"Los One hit wonder de la TV, parte 2" por Arturo Araya

Por Arturo Araya
En esta segunda parte mencionaremos series de la cadena CBS, que fueron muy buenas y muy breves. Debemos mencionar que CBS ha sido la cadena más popular de los últimos años, CSI y todas sus variables, que hoy en día no pasa un día sin que den por lo menos tres episodios, este éxito les da una audiencia fija que consume mucho el producto, lo que le permite a los productores de sus series de tv, tener una libertad creativa, siempre que la censura lo permita,  y un espacio fijo en el horario, casi siempre les da a todos sus programas al menos 13 capítulos, pero, estas ventajas no son gratis, las series tienen una exigencia superior, en guiones y elenco. Por otro lado, las series de esta cadena son los amos indiscutibles de los capítulos de relleno, el negocio de CBS es vender tantos episodios como sea posible, serie que no tenga 100 capítulos no es buen negocio, además esta acostumbrado a grandes audiencias, un programa poco exitoso para CBS, equivale a uno exitoso para otras cadenas. Entendiendo estos elementos comencemos.
6- The Crazy Ones, 2013, 22 episodios.
Resultado de imagen de cbs the crazy ones
Era una comedia, trataba de una agencia de publicidad y sus trucos para vender productos, cada episodio era de 30 minutos, pero el corazón y el alma de este programa era Robin Williams, con su habilidad para crear un personaje, darle matices y llevarlo un paso más allá de lo que dice el guion, eso   y su habilidad de decir cosas graciosas y decirlas de manera graciosa, son dos cosas muy distintas. Era una renovación de las series de situaciones, lo que pasaba en pantalla no era tan importante como la forma y el fondo con el que se contaba, Robin Williams.
 El programa perdió mucho rating y la gente le daba la espalda, talvez se debió a que no eran los chistes comunes, y requería de atención, y siendo francos Robin Williams ya no era tan popular con el público joven. Un crimen su cancelación.
Episodio recomendado: Episodio 9, "Sixteen-Inch Softball".
2- Joan Of Arcadia, 2003, 45 episodios.
Resultado de imagen de joan of arcadia
He aquí una de las paradojas de la televisión, dirigido para toda la familia, un programa con protagonistas tan normales como se podía, desprovisto de milagros de último minuto, sin embargo, comprometido con el optimismo, una serie que trataba sobre Dios, pero no de religión, basado en dos ideas, ¿Qué le preguntaríamos a Dios? ¿Qué nos preguntaría Dios a nosotros?, aprovechando esto, cada episodio nos invitaba hacernos preguntas, ¿Cuáles son nuestras obligaciones con nuestra familia?, ¿Cómo aceptamos las diferencias? ¿es nuestra culpa que nos lastimen? ¿está bien castigar por los errores, los ajenos y los propios?, el programa tampoco las respondía, eso quedaba para los espectadores. A parte todos los episodios tenían sus dosis de decisiones, todas tenían consecuencias, estas no eran buenas ni malas, solo eran consecuencias. Gran parte del atractivo eran las apariciones de Dios, ante la protagonista, no le importaba dar la respuesta correcta, prefería hacer las preguntas correctas, siempre tenían sentido, pero no inmediatamente.
 En sus dos temporadas tuvo buena audiencia, y llegaba al público meta, sin embargo, el género es cada vez menos popular, y en si el programa trataba de cosas sencillas, sin violencia, con buenas intenciones, y con una gran fe en la familia, en fin varias cosas positivas, pero no populares, una gran tristeza que se piense de esa manera.
Episodio recomendado: Temporada 1, episodio 17, "No Bad Guy"

3- The Eleven Hour, 2008, 18 episodios.
Resultado de imagen de Eleventh Hour (U.S. TV series
Un doctor con una particular visión y métodos para resolver problemas, este era el motor y el porqué de esta serie, y el formato de cada episodio era el mismo, iniciaba con un misterio, entendíamos las reglas estas resolverían el caso, y había un giro en la historia que complicaba todo, así con una propuesta sencilla y al mismo tiempo compleja, historias actuales y muy bien contadas, pero era Rufus Sewell, su protagonista lo mejor de todo, ¿Por qué este actor no tiene un mejor y más reconocido trabajo? No tengo idea, en esta serie este actor se lucia con su personaje, era más inteligente que todo el equipo de CSI, y mejor actor que todos ellos juntos.
El motivo de su cancelación no hay uno claro, falta de popularidad y poca visión a futuro. Sin embargo cada episodio se esforzaba por mejorar, tanto en la trama como en las relaciones de los personajes y las situaciones a las que se enfrentaban, al menos sus productores cumplían con la parte de esforzarse.
Episodio recomendado: Episodio 10, H2O.
 
4- Limitless, 2015, 22 episodios.
Imagen relacionada
 Una obra maestra en las adaptaciones, es la continuación de la películas del mismo nombre de 2011, dirigida por Neil Burger, la película brevemente trataba del uso de una droga para mejorar las capacidades del cerebro, la puesta en escena de la película combinaba elementos de películas de gansters, cine negro y ciencia ficción, afortunadamente, Lesli Dixon, su productora logro vender el potencial de la idea y todas las variables que se le podía hacer, el concepto se tuvo que adaptar a un formato mas policiaco, y crímenes cada semana, sin embargo, habían varias tramas secundarias que se desarrollaban durante toda la temporada, y Bradley Cooper retomaba su papel de la película original, y aunque no aparecía en todos los episodios, su simple existencia afectaba todas las tramas, Y Jennifer Carpenter recién salida de la serie Dexter, como una agente del FBI, papel que podía ser un cliché, pero ella lo llevaba mas alla.
El bajo rating condeno a esta serie a tener solo una temporada, pese a que las criticas eran muy buenas, y que había fanáticos que la trataron de salvar, nada funciono.
Episodio recomendado: Episodio 12, "The Assassination of Eddie Morra".

5- Inteligence, 2014, 13 episodios.
Resultado de imagen de intelligence tv series
Una serie con todo el potencial del mundo, con todos los recursos a su alcance, talento y cosas interesantes por donde sea que lo veamos, tenia sus problemas de argumento, eso no lo vamos a negar, pero en general tenía más virtudes que problemas.
Es imposible explicar esta serie sin mencionar a la serie Person of Interest, ambas son de ciencia ficción, pero de un formato contemporáneo, las situaciones a las que se enfrentan muestran los alcances de la tecnología y lo que implica eso para la humanidad, no su futuro sino su presente, en las dos series los protagonistas tienen un perfil de superhéroes de cine, Person of Interest es tipo The Dark Knight, Intelligence es tipo Captain America and the Winter Soldier, por último los personajes de reparto en ambos programas tienen una historia muy interesante, que a la vez implican un riesgo para la misión. En teoría ambas series debían complementarse, por lo tanto la audiencia de una debía ayudar a la otra.
 Un entretenimiento lleno de acción, giros inesperados, buenas tramas e ideas que cada vez son mas comunes. Su cancelación se debio a los problemas del rating, los costos, las criticas, y principalmente que programas con temática similar, no eran éxito.
Episodio recomendado: Episodio 4, Secrets of the Secret Service.

Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos.