En esta ocasión tenemos de vuelta a nada menos que a Mel Gibson, estrella de acción de los 80's y 90's y que también con el tiempo demostró que podía ser bastante confiable detrás de cámaras, dirigiendo de películas que dieron mucho que hablar como "Braveheart" y "La Pasión de Cristo"
Pues esta vez nos viene con "Hacksaw Ridge (Hasta el Ultimo Hombre)", la increíble historia real de Desmond Doss, un sencillo hombre de campo que se ganó la Medalla de Honor durante la Segunda Guerra Mundial sin haber disparado un tiro... de hecho, sin siquiera cargar un arma en el campo de batalla!
Jesús!!!
Y que tal esta película?
Tan increíble como la historia que la inspiró?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Las actuaciones, tal vez por su trabajo como actor, Gibson siempre logra muy buenas actuaciones de su equipo y esta vez lo hace de nuevo. Destaco por supuesto a su protagonista Andrew Garfield y en particular Hugo Weaving, en un rol cortito pero muy conmovedor!
- El soundtrack, de Rupert Gregson-Williams. Poderoso pero sin llegar a ser melodramático, realmente capaz de ponerle a uno la carne de gallina durante las batallas! Y hablando de batallas...
- Las batallas. Sin duda el fuerte de Gibson como director es la violencia, la brutalidad en pantalla. Ya en 1995 puso un antes y un después en las grandes batallas del cine con su película "Braveheart", y en esta ocasión de nuevo llena el cine de imágenes escalofriantes, intensas, emocionantes y salvajes para ponernos en el medio de las terribles batallas del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial.
- La ambientación y todo lo que va con ella: vestuarios, sets, armas, escenografías, en particular durante el tercer acto: la película hace un excelente trabajo recreando esas desoladas islas del pacífico, en donde se peleó esta parte de la Segunda Guerra.
- El sentido del humor, Gibson siempre mete pizcas de humor durante en películas, incluso en momentos de suma tensión y logra darnos un respiro sin arruinar el momento. Esta película tiene muchos diálogos, en especial durante el segundo acto, realmente cómicos y bien logrados.
- Tiene un bonito mensaje sobre la fe, sobre el poder motivador de una fe bien enfocada. Francisco, con quien hago los podcast de "Viendo Tele" quien es católico practicante y me dijo eso mismo: que tiene un buen mensaje para los cristianos. Y si no lo son, no es algo que se sienta forzado en la trama o que parezca que Gibson esta tratando de predicar a la fuerza!
me>
Lo Malo:
- El primer acto vemos la vida y el romance de Desmond, cuando entramos al segundo acto, se enrola en el ejército y empieza el conflicto de que el no quiere tocar un arma. Pues escuchando los argumentos de todos a su alrededor, me di cuenta que no conocía a Desmond lo suficiente para entender su decisión! Después de pasar como cuarenta minutos con él, en su niñez, en su juventud, ya eso debería haber quedado super claro! En vez de eso terminaba dándole la razón a todos los que le decían que estaba equivocado! Una razón poderosa para su aversión a las armas viene en un flashback pero casi al final de la película... ya para que?
- Así como la carnicería en pantalla es el fuerte de Mel Gibson como director, la sutileza y la caracterización de personajes, son sus debilidades. Los personajes a veces parecen meras caricaturas y estereotipos. Muchas veces! Los malos bien malos, los buenos totalmente angelicales, los momentos tranquilos entre nuestro protagonista y su amada son cursis y el momento en que un soldado baja un risco en una camilla sostenida por cuerdas... tiene el simbolismo mas burdo y ridículo que he visto en mucho tiempo.
- Toca todos los clichés posibles de las películas de guerra. Todos! Y, es cierto, algunos de estos cliches realmente fueron cosas que sucedieron, pero eso obliga a los realizadores a ser doblemente cuidadosos en como ponerlos en pantalla, para que no se sientan como inventos de un guionista chapucero, pero en este caso no tuvieron este cuidado y ya sabemos como va a concluir casi cualquier escena importante de la película!
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- Cuando estaba viendo la peli, y llega el momento climático en que Doss es enfrentado a corte marcial porque se niega a usar un arma, me pasó algo muy curioso y quiero compartirlo con ustedes: Doss se niega a usar un arma, pero nunca es convincente en sus argumentos, de hecho la pregunta siempre sale: sin no quiere usar un arma, para que se enlistó en un pelotón de combate? Y por otra parte, si el ejército no lo quiere, por que no lo saca y lo envía directo a que se haga médico de campaña, por que toda esa burocracia e incomodidad de la corte marcial y las presiones a las que lo someten por semanas. Toda la situación es tan absurda que es cómica! Aquí hay material para una comedia absurda, usar toda esta situación surrealista como una sátira social, criticando la intransigencia humana, el apego enfermizo a la burocracia, a las creencias, al ejército. La película obviamente se va por al ruta de un biopic mas tradicional, pero siento que aquí había material para una gran gran comedia social... soy solo yo el que piensa esto?
En resumen, una película meritoria sin duda, pero también lejos de perfecta. Entiendo por que mucha gente la ama: es intensa, es brutal y cuenta una tremenda historia de la vida real, tan increíble que nadie la pudo haber inventado!
Pero también es simplista, con problemas narrativos y cuuuuuursi!
Vale la pena verla? creo que al final si. La historia de Desmond Doss por si sola vale el rato!
Aunque no esperen una obra maestra!
Pero también es simplista, con problemas narrativos y cuuuuuursi!
Vale la pena verla? creo que al final si. La historia de Desmond Doss por si sola vale el rato!
Aunque no esperen una obra maestra!