"Alien Covenant": Crítica en 10 puntos



Y nos llega por fin uno de los estrenos más esperados del 2017:  "Alien: Covenant" una entrada más en la saga de horror y ciencia ficción iniciada en 1979 por la mítica "Alien" de .

Pues en esta ocasión Scott vuelve a la silla dirección, Y nos presenta a un grupo de colonos que se dirigen a un remoto planeta pero son desviados de su camino para investigar una misteriosa señal que, como se imaginan, no les traerá nada bueno.


"Alien: Covenant" sigue con la historia que empezó en "Prometheus", contando el origen del famoso monstruo y los arquitectos quien lo crearon,  así que el siguiente review puede contener algunos pocos spoilers porque es difícil comentar una secuela sin referenciar puntos importantes de la trama. Proceda con precaución.


Pero volviendo la película que tal estuvo?

Logra superar el traspiés que fue "Prometheus" ?
Esta es mi opinión en tan sólo 10 puntos!


Lo bueno:

  1. Es una película hermosa.   ha dirigido películas malas, pero nunca dirigido una película que se vea mal. Los colores, la composición de cada escena, las escenografías, cada horrendo detalle los monstruos es un verdadero placer visual en la pantalla.
  2. , la película en general está bien actuada, incluso  un actor más conocido mas por sus comedias que por otra cosa, funciona muy bien aquí. Pero sin duda  es quién mas brilla: es prácticamente el protagonista, quien tiene los mejores diálogos y los mejores momentos de toda la película.  Con su carisma, su calidad actoral y su enorme presencia en pantalla se roba totalmente la película.
  3. Aunque la película da demasiadas vueltas para llegar al punto, cuando la acción arranca, funciona muy bien.  Los monstruos son rápidos, violentos, brutales y dan para escenas muy tensas muy intensas!  Más de lo que logra digamos la pasada película "Life" y es justo por lo que uno ve a estas películas!
  4. Sin embargo "Alien: Covenant" no es un slasher, no es simplemente un despliegue de muertes violentas, tiene paciencia para contar una historia, tiene buenos diálogos, trata de que nos preocupemos por los personajes.
  5. Como dije "Alien: Covenant" no se centra en las muertes, sino que tiene otros temas.  De hecho el tema principal de la historia es mas la creación, que hace a un ser consciente, como se relaciona a relación entre el creador y su obra, temas fascinantes y tratados de forma muy incesante, muy dramática.  Curiosamente, esta película trata estos temas que la pasada película "Ghost in the Shell", que digamos, debía ser su especialidad!

Lo malo:
  1. Se como dos películas distintas.  Por un lado tenemos esa medicación sobre la creación y por otro un Alien muy estándar, con una tripulación aislada que es atacada por criaturas horribles y no pegan bien, sus temas y situaciones no suman una a la otra.  Por momentos parece que estamos cambiando canales tratando de ver "Ex Machina" y "La Cosa" a la vez!.
  2. Juega muy libremente con las reglas. En "Alien" y "Aliens, el Regreso" entendíamos como se reproducían la criatura, cuánto tiempo gestaba, cuantos pasos tenía su desarrollo. Pero a partir de la tercera película, está incluida, parece que los Aliens se reproducen crecen por pura conveniencia del guión, si la historia necesita que surja de inmediato, así lo hará... Pero si necesita que pasen varias horas antes de que aparezca monstruo, no hay problema!  Cuando tenemos historias de ciencia ficción o fantasía, en que se crean mundos y criaturas, es importante tener reglas claras, seguir "la lógica interna" del relato, de lo contrario como espectadores podemos llegar a sentirnos estafados por el relato.
  3. La saga de "Alien" tiene ya seis películas Y se remonta a 1979, además ha estado ligada a novelas, cómic, Videojuegos y más. Casi todos estos productos ha sido escritos por diferentes personas con diferentes intenciones en mente y hacer coincidir todo este cúmulo de ideas yY situaciones en una sola historia coherente es prácticamente imposible.  "Covenant" lo intenta y, no lo logra. Claro que falta una película pero ya vemos situaciones y momentos de otras películas que no pareciera que vayan a coincidir satisfactoriamente con lo que esta película nos plantea.  Por ejemplo, las películas de "Alien vs. Predator" queda totalmente fuera de la continuidad.  Y en realidad no está tan mal tener algunos problemas de continuidad, pero cuando se ofrece amarrar la historia y no se logra, pues eso si califica como algo malo!
  4. Qué pasa con los capitanes?  Uno muere al puro puro inicio de la película!?!?!   El otro es un "hombre de fe", qué fue eso?  Se toma una escena completa para mostrar ambas cosas, y al final no llegan a ningún lado!  Es algo que pudo haber sido muy interesante con los temas de creación y paternidad que tiene la historia, pero no, no hacen nada, absolutamente nada con ellos.  Parece que son escenas que está ahí porque a alguien se les olvidó borrarlalas.  Inexplicable!

Lo ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Juega bastante con las nostalgia, desde imágenes muy similares a las de otras películas hasta usar de nuevo la música de Jerry Goldsmith incluso algunos diálogos se repiten!  Y bueno ese tipo de cosas siempre tiene un doble filo:  por un lado los fans agradecemos las referencias, por otro lado se siente un poco barato, como que los realizadores creen que pueden "comprar" nuestro afecto con esas pocas referencias.  En este caso, a mi no me molestaron y me gustaron, pero eso es algo que ustedes pueden ver totalmente diferente.

El resumen, a pesar de sus problemas, a pesar de que difícilmente trae algo nuevo a la serie, vieran que yo la disfrute montones.  Como dijo otro crítico por ahí, tiene problemas similares a "Prometheus", pero cuando funciona, funciona mejor y cuando no, no es mucho menos terrible!
Además, se siente mas "Alien" que "Alien 3" o "Alien Resurection", lo que la convierte, a mi gusto, y la mejor película de la serie en 20 años.

Claro que una saga que desata tantas pasiones y espectativas está condenada a desatar también polémica y no me cabe duda de que "Alien: Covenant" va a dejar insatisfechos a muchos.

Creo que es inevitable...

Pero, para mí, fue una buena salida al cine y me dejó deseando ver la tercera entrega de esta nueva trilogía.