas se veía a Erik como la gran amenaza y aquí no es la excepción, a pesar de ser un aliado de Apocalipsis sentimos que su poder es mayor y mejor aprovechado.
Tal vez una de las partes mejor logradas es esa escena de la explosión de la escuela que termina con el secuestro de Charles por parte de Apocalipsis y de Raven y compañía por parte de el Coronel Stryker quien los lleva a una base muy conocida por todos nosotros (Desde que empieza esa secuencia sabemos quien va a aparecer).
Lo único molesto es que la muerte de Havok, el hermano de Scott, haya sido tocada tan superficial y no fuese memorable como lo merecía.
Nuestros queridos mutantes logran escapar de esa base con ayuda de Jean Grey, Scott y Nightcrawler quienes liberan a un descontrolado Wolverine con un Hugh Jackman en el que ya se aprecia el cansancio (es el único que ha aparecido en las nueve películas – aunque en Deadpool no hace presencia por lo menos hacen referencia de su personaje en un par de ocasiones).
Después de esto nos van preparando para el clímax.
Una batalla final que se siente muy desordenada.
Las peleas secundarias son más interesantes que la principal, ver a Bestia contra Psylocke y a Nightcrawler contra Angel produce más emoción que ver a Apocalipsis pelear contra Charles en su mente.
Apocalipsis planea fusionar su mente con el cuerpo de Charles mientras reconstruyen la gran pirámide, Quicksilver se lleva de nuevo aplausos al ser el único que logra golpearlo en repetidas ocasiones, Erik se vuelve contra su aliado y concentra sus ataques contra Apocalipsis y la sorpresa de esta batalla es Jean Grey cuando nos presenta a su Fénix en todo su esplendor.
En las anteriores entregas se veía a Erik como la gran amenaza y aquí no es la excepción, a pesar de ser un aliado de Apocalipsis sentimos que su poder es mayor y mejor aprovechado.
Tal vez una de las partes mejor logradas es esa escena de la explosión de la escuela que termina con el secuestro de Charles por parte de Apocalipsis y de Raven y compañía por parte de el Coronel Stryker quien los lleva a una base muy conocida por todos nosotros (Desde que empieza esa secuencia sabemos quien va a aparecer).
Lo único molesto es que la muerte de Havok, el hermano de Scott, haya sido tocada tan superficial y no fuese memorable como lo merecía.
Nuestros queridos mutantes logran escapar de esa base con ayuda de Jean Grey, Scott y Nightcrawler quienes liberan a un descontrolado Wolverine con un Hugh Jackman en el que ya se aprecia el cansancio (es el único que ha aparecido en las nueve películas – aunque en Deadpool no hace presencia por lo menos hacen referencia de su personaje en un par de ocasiones).
Después de esto nos van preparando para el clímax.
Una batalla final que se siente muy desordenada.
Las peleas secundarias son más interesantes que la principal, ver a Bestia contra Psylocke y a Nightcrawler contra Angel produce más emoción que ver a Apocalipsis pelear contra Charles en su mente.
Apocalipsis planea fusionar su mente con el cuerpo de Charles mientras reconstruyen la gran pirámide, Quicksilver se lleva de nuevo aplausos al ser el único que logra golpearlo en repetidas ocasiones, Erik se vuelve contra su aliado y concentra sus ataques contra Apocalipsis y la sorpresa de esta batalla es Jean Grey cuando nos presenta a su Fénix en todo su esplendor.
Tenemos un final para Apocalipsis tan ridículo como el personaje en si mismo.
No sabemos que le pasó a Bryan Singer en esta ocasión, ya había logrado una gran película con X-Men: Days of Future Past y es el responsable de las primeras dos entregas de esta saga, que ya poco a poco se han convertido en películas de culto.
Aunque no sea considerado un gran director debemos recordar que entre sus trabajos se encuentran joyas como The Usual Suspects (Los sospechosos habituales) y Valkiria, y por otro lado también tenemos películas con desaciertos como Superman Returns y Jack The Giant Slayer (Jack el caza gigantes).
En esta ocasión falló al tratar de crear la mejor película de los X-Men presentándonos a uno de los mas grandes villanos en los comics (Apocalipsis es para los X-Men lo mismo que Thanos para Los Vengadores) y lo que logró fue ridiculizarlo.
En esta ocasión falló al tratar de crear la mejor película de los X-Men presentándonos a uno de los mas grandes villanos en los comics (Apocalipsis es para los X-Men lo mismo que Thanos para Los Vengadores) y lo que logró fue ridiculizarlo.
Las actuaciones están muy aceptables en las que de nuevo sobresalen James McAvoy y Michael Fassbender en sus papeles de Charles y Erik.
Esta vez Jennifer Lawrence no se luce tanto como en las dos anteriores, aquí la vemos muy poco como Mystique.
La música de nuevo hace un buen complemento para la historia que están contando, los efectos especiales son aceptables mas no memorables.
Esta vez Jennifer Lawrence no se luce tanto como en las dos anteriores, aquí la vemos muy poco como Mystique.
La música de nuevo hace un buen complemento para la historia que están contando, los efectos especiales son aceptables mas no memorables.
En resumen esperábamos mucho más.
X-Men Apocalipsis se queda en un intento fallido del director y en una de las más flojas de la saga.
Muy bien lo dicen en una escena donde vemos salir a Jean Grey con Scott de una sala de cine: “Las terceras partes son las malas”
X-Men Apocalipsis se queda en un intento fallido del director y en una de las más flojas de la saga.
Muy bien lo dicen en una escena donde vemos salir a Jean Grey con Scott de una sala de cine: “Las terceras partes son las malas”
Aspectos Negativos:- Apocalipsis se siente como una caricatura exagerada de si mismo
- La trama tiene muchos vacíos argumentales
- Júbilo, uno de los personajes más entrañables del comic y de la serie animada queda relegada a ser un personaje casi inexistente.
- La trama tiene muchos vacíos argumentales
- Júbilo, uno de los personajes más entrañables del comic y de la serie animada queda relegada a ser un personaje casi inexistente.
Aspectos Positivos:- La parte sobre Erik y su familia, con un leve cambio pero fiel a la obra original.
- La inocencia de Nightcrawler y las intervenciones de Quicksilver son muy divertidas, aunque en la escena de la explosión de la Escuela abusan del mismo recurso usado en la película anterior no deja de ser entretenida.
-Jean Grey nos deja sorprendidos con su Fénix, mucho más acertado que el de X-Men: Last Stand
- La inocencia de Nightcrawler y las intervenciones de Quicksilver son muy divertidas, aunque en la escena de la explosión de la Escuela abusan del mismo recurso usado en la película anterior no deja de ser entretenida.
-Jean Grey nos deja sorprendidos con su Fénix, mucho más acertado que el de X-Men: Last Stand
NOTAS ADICIONALES: -En el argumento entre X-Men: Days of Future Past y X-Men: Apocalipsis han pasado 10 años y es curioso ver que el personaje de Quicksilver sigue estancado viviendo con su madre y que durante ese tiempo no buscó a su padre.
- El mayor poder que tiene Apocalipsis es el de Diseño de modas (con mover sus manos crea trajes para sus jinetes)
- Magneto y Jean Grey reconstruyen la escuela solo con mover sus manos.
No necesitan de planos ni de logística.
No necesitan de planos ni de logística.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos