Y este año nos llega la tercera entrada en el reboot / remake de “El Planeta de los Simios”, La venerable saga de los 60’s y 70’s en su ya tercera ronda en el cine!
Esta vez es el turno de “La Batalla por el Planeta de los Simios”, o “El Planeta de los Simios: La Guerra", una película que nos vuelve a encontrar con Cesar y su tribu de simios, viviendo en los bosques, cuando una amenaza más de parte de los humanos, desesperados por la situación, los pone de nuevo en el camino de la guerra!
La película vuelve de la mano del director y guionista Matt Reeves y por supuesto vuelve el gran Andy Serkis como Cesar, el estoico líder de los simios inteligentes. También viene con críticas excelentes de parte del público y los especialistas
Y, que tal está?
Será ciertamente el final perfecto para esta nueva trilogía?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Lo primero que uno nota: los efectos especiales. Todos esos simios generados por computadora son son una creación impresionante. Es increíble la confianza con la que el director usa montones de primeros planos a los ojos y los rostros de estos personajes, Y más increíble aún lo impecable de cómo fueron logrados.
- Pero, estos efectos no tendrían peso si detrás no tuvieron un gran talento actoral. Una vez más el gran Andy Serkis , sepultado bajo el maquillaje Digital, comanda la pantalla con su presencia. Y como antagonista Woody Harrelson es por partes iguales carismático y aterrador como El Coronel.
- Bad Ape, interpretado por Steve Zahn. Bad Ape se puede decir que es el “cómic relief” el personaje cómico y esto normalmente es algo terrible. Todos hemos visto películas que un personaje cómico casi hecha las perder. Y quiero destacar a Bad App, primero porque está muy bien actuado, Zahn es un actor muy sólido y no tiene el reconocimiento que debería en la industria. Y luego, porque está bien dosificado, no anda constantemente haciendo tonteras, su actitud y su torpeza están bien justificados dentro de la historia y ademas no es un personaje gratuito, está ahí para mostrarnos mas de este mundo en que se desarrolla la película… es un excelente ejemplo de como utilizar bien un Cómic Relief.
- La peli cuenta la historia visualmente, al igual que en la película anterior, los simios se comunican por señas, lo que hace que grandes segmentos de la historia sean contados sin diálogo, visualmente, dejando que las imágenes sean las que hablen. Un hermoso trabajo de cine indudablemente.
- La música, de Michael Giacchino. Un trabajo no solo efectivo dentro de la historia, sino que me recordó mucho la música de las películas originales, o mas bien la forma de hacer música para películas durante los 60’s, muy diferente a la forma de hacer música actualmente, la verdad disfruté mucho la nostalgia de escuchar un soundtrack así de nuevo.
- Toca temas sensibles. La película, todas las de esta serie en realidad, son grandes alegorías sobre problemas de intolerancia, supremacismo y racismo más presentes en nuestro mundo de lo que quisiéramos y doblemente urgentes en este momento histórico. Un gran ejemplo de que un blockbusters, una película palomitera puede ser comprometida, puede ser inteligente.
- No busca una secuela, y esto se siente tan bien, tan refrescante en esta época! La película termina. No hay cabos que quedan sueltos de forma truculenta, no hay escenas post-créditos, es una historia que termina y es contada como debe ser, sin forzar una secuela innecesaria!
Lo Malo:
- Se alarga demasiado. Es una película que, lo que estaba contando pudo contarlo en menos tiempo, pudo haber ganado con un poco de tijera en muchas partes, en particular en el campo de concentración, cuando la película deja de ser “La Batalla por el Planeta de los Simios" para ser “Prisioneros del Planeta de los Simios”. Ahí, la historia pierde totalmente el sentido de la urgencia con el que inicia y nos atascamos en torturas y conversaciones que muy rápido se sienten repetitivas y situaciones que muy pronto se vuelven predecibles.
- El climax, al igual que con las películas anteriores de la saga, padecen de esos climax inflados y llenos de efectos especiales que no encajan con lo que esta contando. Y con todo esta se lleva el premio incluyendo desastres naturales y una muerte por desangrado que parece que toma semanas en ocurrir...
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- La película abusa del sentimentalismo? A mi gusto si, las escenas eternas en el campo de concentración, la actitud de los soldados… creo pasan la delgada línea que separa los sentimientos honestos y bien ganados en una historia al abierto sentimentalismo forzado… pero creo que en este punto ustedes pueden tener también una posición muy diferente!
En resumen, vieran que me gustó… pero al parecer no tanto como a todo el resto del mundo.
Esta película viene con la reputación de ser una maravilla y el cierre perfecto de la trilogía y la verdad, aunque comprometida, inteligente y sólida. También se me hizo predecible y excesivamente larga por momentos.
Sin duda es un cierre más que digno para una trilogía que es mucho mejor de lo que jamás creímos que se podía lograr, pero, si me preguntan, me sigo quedando con la primera.