"Blade Runner 2049": Minicrítica por Victor Suárez



La  considero una digna secuela, mucho mejor que lo que hacen últimamente con Alíen o Terminator, pero no es perfecta y no la considero una obra maestra. De hecho al verla me he dado cuenta de lo grandiosa que es Blade Runner 1982.

Lo que me ha gustado:

-El grandioso diseño de producción, la dirección y la impresionante fotografía de Roger Deakins

-Los efectos especiales, sin abusar del formato digital están muy conseguidos.

-Los actores que me han gustado: Dave Bautista, Robin Wright Penn y Harrison Ford.

- El momento en el orfanato que me recuerda mucho a Oliver Twist de Charles Dickens.

- La transposición del cuerpo de Anna de Armas en la prostituta que quiere tener sexo con K.

-El principio del film con la pelea entre el NEXUS 8 Y K.

-Las escenas de acción en general aunque sean escasas están muy conseguidas.


Lo que no me ha convencido:

-La película es demasiado clara, mucho metraje se desarrolla de día, cuando la original por lo menos The Final Cut era siempre de noche, con ese clímax asfixiante, con lluvia continua y aquí aparece poco ese clímax.

-La banda sonora la he visto muy normalita y poco inspirada.

-Actores como Ryan Gosling, Jared Leto o Anna de Armas, sus actuaciones son normalitas, nada destacable.

- La mala de la película Sylvia Hoecks es  una villana con muy poco carisma.

-El argumento a pesar de ser intrigante e interesante es un drama familiar.

-Vi la película con dos perspectivas. En una disfrutaba de la película mientras escudriñaba detalles de cada fotograma, que en la original de 1982 había muchísimos detalles y aquí hay más bien pocos como:

-Detalles que he visto como en el piso de Harrison Ford cuatro figuras soldados de Terracota del emperador Huign Shi Di de la dinastía Han del 221 a.c.

-Al entrar en la ciudad abandonada, dos enormes figuras de Sejmet, diosa de la guerra egipcia.

-El actor que mata la replicante antes de robar los huesos de Rachel es el mismo actor que hace de zumbado de un manicomio que ayuda al Joker en Batman El Caballero Oscuro.

-El film ha costado entre 150 y 185 millones de dólares pero yo en pantalla no los veo reflejados.

-A veces he sentido la película fría y distante y no sentía empatía con los personajes, todo lo contrario que la original.


En resumen es una digna continuación pero contradiciendo a algunos críticos no es una obra maestra y está muy por detrás de la original. La veré más veces para ver si saco algo más cuando salga en Blu- ray, pero me quedo con la mítica Blade Runner que con cada imagen envuelta en su banda sonora me hacía viajar hacia un futuro alternativo lleno de replicantes que me he hacían sentir pena, odio y miedo a lo largo de su metraje.


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos