"Arrival (La llegada)": Crítica en 10 puntos con SPOILERS




Bueno y contar sólo dos meses de retraso por fin se estrena en Costa Rica la película "Arrival", "La Llegada".
Pues bien esta la última producción de uno los directores más interesantes de la actualidad: Denis Villeneuve.  Y en esta película, basa en la historia de Ted Chiang, nos cuenta sobre Louise, una lingüista que es encargada por el gobierno estadounidense nada menos que con la tarea de comunicarse con una raza alienígena que arribado misteriosamente a la tierra.
Como amante de la ciencia-ficción Y el buen cine, esta es una de las películas que más deseaba ver y comentar el año pasado.  Pero bueno no se estrenó hasta la semana pasada, Y como creo que Costa Rica fue el último país en Latinoamérica que el estreno, voy a darme un gusto: voy hacer esta crítica con spoilers, porque hay varias cosas te quiero comentar el detalle y es la única forma en que puedo hacerlo.

Están advertidos!

Pues bien que tal esta producción?
Está realmente abertura de su fama?
Esta es mi opinión en tan sólo 10 puntos, con spoilers!

Lo Bueno:
  1. Es una peli que revuelve las convenciones del género.  En las películas los extraterrestres que nos visitan son casi siempre dos tipos: el solitario amistoso que nos bien enseñar una lección de humanidad; Y la raza guerrera que no tiene alquilar.  Aquí en realidad no sabemos porque que quieren; ni siquiera llegan a las grandes ciudades si no has sitios despoblados, inclusive parece que ellos tampoco saben que esperar de nosotros. Los fans de la ciencia-ficción sin duda apreciamos una historia que tomé una premisa tan usada y logre darle una vida nueva.
  2. El uso del lenguaje cinematográfico.  Villeneuve es un maestro en la narrativa visual, contándonos una historia con imágenes. El uso el color por ejemplo, como es frío cuando estamos con los militares, para para evocar amenaza mientras es cálido cuando ya recuerda su hija; pero cuando estamos con los extraterrestres es casi monocromático dándonos la guía visual de que no sabemos que esperar.  O como usa los primeros planos de Amy Adams, con todo el fondo fuera de foco, para meternos en su estado de aislamiento y temor.  Sin duda ustedes podrán nombrar muchos más como estos.
  3. La Fotografías, y me preguntan aveces si estas cosas que acabo de nombrar, su mérito del Director, por el Director de Fotografía. En realidad la visión,  la decisión de cómo aplicar lenguaje visual, es del director.  O esto no sería nada sin el conocimiento y el buen trabajo de un director de fotografía, capaz de interpretar esa visión y aplicar lentes, Filtros, iluminación y demás para volverlos realidad en pantalla.  En esta ocasión fue Bradford Young el encargado de plasmar las ideas Villeneuve en un exquisito espectáculo visual.
  4. Amy Adams,  la película tiene un gran cast que se desempeña de una forma sólida; por el corazón y el alma de la historia caen sin duda en ella.  Con películas como esta como y com "Animales Nocturnos" nos recuerda que es una de las mejores actrices de su generación
  5. La música de Jóhann Jóhannsson, colaborador de siempre de Villeneuve.  Es una música casi abstracta, Casi parte del diseño de sonido. Se funde con las voces de los extraterrestres, Con sonido de las naves, Y nos sumerge totalmente en la historia.
  6. La estructura del relato, como nos cuenta la historia. Es una belleza. No sólo nos dan un giro sorpresivo al final, si no que, si la ven bien, está estructurada como palíndromo: empieza pequeña íntima, se va haciendo cada vez más grande hasta alcanzar dimensiones globales,  Y luego se va reduciendo nuevamente hasta volver a ser tan íntima como al inicio.  No solo una forma hermosa de armar el relato, sino una forma elegante de reforzar sus ideas.
  7. Es una peli que nos pone a pensar.  En otro programa dije que la ciencia ficción es un género de ideas, y esa película es un perfecto ejemplo.  No creo que se pueda salir de ella Y no quedarse pensando que habíamos hecho en esa situación,  cómo habríamos actuado, en quien habíamos confiado, cuales habría sido nuestras prioridades.  En sus mejores momentos, la ciencia ficción es como un experimento de laboratorio en que podemos aislar aspectos de nuestra humanidad, estudiarlos Y comprenderlo mejor. Creo que "Arrival" nos da precisamente esta oportunidad.
Lo Malo:
  1. La paradoja temporal.  Ella, en el pasado, sabe que decirle al general  porque en el futuro el mismo se lo dice; formando un ciclo.  Que fue primero el huevo o la gallina? La primera vez que vi una paradoja de estas fue en "El Exterminador", en 1984.  Entonces en una idea conocida entre los autores de ciencia ficción.  Y actualmente es uno de los clichés más conocidos y usados en el género: desde películas como "Volver al futuro" hasta series como "Star Trek" usemos en este recurso.  Y si son fans del "Dr. Who", recordar que las paradojas temporales sucede un capítulo sí y otro también. El fin uno de los mayores clichés de la ciencia-ficción, y me dolió, me estorbó, me molestó que una película que hacía tan buen trabajo huyendo de los lugares comunes terminar cayendo en uno de los mas comunes de todos. 

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. La película es muy abierta en cuanto a cómo la interpretamos, alguna gente puede verla como profundamente pesimista:  unos pocos pueden echar a perder las mejores intenciones y al final en nuestras vidas estamos condenados al sufrimiento.  O pueden verla más positiva:  unos pocos pueden hacer el la diferencia a pesar del miedo y la intransigencia, y a pesar del sufrimiento, nuestras vidas tienen valor.  Como la interpretemos, queda a gusto de cada uno de nosotros.
  2. Alguna gente se refiere a esta película con "la Anti-Independence Day".   Porque básicamente es todo lo que está otra no es:  seria, inteligente, emocional, elegante… pero tampoco, para ser justos, tiene el sentido del humor, de la aventura y el ritmo frenético de la otra película. Es un tipo diferente de historia, muy diferente a lo que este género los trae y esto puede ser que algunos la sientan lenta y poco emocionante, Y tal vez más debido a las expectativas que otra cosa.  El tráiler de hecho nos prende una película muy diferente a la que realmente es!  Vale la pena arriesgarse a ver un viejo concepto contado de forma  muy diferente?  Son ustedes lo saben.

En resumen, una gran película.  Todo el tiempo que pasé evitando spoilers y resistiendo la tentación de ver una copia pirata, valieron la pena. Es una experiencia que merece verse en el cine.
Y aunque si, el aspecto de la paradoja temporal me dejó con un gran sinsabor,  las virtudes del resto de la producción compensar y supera por mucho esto.

Si son aficionados a ciencia-ficción, y por algún milagro no han visto esta película, no pueden perdérsela!