"It (Eso)": Crítica en 10 puntos



Hemos tenido recientemente una especie de “renacimiento” en el interés por el famoso escritor de terror Stephen King.  Recientemente con la adaptación de su libro “11.22.63” en una miniserie muy respetada.  Este año con la adaptación de “The Mist”, también para televisión y “Gerald's Game” como una película para Netflix.  Y en un perfil mas alto, con las películas “La Torre Oscura”, que no resultó muy bien, pero sobre todo con una nueva versión de, tal vez, su trabajo más célebre:  “It (Eso)
Un monstruo de más de 1000 páginas, que ya fue adaptado en 1990 como miniserie  y que ahora pasa a ser dos películas, la primera de las cuales llega fresquita a los cines!
La anticipación por esta película ha estado por las nubes!  Muchos la llaman la película mas aterradora de los últimos años!  Y antes de empezar quiero aclarar que no, no es cierto, no es lo mas aterrador en los últimos años, no por mucho!
Pero lo interesante es que hay mucho mas que comentar y analizar en “It” que su simple capacidad para pegarnos un susto!

Entonces que tal esta nueva adaptación?
Le hará honor a este clásico del horror moderno?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
  1. Las actuaciones de los chiquillos, el Club de los Perdedores.  Es un cliché hablar de lo malos actores que son muchas veces los niños en las pelis, pues en una peli como esta, que los protagonistas son niños, me complace decirles que están excelentes!  Todos tienen personajes que se sienten reales, cada uno con sus fortalezas, sus debilidades, sus miedos y sus mañas, todos entrañables y con una química impresionante entre ellos.  Se sienten como un grupo de amigos de toda la vida!
  2. Se toma el tiempo en contar historia y desarrollar personajes.  La película casi que puede prescindir de sus elementos sobrenaturales y puede ser solo sobre ver estos jóvenes crecer.  Al final realmente los queremos, nos identificamos con ellos y esto hace los conflictos mucho mas intensos, porque no queremos que sufran daño, queremos que ganen, que venzan al final!
  3. La atmósfera de la película.  Trabajo del director de fotografía Chung-hoon Chung, colaborador habitual de Chan-wook Park, y del Diseñador de producción Claude Paré.  Las novelas de Stephen King no se desarrollan en un mundo “normal”, cuando leemos sus trabajos, siempre ese este mundo en que todo parece amenazante, cada sonido, cada color, cada textura está amplifcada y es malvada y anormal.   La película tiene ese espíritu:  la casa de Beverly y Eddie, con sus padres abusivos, el sótano de Bill, inundado y maloliente, y por supuesto la casa abandonada… un excelente trabajo de ambientación!
  4. La película no baja el tono al libro.  Y no, no me he leído el libro, pero si he leído otros libros de King y el muchacho no tiene ningún problema en tocar los temas más incómodos y desagradables:  abuso infantil, traumas, homicidio, tortura, abuso sexual… y la película no tiene miedo de entrar en estos temas también.  Sin embargo lo hace con buen gusto, de forma elegante, no se siente gratuito y cada uno de estos temas horribles tiene una función en la trama y es importante para construir a los personajes.
  5. Esta película es uno de esos casos en que se toma un libro y se divide en para hacer dos películas.  Esto, históricamente, ha sido un desastre!  Casi siempre ha producido una primera película que se siente sin gracia y una segunda película que se siente apresurada!  En este caso funciona:  primero es un libro larguísimo, mas de 1000 páginas!  Y luego el libro tiene dos partes muy bien definidas:  cuando los protagonistas son niños y luego cuando son adultos.  En este caso la decisión de dividir “It” en dos es precisamente lo que el material original necesitaba, a la vez que termina la película de una forma satisfactoria y prepara la secuela!
  6. La música de Benjamin Wallfisch, un soundtrack clásico, hermoso, lejos del sonido actual de las películas de miedo y que contribuye a la atmósfera y el drama de la película.
  7. Tiene un gran sentido del humor, la película logra mezclarlo bien entre crea tensión, crear drama, crear atmósfera y salpicarlo por ahí con algún chiste que nos hace entender mejor la relación entre los chiquillos.  Un balance nada fácil de lograr!

Lo Malo:
  1. Los bullys, los matones del pueblo.  Esta película incluye uno de esos matones adolescentes, clásicos de Stephen King, de esos que son totalmente psicópatas, violentos, sádicos, asesinos en potencia y que por algún motivo todo el mundo deja que hagan lo que quieran…  En esa época también existían los correccionales para menores!  En esta película tratan de humanizarlo un poco, de explicar el por qué de su comportamiento, pero aún así, son personajes TAN extremos, que se sienten irreales!
  2. Las reglas con respecto a Eso.  El monstruo que plantea la peli juega con la imaginación de los personajes, con sus miedos, tiene muchas facetas, aparece y desaparece… a todas luces es invencible!  Sin embargo tiene debilidades física, se le puede golpear.  Puede crecer a tamaños inmensos, pero lo pueden inmovilizar entre varias personas… en fin, no son reglas claras y esto hace que en la confrontación final, se sienta un poco como que nos hacen trampa!  No se en el libro, pero al menos en la peli así se siente!


Lo ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Pennywise el payaso bailarín.  Uno de los villanos mas icónicos en el imaginario de King y en el cine en general.  Aquí interpretado por Bill Skarsgård, y el punto ambivalente es:  cómo se compara su trabajo con la ya legendaria actuación del veterano Tim Curry, fácilmente lo mejor de la miniserie del ’90.  Por un lado  Skarsgård era relativamente desconocido cuando fue elegido y este es su gran papel por el momento.  Mientras que Curry ya era estrella cuando apareció en la miniserie, era un actor de culto por haber interpretado a Darkness en “Leyenda” y al Dr. Frank-N-Furter en The Rocky Horror Picture Show y había mucha expectativa sobre como este actor que es muy intenso y muy físico iba a interpretar al personaje.  Y ambos lo encaran muy distinto.  Curry es mas real, es un payaso, perverso, asesino, pero se siente real, como una persona.  Skarsgård se siente más como una verdadera entidad sobrenatural, como una fuerza fuera de este mundo.   Creo que ambos funcionan muy bien en sus producciones y como productos de su propia época, pero quién es mejor… quién es la versión definitiva de Pennywise el payaso bailarín, es decisión de cada uno!


En resumen, vieran que me gustó montones!  No me asustó como yo esperaba, de hecho la siento mas como una fantasía oscura que como una película de terror propiamente.  En ese respecto creo que “It” está mas cerca de “Cuenta conmigo” o “The Green Mile” que de “Salem’s Lot” o “Christine”.  
El drama y el aspecto humano funcionan mejor que los sustos, pero igual los sustos son mucho mejores que el promedio del cine de miedo, y en conjunto creo que es una gran película por sus propios méritos.
Yo en lo particular, ya estoy esperando la segunda parte de “It