En esta ocasión, Ivan Wilson, nuestro patrocinador vía Patreon.com nos pidió que comentáramos la película mexicana “Güeros”.
“Güeros” del 2015, es el primer y hasta ahora único largometraje del director y guionista mexicano Alonso Ruizpalacios.
Y la verdad, Alonso no pudo haber deseado un mejor debut!
Su película ganó un montón de premios Ariel, incluyendo Mejor Película, dirección y cinematografía y se llevó también muchos premios en festivales internacionales, incluyendo el Festival de Cine de Berlín, de La Habana, de San Sebastián, Tribeca y muchos otros!
Y que tal….
Pues la verdad, tengo sentimientos encontrados con ella…
La película cuenta la historia de un Thomas, un chiquillo mal portado que después de una travesura muy grave es enviado por su mamá a la capital a vivir un tiempo con su hermano, estudiante universitario, precisamente en el momento en que una huelga de estudiantes tiene paralizada la institución.
De ahí en adelante, los muchachos andan por arriba y por abajo de Mexico DF, buscando a un viejo roquero olvidado y básicamente metiéndose en problemas.
Y por una parte, la película, que es lenta, paciente en su narrativa, está muy bien filmada. Opta por un blanco y negro bien logrado y que tiene momentos realmente poéticos en sus imágenes. Tiene personajes interesantes, que se sienten reales y cercanos, o sea como gente que hemos conocido en una u otra circunstancia. Las dinámica entre ellos se siente natural y está muy bien actuada.
Pero por otra parte, es difícil saber hacia dónde va la película, que quiere lograr. O si quiere lograr algo del todo es simplemente un montón de anécdotas sin mayor coherencia. Por ejemplo, toda la película tenemos la imagen de este roquero al que están buscando, pero el encuentro con él no aporta nada, los personajes no aprenden o cambian con él. El hermano mayor de Thomas es llamado Sombra, y le dice a su hermano menor que el no puede decirle así. Por qué? Por que le apodan Sombra? Quién lo hace? Nunca lo sabemos ni tiene importancia. Este mismo personaje tiene ataques de pánico, los que compara con estar frente a frente a un tigre. Varias escenas en la peli son dedicadas a este problema. Que pasa con eso… nada, conforme la peli avanza, simplemente no se menciona mas.
La película, mas que como una historia, funciona como una “estampa”, como un fragmento de una realidad urbana propia de México pero de la que cualquier habitante de una gran metrópoli latinoamericana puede sentirse identificado.
Sin embargo al final es la obra que se siente insatisfactoria: tal vez por ese mismo planteamiento. Los conflictos ya estaban cuando nosotros llegamos y cuando termina la película nada se siente resuelto. Es como el mismo viaje de las personas para llegar al final de donde salieron. Y tal vez esa falta de un punto, sea precisamente el punto de la película. Sea lo que Ruizpalacios quiere decirnos, que todo sus conflictos, todas esas luchas, al final no conseguirán nada. Hoteles todo contrario, que todos sus conflictos, que todas esas luchas, no han terminado y debemos seguir aún más en la lucha.
La verdad, quién sabe! Porque en la misma película vemos tanto actores como personajes quejándose de ella de su guión. Lo que provoque que la veamos con una seria sensación de desconfianza sobre su mensaje, o sobre lo que nosotros interpretamos como su mensaje.
“Güeros” es una obra interesante sin duda, tal vez insatisfactoria, tal vez incómoda, pero imposible ignorar. Eso si, es una de esas obras artísticas que se las arregla para hacer sobre nosotros, sin ser para nosotros. No es para el gran público: es en blanco y negro, no tiene un conflicto claro, rompe varias veces la cuarta pared Y no tiene una resolución convencional. Es para ser exhibida en festivales, para que artistas y críticos la discutan y admiren.
Sin embargo, si tienes la paciencia para una película latinoamericana muy bien realizada en lo técnico, interesante lo temático, “Güeros” vale el rato.
Aunque s mi gusto, el resultado fue menos satisfactorio Y menos potente de lo que pudo haber sido de haberse enfocado un poco mejor.
Un enorme agradecimiento a Ivan Wilson por su patrocinio y por haberme recomendado esta película, que, de otra forma, tal vez no hubiera llegado a ver!