"Hugo": Crítica para nuestro patrocinadora Ana Pueto




Alguna vez se han preguntado que hace gente como Vin Diesel en una película como "El Pacificador" o Michael Douglas en "Ant-Man"?

La respuesta es:  los niños!

Muchas veces los actores o cineastas tienen hijos o sobrinos que les piden que hagan películas para que ellos puedan verlas, y a veces estas súplicas tienen mucho mas peso que cualquier otra consideración.

Pues este fue el caso de Francesca Scorsese, hija de Martin Scorsese, que presionó y presionó a su padre para que hicieron la versión fílmica del libro "La invención de Hugo Cabré" de Brian Selznick. La historia de un chico huérfano en la París de los años 30, que se encuentra en medio de un misterio que involucra un autómata creado por su padre.

Entonces, gracias a Francesca, tenemos "Hugo", una aventura para toda la familia del creador de "Buenos Muchachos", "Toro Salvaje" y "La Ultima Tentación de Cristo"... y eso es algo que nunca hubiera esperado ver en mi vida!

Y que tal este sorpresivo giro en la carrera de Scorsese?  La verdad, maravilloso!

La película, en primer lugar, es hermosísima, con uno de los mejores usos del 3D que recordamos!  Los corredores y escondites de la enorme estación del tren en que la aventura transcurre son una belleza de recorrer, gracias a la cámara inquieta de Scorsese y la fotografía del maestro Robert Richardson.

Y aunque la estética es impecable, con una recreación magnífica de la Paris de la época, es sin duda la historia la que nos atrapa.  Hugo, encarnado por el talentoso Asa Buttlerfield es un personaje entrañable, marcado por la tragedia pero lleno de fe y energía para seguir adelante y marca el tema recurrente de la película:  todos tenemos tragedias en nuestra vida, pero entre todos podemos ayudarnos a seguir adelante.

El aislarnos no hace mas que hacer peor nuestros problemas.

Hugo aprende eso nada menos que en compañía de George Méliès, interpretado por Ben Kingsley.  Este personaje es basado en el Méliès histórico, uno de los pioneros del cine y aquí es donde la película se convierte también en un homenaje al cine, una película sobre las películas, sobre el entusiasmo, inspiración y la creatividad que asombró al público en aquella época y sigue haciéndolo en la actualidad!

Si tuviera que señalar un problema de la película, creo que sería la comedia física, en este caso a cargo de Sasha Baron Cohen.  Un tipo super talentoso sin duda y con un excelente timing para la comedia, pero que aquí se siente forzado, los chistes se ven venir a leguas y nunca terminan de cuajar como deben.
Y creo que es culpa directa de Scorsese, más cómodo manejando violencia y humor adulto que, bueno, situaciones para toda la familia :D

En todo caso, estas son quejas menores, "Hugo" es una película hermosa, entretenida, dulce, con un hermoso mensaje y con una historia que a los cinéfilos sin duda nos enternecerá el corazón.

Gracias a Ana Puerto por recordarnos esta película y por supuesto, por tu apoyo al canal.

Nos vemos!