"24": Crítica de televisión de Arturo Araya

Arturo Araya

La serie empezó su primera temporada en 2001, no era la primera serie ambiciosa o innovadora, ni la primera en que la continuidad representaba un factor importante, pero definitivamente fue parte de una época de cambios en la tv, en su primer año compitió por premios contra series como The West Wing, Law and Order, y CSI, en 2010 las series premiadas eran Breaking Bad, Mad Men, Lost y Dexter.

 No lo parece, pero la serie tenia todas las probabilidades en su contra, ya que, por su formato, requeriría de 24 episodios, con un gran presupuesto, y un elenco relativamente grande, eso sin contar que la continuidad era indispensable, en su emisión original no fue hasta el año tres que pudo emitir todos los capítulos de manera ordenada y consecutiva. Por otro lado la complejidad de la serie iba aumentando, aumentaban las tramas, los personajes, etc, pero durante sus 8 años al aire, tuvo a una buena cantidad de público de sus lado.

 No se puede cumplir esta reseña, sin hablar de cada temporada individualmente, lo hare de manera breve, sin spoilers.

Temporada 1, se trató de un intento de asesinato contra un candidato presidencial, era el año 2001, y el terrorismo se volvía una manifestación real, una trama familiar ayudaba a bajar tensiones durante los episodios.

Temporada 2, a mi gusto mi favorita, la amenaza es una bomba nuclear, el elenco logra mejorar su trabajo, ya mejor definidos sus personajes, nuevos personajes ayudan a nuevas tramas y nuevas variables. El conflicto político es ahora un sub trama.

Temporada 3, una amenaza con armas biológicas, quizás la trama mas realista, ya que la amenaza real, era orquestada con carteles de la droga, peligros dentro del país, la historia ahora era internacional.

Temporada 4, aquí comienzan a complicarse las cosas, dentro y fuera de la serie, se cambia al elenco casi en su totalidad, la trama empieza con el secuestro del secretario de defensa, y es solo el principio. Las amenazas aumentan, las tramas crecen con nuevos y viejos personajes. Cuenta con Arnold Vosloo, el mejor villano que tuvo la series.

Temporada 5, las cosas comienzan con el personaje de Jack Bauer, exiliado, y con un secuestro en un aeropuerto, otra vez es solo el comienzo, desde aquí entran y salen personajes, son importantes debido a las circunstancias.

Temporada 6, por mucho la mas inverosímil, los ataques terroristas han aumentado, se podrán peores, no se puede confiar en nadie, político, aliado, terrorista, y los personajes confiables mueren solo porque si, y muchos otros son inmovibles, sin que haya una justificación, el personaje de Jack Bauer, comienza ya a tener aires de superhéroe, por momentos eso no es muy agradable.

Temporada 7, para mi la segunda mejor temporada, hay que aclarar que durante entre la temporada 6 a la siete, hubo un parón de casi un año por la huelga de escritores, eso le dio tiempo al equipo de producción, para descansar, armar nuevas ideas, poder trabajar el guion, sin presión y con tiempo. Vuelven las grandes amenazas, los eventos ocurren en Washington, una trama tipo Air force One, de Wolfgang Petersen, es lo que vemos en esta temporada, impredecible pero ya mejor contada.

Temporada 8, ocurre en New York, y otra vez peca por ser inverosímil, los villanos son demasiado poderosos, repite tramas, solo que, de manera más espectacular, y por ratos sientes que a pesar de todo lo que ha pasado en las temporadas anteriores, nadie ha aprendido a proteger las ciudades importantes, y un equipo SWAT, puede acabar con un equipo de terrorista de 47 ninjas invisibles, pero no pueden contra un solo Jack Bauer. Fue el final, tuvo buenos ratings, y una calidad aceptable visualmente.

En 2008, por la huelga de escritores, se realizó la película para tv, 24:Redemtion, los eventos ocurrían entre las temporadas 6 y 7, se ubicaba en un país africano, duraba una hora y medio aproximadamente, muy recomendable.

En 2014, la serie revive con 12 episodios, ubicada en Reino Unido, regresan personajes, aliados y enemigos, es agradable de ver, y era como para darle un cierre al ciclo.

En 2017, 24 Legacy, llegara con un nuevo protagonista, y altas expectativas.


Existe un versión India de 24, con dos temporadas una de 2013 otra 2016, con Anil Kapoor, de Slumdog Millonaire, aunque cuesta encontrarla, y el idioma tiene sus complicaciones, funciona muy bien, por cierto Kapoor, apareció un varios episodios de la serie original de 24, en la temporada 7.



Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos