"Blade Runner": Retrocrítica en 10 puntos



Y seguimos con las retrocríticas!
Ya comentamos una película de los 2000, ya comentamos una película de los 90’s, así que le toca el turno a una de los 80’s
Hoy no hay votación, la película la escogí yo, pero van a estar de acuerdo en que era la única opción:
Hoy vamos a comentar el clásico de ciencia ficción de 1982 “Blade Runner

Esta película está basada muy levemente en la novela de Philip K. Dick, pero se nutre en gran parte de las ideas de los guionistas Hampton Fancher y David Webb Peoples y por supuesto en la visión del director Ridley Scott.  
Esta es apenas su tercera película luego de dirigir otro clásico de ciencia ficción “Alien” y el maravilloso drama de época "The Duellists”.  Y “Blade Runner” significó para él, una decepción.  Recibió criticas regulares, tuvo taquilla regular y salió pronto de cartelera.

Sin embargo, conforme fue pasando el tiempo, la película fue ganando fama como obra de culto, y pronto su influencia se empezó a sentir en el mundo del cine y poco a poco fue cimentando su reputación como un verdadero clásico.

La película cuenta la historia de Deckard  un policía retirado, especialista en cazar replicantes, androides prácticamente indistinguibles de los humanos.  Y que es obligado a volver al trabajo cuando un grupo de replicantes roba una nave, masacra a sus pasajeros y llegan a la tierra con propósitos misteriosos.

Y que tal esta obra?
Merece el culto que se le brinda?
Esta es mi opinión, en tal solo 10 puntos!


Lo Bueno
  1. El diseño de producción de Lawrence G. Paull.  Sin duda lo primero que salta a la vista.  El mundo de "Blade Runner” es una maravilla visual.  Tan lleno de detalles que es imposible verla sin notar algo nuevo cada vez.  Pero no son detalles ociosos, se siente vivo, real.  Parece filmada en as callejuelas de una ciudad con siglos de historia y decadencia, no entre sets y decorados. 
  2. Los efectos especiales. Siendo una película de los 80's, no tengo que decir que los efectos de la película son todos "prácticos":  maquetas, pinturas mate, decorados y el efecto es impresionante.  El nivel de detalle y la magia lograda en pantalla es impecable, aún para los estándares actuales!
  3. Pero estos efectos especiales y escenarios no tendrían el mismo impacto sin la maravillosa fotografía de  Jordan Cronenweth.  Simplemente no hay discusión, "Blade Runner” es una de las películas más bellas de la historia del cine.
  4. Las actuaciones.  El cast en pleno es fenómenal.  Casi todas son actuaciones contenidas, sutiles, de micro expresiones,contenidas pero intensas y muy bien logradas.  Y Rutger Hauer es un dios en esta película.  Que tanto?  La famosa línea de las lágrimas en la lluvia, la improvisó el!
  5. La música de Vangelis,  A ratos es futurisa, a ratos suena a cine negro, a ratos es casi abstracto.  uno de esos soundtrack que no sólo acompaña, si o que define una película!
  6. Es una peli inteligente, que trata ideas interesantes y relevantes.  Y si, es cierto, esos temas de inteligencia artificial y de que nos hace ser seres humanos son ahora pan de todos los días en la ciencia ficción, incluso en caricaturas para niños, pero eso es  en gran medida gracias a películas como "Blade Runner”, que los volvieron parte de la cultura popular.
  7. La forma en que trata estos temas.  El fondo es importante, pero también la forma, como contamos las cosas,y aunque, como dije antes los temas de la película ya so  bastante comunes, muy muy muy pocas películas los tratan de una forma tan hermosa, tan elegante y tan poética como "Blade Runner

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
    1. Algunos aspectos de su visión de ciencia ficción están totalmente anticuados.  Y es cierto que uno no puede pedirle a una obra de ciencia ficción que prediga todo con precisión.  Con el paso del tiempo se va a empezar a ver pasado de moda.  Sin embargo esto es particularmente incómodo con  Blade Runner.  Porque  gran parte de la película sigue sintiéndose fresca, actual, visionaria, y que de repente un personaje use un teléfono público en vez de un celular se siente realmente extraño!
    2. Es una película lenta.  Muy lenta.  MUY MUY lenta.  Todavía está es la mayor crítica que todo el mundo le hace.  A mi esto nunca se me ha hecho un problema, porque cada cuadro de la película es hermoso de contemplar, como ver una a pintura.  Pero si sepan que tiene que armarse de paciencia con ella.
    3. Esta película tiene un montón de versiones diferentes, cerca de 7!  Para hacer las cosas sencillas, básicamente ocupamos hablar de dos:  el “Teatrical Cut”, la versión que se estrenó en el ’82 y el Final Cut, del 2007, en que Ridley Scott incluye varios cambios que se habían hecho en el Directors Cut de 1992 y arregla algunos detalles mas por ahí,  El Final Cut es SU versión oficial de la película..  Y por qué es un punto ambivalente?  Porque entre estas versiones, la identidad de uno de los personajes cambia totalmente.   Y voy con spoilers, Cuidado!Los tres cambios realmente importantes entre las versiones son:  Primero, se elimina la narración de Harrison Ford.  Se elimina el final feliz y se sustituye por un final mas abierto y tercero, y aquí esta el dilema:  se agrega una escena en que Deckard sueña despierto con unicornios.  Y por que esto es peliagudo? Porque al final de la película, otro policía le deja en su apartamento un unicornio de origami, lo que parece indicar que Deckard, sin saberlo, es también un replicante.Para Ridley Scott.  Deckard ES replicante.  Para Harrison Ford Deckard es humano.  Si me preguntan a mi, es humano pero, todo depende de cuál versión de la película vean y como la interpreten.  Queda a su discreción!

    En resumen, yo prácticamente solo puedo decir cosas buenas de "Blade Runner”.  Pero es de mis películas favoritas y tal vez la que me convirtió en un amante del cine, tomen mi entusiasmo con un poco de escepticismo.  Mejor no me crean a mi, créanme a directores como   o Shinichirô Watanabe  o profesionales de los efectos especiales como Adam Savage hablar de como fueron inspirados por esta película , o simplemente vean su influencia en la estética, en las ideas, en el estilo.  Sin duda, “Blade Runner” tiene bien ganado el puesto como u clásico del séptimo arte.


    SaveSave
    SaveSaveSaveSave