"Power Rangers": Crítica de Arturo Araya


Resultado de imagen de guardianes de la galaxia vol 2 poster

Por Arturo Araya

Antes de comenzar, debo aclarar que para mi es imposible hacer esta reseña sin actuar como fanatico de la serie original, tonta, mal actuada, improvisada, todos son los elementos que nadie niega, sin embargo son elementos que le dan sus carácter al programa, logra capturar a una audiencia muy particular, no todos la han seguido incondicionalmente, pero es como una parte del proceso de la tv, un proceso que va desde 1993, no importa como lo digan eso no es facil.
Esta película debemos entender que, se enfrenta a varios conflictos detrás de cámara, hablamos de un proyecto de super héroes, en un mercado abarrotado, depender de público y de la nostalgia, no son siempre garantías de éxito, aparte esta película debe lidiar con problemas que van mas alla de su producción:
  • Le debe gustar al publico nuevo y la viejo.
  • Tener un arco narrativo, que permita contar bien la historia de origen, a la vez lograr plantear un arco que permita secuelas.
  • No puede afectar las características originales, la serie tiene la virtud de que no importa cual episodio y de cual temporada veas, siempre sabrás que es el mismo programa, o sea eso no le da espacio a la producción para tener libertad creativa.
  • Las referencias a la serie original son obligatorias, la producción no puede escapar de ellas, y aunque son necesarias, son también un riego para la originalidad del nuevo proyecto.
  • Al tiempo que hace la película, se debe pensar en la línea de juguetes que ira con ella.
El encargado de enfrentarse a este reto es Dean Israelite, un director poco trabajo recorrido, que se destacó con la película Project Almanac, que seguía el formato de una cámara en mano que sigue a los protagonistas en una situación sobrenatural, como Cronicle de Josh Tank, es importante mencionar que en mi opinión ambos proyectos son regulares, y es complicado juzgar el trabajo de sus directores por estos proyectos, el punto es que Tank fue lanzado para hacer el remake de fantastic 4, con resultados fatales, que se pueden achacar a varios factores, y con este antecedente, Power Rangers no la tenía fácil, sin embargo, Dean Israelite logra sacar adelante la película, y demostrar como salir adelante a pesar de las limitaciones.
Resultado de imagen de dean israelite power rangers
No vamos a engañar a nadie, esta película no tiene como objetivo cambiar al género ni nada, pero para lo que esta hecha funciona, la dirección de Israelite, logra hacer una puesta en escena verosímil, dinámica, divertida sin caer en lo tonto, tan profunda como el concepto lo permite.  Lo que arruino a Fantastic 4, fue querer hacer varias cosas a la vez y no decidirse, Israelite, hace casi una danza en las cosas que debe poner en pantalla, hay momentos en que los protagonistas deben interactuar para  explicar sus relaciones y llevarlas un paso más adelante, lo hace con escenas que duran segundos. Por otra parte, la historia se sostiene con los personajes, la escenas de acción se quedan para lo último, y son el paso natural.
Uno de los puntos fuertes son los personajes, no son buenos actores, ni los más carismáticos, pero tienen la capacidad de darles corazón a los personajes que interpretan, no solo dicen los diálogos, los sienten y tratan de que el público los sienta también. Otra cosa es que actúan con soltura, pueden interactuar entre ellos y el ambiente y no se siente forzado.
Resultado de imagen de power rangers 2017
Las referencias al material original, casi están anunciadas, no son indispensables para entender la película.
Sus grandes defectos, son los de alargarse demasiado, hay escenas que se siente repetitivas, y la interacción entre los héroes y los villanos no es buena, parece que no saben que hacer con ese conflicto en pantalla. Otro punto son los Zords, su diseño está bien, a veces, y se enreda su puesta en escena, esta tan fatal que ni los colores diferentes hace que la escena se entienda, tiene un diseño tipo Transformers, pero lo correcto era usar el diseño de Pacific Rim, pero con todo y todo la escena de estos con la música de fondo, es lo más cool que he visto.
En conclusión, un muy buen trabajo, de adaptación, de dirección, tiene sus cliches, pero funcionan, es algo que se viene diciendo hace tiempo, no importa la película que se haga, hay que hacerla con ganas, y tan bien como se pueda.
Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos