"KM 31-2": Crítica de Samuel Eduardo Ramirez

Samuel Eduardo Ramirez 

Se estrena en México casi después de diez años la tardía secuela de Kilómetro 31 estrenada e el 2007.

Aun era un niño cuando esta película y me daban miedo las películas de terror, escuchaba que KM 31 era muy aterradora y muy buena.
bueno, apenas este año me la vi (KM 31) y es muy buena mas de lo que me esperaba, yo pensaba que exageraban pero veo que no. Me sorprendió gratamente para ser una película mexicana, muy bien filmada, actuada, la historia se desenvuelve muy bien la atmósfera es fría, sofocante e incomoda, la película me gusto mucho. No pareciera que necesitara una secuela por que esta primera cierra sin dejar ni un cabo suelto. Si no la han visto, yo se las recomiendo mucho.

KM 31-2 inicia donde termino la primera con el personaje principal en el hospital gritando por su hijo pero ella no tiene hijo.
Siete años después de los eventos de la primera, los personajes sobrevivientes recienten los eventos que sufrieron (en km 31). La candidata a la presidencia Maria Fuentes Cotija pide la ayuda de el oficial Martín Ugalde (quienes vieron la primera sabrán quien es) para resolver este caso en que a parte de el hijo de la candidata descubrirá que hay mas niños y un aparente patrón, pero también descubrirá que esto esta relacionado con su anterior caso de el kilómetro 31.

Director. Rigoberto Castañeda.
Guion. Rigoberto Castañeda.
Fotografía. Germán Lammers.
Música. Benjamín Shwartz.
Cast. Carlos Aragon, Mauricio Garcia Lozano, Adria Collado, Verónica Merchant, Mauricio Isaac, Matias Del Castillo, Rosanna Engel e Illiana Fox.
Genero. Terror, Misterio.
Duración. 105 min. (1h 45min)

Bueno.

La fotografía. Es a lo único que si le dedicaron tiempo, la película tiene un elemento distintivo , el drenaje, a pesar de no desarrollarse en el drenaje, la fotografía te hace sentir estar en ese habiente, es como la primera, es fría, húmeda e incomoda, y todos los elementos en pantalla bien acomodados e iluminados, y lo mejor es que los ángulos te hacen sentir de que hay una presencia ahí.

Matias Del Castillo. interpretando a Tomas, un niño con el don de la videncia, y el joven Matias se mete en el papel como todo un profesional, cuando tiene sus visiones, en verdad le cres.

Malo.

Las actuaciones. Todo el resto del cast esta fatal, ¡todos están sobre-actuados!, todos están ¡desinteresados!, un par hace un esfuerzo por tener interés.
destaco a Adria Collado como Nuño, parece que esta en otra película, y no encaja en la película.

El soundtrack. Es intenso y tenebroso, pero no funciona por la historia y las actuaciones también no hay nada nuevo en el.

El guion. Es cero creativo, flojo, lleno de huecos, muy predecible y los diálogos tan secos y sin chispa.

Los eventos que nos muestran en ves de dar miedo, dan risa, el publico en la sala lo sabe.

La primera no tenia  una historia muy original, pero la trabajaron bien para que nos interesáramos y no fuera predecible. Aquí es todo lo contrario, no hay esfuerzo, no la trabajaron ni se interesaron en que tuviera un buen desarrollo, a lo que nos hace tener desintereses y aburrimiento.

La edición. Es esa parte final de la producción de una película (también llamada Montaje) en la que imágenes, sonidos, efectos digitales, etc se conjuntan para armar una historia y para darnos una experiencia grata visual y auditiva.
En Km 31-2 es malisima, hay partes en la que no se logra entender nada, no se sabe  posición de cada personaje (donde están parados) y los cortes no ayudan nada y el sonido se escucha desordenado, en partes.

El ritmo. ¿Que ritmo?

El final. Deje lo mejor para el final.
Para empezar es el final mas anticlimatico y patético que e visto en el año, pasan muchas cosas pero ni una sola se toma el tiempo de desarrollar solo son mencionadas y ya.
Pasa algo curioso, ¡todos los personajes primarios y secundarios acaban en el mismo punto! y no hacen mucho casi solo a observar, lo mas que hacen es (spoiler) explotar la presa, lo consiguiente es que los personajes traten de salvar sus vidas para no ahogarse, la música intensa, escenas en slowmotion (que esta fuera de lugar) haciendo querer ver un poco épica, cambia radicalmente de tono, ¿saben que pasa después?, se salvan todos y pasan escenas de la CD de México inundada que se ve que las sacaron de los noticieros y y la gente en la sala se rió.
Para terminar, al final, no se resuelve nada, no aclara nada, ¿que paso con los niños?, ¿no los rescataron?, la candidata a la presidencia, ¡rescato a su hijo? y ¿murió o sobrevivió?, el espectro o la cosa esa, que, ¿solo apareció para nada? por que no hicieron nada o le hicieron se quedo ahí.
Todo esto deja la película sin resolver...
y dio risa también.

Resumen.

No me gusto para nada.
Cuando un niño se queda dormido en una película de terror, esto no habla bien de la película.
Esta es todo contrario a la original, esta mal echa llena de errores mal actuada y cero interés en hacerla. Estará en el olvido de su antecesora.
Esta película fue echa con las nalgas.

Cal.
3/10


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos