"Inferno": Crítica en 10 puntos



Este año tenemos "Inferno", una aventura más del profesor Robert Langdon, el personaje creado por Dan Brown y protagonista de exitosas novelas com "El Código de DaVinci" y "Angeles y Demonios".  Las cuales han sido llevadas al cine con bastante éxito.

Al igual que las anteriores, esta es dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks, y en esta ocasión, Langdon debe evitar que un millonario loco libere un virus que podría acabar con la mitad de la humanidad!

Y que tal esta nueva aventura?
Que tal se compara con las anteriores?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!


Lo Bueno:
  1. Tom Hanks, uno de los actores más importantes de nuestra época y que está aquí lejos de lo que su talento puede dar... pero con su carisma y presencia sin duda eleva el nivel de toda la película
  2. El resto del cast, al igual que Hanks no tiene oportunidad de brillar pero son un montón de talento que sin duda es un placer ver:  tenemos a Felicity Jones, Ben Foster, Omar Sy (que recordarán por la película francesa "Intocables", se las recomiendo)  y en particular Irrfan Khan, como un elegante mafioso internacional y que se roba cada escena en la que aparece.
  3. La música de Hans Zimmer, uno de los grandes consagrados de la música para películas y que parece que le encantó "Stranger Things", porque aquí nos viene con un soundtrack electrónico muy bien logrado!
  4. Tienen un gran sentido del ritmo.  Es uno de los fuertes del director Ron Howard como lo vemos en películas como "Apollo XIII" o "Rush".  La película lo lleva a uno con intensidad y sus dos horas de duración se van volando!
  5. Las locaciones, hermosamente fotografiadas por Salvatore Totino.  Viejas ciudades europeas, museos, hermosas iglesias y sets recreando rigurosamente sitios históricos se ven espléndidos en pantalla tal y como uno esperaría! 
Lo Malo:
  1. La edición.  Es de estas frenéticas, llenas de cortes y planos cerrados que hacen imposible seguir la acción.  En la película hay varias peleas y persecuciones que son imposibles de disfrutar debido a esta terrible forma de editar.   
  2. Perdimos el sabor histórico y de rompecabezas.  Una de las gracias de las películas anteriores es que eran esa búsqueda del tesoro, en que íbamos de sitio histórico en sitio histórico descubriendo pistas ocultas en los tesoros artísticos de la antigüedad.  En esta película esto se pierde casi del todo y quedamos en thriller de espionaje bastante estándar y sin mayor novedad.
  3. Es un thriller de misterios y engaños... pero no se puede ver muy de cerca, las cosas no tienen sentido!  Los personajes constantemente hacen cosas que no tienen lógica, personajes y pistas son mencionados y olvidados en la siguiente escena, en general necesita que no pensemos para que funcione!
  4. Es muy escasa en sorpresas, de hecho bastante predecible!  En particular el twist con respecto uno de los protagonistas es increíblemente obvio casi desde que inicia la película... y la verdad, esto le quita mucho la gracia a una historia de este tipo!

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Robert Langdon, nuestro protagonista, despierta con un golpe en la cabeza, sufriendo migrañas y alucinaciones.  Y la película está editada y filmada para que sintamos lo que Langdon está sintiendo... y lo hace demasiado bien... en realidad es increíblemente molesto, estuve a punto de que me diera dolor de cabeza en tan solo 5 minutos de película!  Pero, tal vez es que me estoy volviendo viejo y ustedes no tuvieran mayor problema.

En resumen, una película regular, para ver y olvidar.  Tal vez si les gusta este tipo de historias pues sentirán que valió la pena, más que todo por la presencia de Tom Hanks.  Yo no la encontré tan mala como muchos críticos dicen, pero sin duda al final es una peli que se queda muy corta para el talento fílmico involucrado en ella!