"Kingsman: The Golden Circle": Crítica en 10 puntos



Se estrenó la semana pasada en Costa Rica “Kingsman:  El Círculo Dorado", la secuela de “Kingsman: El Servicio Secreto”.  Una película relativamente modesta en tamaño que causó gran impacto gracias a su sentido del humor, acción trepidante, su creatividad y por supuesto su abierta parodia al género de espías!
En esta ocasión, Matthew Vaughn, creador de esta pequeña joya de acción, vuelve también a escribir y dirigir la secuela, en que vemos a nuestros conocidos Kingsman uniéndose a los Statesman para combatir a una despiadada traficante de droga.
Con mucho del cast y el equipo de la original, que tal esta secuela?
Logrará asombrarnos y divertirnos como la primera?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno
  1. La acción, al igual que con la primera película son secuencias extremadamente creativas, para nada realistas, pero sumamente divertidas, energéticas y filmadas y editadas impecablemente para que podamos apreciar cada uno de los increíbles movimientos de sus protagonistas!
  2. Las música, de nuevo cortesía de Henry Jackman y Matthew Margeson, tan dinámica e intensa como la original y también una curiosa selección de canciones muy bien intercaladas en la acción.
  3. , un actor muy talentoso que tal vez conocerán por su participación en "Juego de Tronos" o "Narcos” y que uno está deseando que aparezca en pantalla porque sabe que en ese momento algo genial va a pasar.  Pascal se roba cada cada escena en que aparece y, me atrevería a decir que, si la estrella de la primera película es sin duda Colin Firth, la estrella de esta es definitivamente él!

Lo Malo
  1. Juliane Moore.  Una de las mejores actrices de la actualidad y, Dios me la bendiga, ella trata, de veras que si, pero no logra ser una buena villana, no se siente amenazante, no se siente peligrosa y pasa aislada casi toda la,película, lejos de nuestros protagonistas y de la acción.
  2. Para hacer las cosas peores, no tenemos un gran asesino principal. Cuando comenté la saga de James Bond, afirmaba que los pintorescos asesinos, la mano derecha del malo, eran muchas veces mas memorables que el propio villano principal.   Matthew Vaughn lo sabe y nos dio a la memorable Gazele en la primera película.  Charlie, en esta, se queda muy corto en ese aspecto, lo que nos deja una película de espías sin un buen villano y sin un buen asesino!
  3. Es una peli que se enreda innecesariamente, tiene un montón de subtramas que difícilmente sirven al desarrollo de la historia y que por el contrario uno siente que pasan interrumpiendo.  Cuando las cosas quieren avanzar con el famoso Círculo Dorado, la trama para para que veamos a Harry o la prometida de Eggsy y uno quisiera tener el control remoto para avanzar la película!
  4. Se siente que la serie perdió el corazón.  Cuando comenté la primera película, puse como un punto positivo su mensaje, que no era de dónde veníamos lo que nos definía sino lo que hacíamos, y ese mensaje estaba perfectamente integrado en el viaje de Eggsy como protagonista, de chico de clase baja a un Kingsman.  Y esto se perdió en esta peli, se siente fría, como por obligación, y las historias de Egsy con su prometida o de el regreso de Harry no logran tener un verdadero impacto emocional en nosotros.
  5. Hay personajes de sobra, o personajes que se pudieron fundir en uno y hacer menos abultada la trama!  Por ejemplo el personaje de Tequila, que pasa casi toda la peli haciendo nada, pudo haberse fundido con el de Whisky, o que hacen un actores como Michael Gambon o Jeff Bridges, verdaderas leyendas, en papeles que solo duran un minuto en pantalla si acaso?
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Elton John, en un rol secundario y con mas tiempo en pantalla varios otros personajes.  A mi gusto, un rol que pudo haber sido mas divertido como un simple cameo, pero que al extenderlo se vuelve pesado y estorboso y se siente cien por ciento forzado, como que los obligaron a meter al cantante en la historia.  Claro, que si son fans, que yo no lo soy, probablemente estarán muy contentos con su aparición.
  2. La primera película tiene un fuerte mensaje anti-gobierno, anti-establishment, con la aparente conclusión de que todos los líderes mundiales merecen al muerte!  Esta peli tiene otro mensaje bastante polémico sobre la legalización de las drogas actualmente ilegales.  Y es un tema que creo que merece una buena discusión, y una película como esta no es como el momento ni el medio mas apropiado.  Pero claro, ustedes pueden pensar otra cosa totalmente.

En resumen:  no la encontré tan mala como gran parte de la crítica dice que es… pero inevitablemente se siente como dos o tres pasos por debajo de la original.
Pierde tiempo en sub tramas que no lo ameritan, no tiene el sentido de la urgencia y de la diversión y lo peor, no se siente con el corazón de la original.
Pero la acción sigue siendo divertida, los gadgets sorpresivos y los actores siguen divirtiéndose en pantalla.
Se deja ver, no se van a aburrir, pero no esperen salir asombrados del cine!