"Madre! (Mother!)": Crítica en 10 puntos



Y nos llega “Madre!” recién salida del horno la más reciente película del siempre talentoso, siempre polémico, siempre incómodo Y no siempre exitoso Darren Aronofsky.
Responsable de obras universalmente aclamadas como Requiem for a Dream y The Wrestler, y de obras universalmente repudiadas como The Fountain o Noah.

Esta vez nos trae una extraña historia en que una mujer ve su vida de cabeza cuando extraños empiezan a llegar a su casa sin explicación Y con el beneplácito de su esposo.

Y antes de empezar esta película, al contrario de lo que la publicidad sugiere, no es una historia de terror ni es una historia de suspenso. Tiene elementos de terror y suspenso pero no son el asunto central. La película es más bien una metáfora, metáfora de que? Pues…

En todo caso, este comentario puede tener spoilers porque, bueno una película como “Mother!”, no se puede comentar si spoilers!

En todo caso qué tal está esta obra?
Mereces toda la polémica que la rodea?
Esta es mi opinión, en tan sólo 10 puntos.

Lo Bueno
  1. Las actuaciones.  Encabezadas por Jennifer Lawrence y Javier Bardem, siempre sólidos, siempre intensos, siempre llenando la pantalla por sus presencias. Y acompañados por todas veteranos como Ed Harris y Michelle Pfeiffer absolutamente aterradora!
  2. La ambientación, la atmósfera.  Hay algo que siempre se siente incómodo en esta película. Aunque lo esté pasando nada te extraño se siente la amenaza presente siempre.  En parte por la forma que está firmada,  ir parte por las conversaciones, en parte por el sonido, pero siempre hay una atmósfera pesada y agobiante realmente impresionante.
  3. El sonido.  La película casi no tiene música original, pero durante toda su duración está llena de sonidos, de crujidos, a veces de la casa, a veces de personas a las que no vemos, a veces sonidos que no se pueden explicar.  Es sin duda un experimento sonoro incómodo, enervante y una parte central de lo que es vivir esta película.
  4. Es una película que reta al espectador.  No es una película que simplemente uno se sienta a verla y ella nos lleva.  Es una historia que requiere constantemente de nuestra participación, que exploremos, que sintamos con ella.  Y no es que sea necesario que todas las películas sean así, una peli puede ser también liviana y concisa y ser buena, pero es destacable cuando una historia se atreve a exigirnos que nos involucremos con ella, en ves de ser espectadores pasivos.  
  5. Es una película densa en detalles, en donde nada parece superficial o de adorno, en donde todo se siente que tiene un significado.  La única vez que vemos que llueve es cuando el bebé es concebido, el agua es símbolo de vida y renacimiento.  La casa vista desde arriba es un octágono, tiene 8 lados, el número 8 en la Torah representa un nuevo comienzo, eternidad, lo espiritual.    Igualmente en la Biblia la comida se asocia usualmente con celebración, con unión entre las personas, pero en la película aunque sirven comida varias veces, algo pasa y nunca llegan a comer.  Símbolo de conflicto!  Aronofsky trabaja con un tremendo nivel de detalle en cada elemento que pone en pantalla… pero... 

Lo Malo
  1. La película es compleja, tiene muchas metáforas y muchos símbolos, pero parece que todos jalan en direcciones diferentes.  No es una peli que se sienta coherente en su mensaje, en su simbolismo.  Por un lado, es como un lado está llena de referencias bíblicas y analogías al génesis y a personajes bíblicos, pero por otro, el concepto de reiniciar, de empezar de 0 para aprender y hacer mejor las cosas es totalmente ajeno a la tradición judeocristiana, tampoco es para nada judeocristiano el concepto de la Madre Naturaleza como una fuerza consciente, como una deidad, por lo que otras metáforas a Jesucristo y su muerte quedan totalmente en el aire. O también, si un personaje es Dios, porqué no sabe nada de lo que pasa y permite que todo salga mal una y otra vez, además eso no hace a Dios el culpable de todos los males que estamos viviendo, en vez de ser nosotros los responsables?  Y así sigue, los símbolos y metáforas chocan entre ellas, contradicen las ideas que la historia trata de plantear y terminan volviéndose una mezcla confusa y contradictoria.
  2. Se siente pretenciosa. Y entendamos por “pretencioso”, algo que “pretende”, que posa de profundo, de inteligente, pero que en realidad no tienen nada que lo sustente.  En otras ocasiones he comentado películas como “Criaturas Nocturnas” o “Silencio”, películas difíciles de ver, llenas de ideas y de metáforas, pero que se sienten genuinamente comprometidas en explorar y trabajar temas complejos.  “Madre!”, tal vez por ese montón de ideas que lanza, a veces sin conexión unas con otras, parece muchas veces el trabajo de alguien más preocupado por impresionarnos con su erudición que alguien preocupado por decirle algo al espectador.
  3. Es una película muy pesada y cansada de ver.  En el mal sentido de la palabra.  Porque no es solo por su atmósfera sofocante o por lo complejo de sus ideas, sino por la fotografía, trabajo de Matthew Libatique y la forma en que Aronofsky encuadra las escenas:  Es sumamente pesada, casi toda la película son primeros planos son de  Jennifer Lawrence, o primeros planos de su espalda porque la cámara la sigue a todas partes, lo que llega a marear por momentos!  Además la película fue filmada con negativo de 16mm o sea casi de la mitad del tamaño del negativo usual de 35mm, lo que provoca que la imagen tenga un grano muy evidente y muy desagradable durante toda la película,  Y no, no es una imagen granulosa que se ve artística, es una imagen granulosa que se ve barata!

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. La película es mortalmente seria, como todo lo que hace Darren Aronofsky.  Sin embargo, las situaciones son tan extremas, tan extrañas, tan sorpresivas, que en varios momentos me sorprendí cuando el cine entero empezaba a reír.  Y no creo que haya sido la intención del momento, pero toda la situación en pantalla es tan absurda que casi parece una comedia de enredos.  Siento que fue un desliz en la forma en que Aronofsky. manejó la tensión en esos momentos, pero también puede ser que seamos unos insensibles y no compartamos el drama de la situación… ustedes que opinan?
  2. Es una película muy muy rara.  Intensa, confusa, visceral, con sus virtudes pero también con sus defectos muy pronunciados.  Pocas veces he dicho esto con mas razón, esta NO es una película para todo el mundo, procedan con precaución!


En resumen… Es toda una experiencia!
Por un lado Aronofsky sabe hacer cine, sabe como crear una atmósfera, como plantear una escena, como dirigir actores… pero también pareciera que tiene en su cabeza mas de lo que cabe en una pantalla de cine!
Mother!” Por ratos parece una metáfora al daño que le hacemos al planeta, por ratos una metáfora del artista que sacrifica todo en pos de su creación, por ratos parece una recreación del génesis, pero esta tan abigarrada de ideas, que cualquier intensión que tuviera se pierde sepultado en una maraña impenetrable de conceptos y símbolos.

Es una película que definitivamente no nos deja indiferentes y para mi, su sola ambición hace que valga la pena verla, aunque al final se sienta como un experimento terriblemente fallido.
Pero claro, esta es una opinión muy personal y estoy seguro de que muchos de ustedes estarán totalmente en desacuerdo!


SaveSave