Nos llegó hace unos días, la más reciente película de la casa de cómics DC: “Justice League (La Liga de la Justicia)”, en que vemos juntos por fin al, tal vez, el mas famoso de los grupo de superhéroes de la cultura popular.
Para esta aventura, vemos a Batman tratando de juntar a un grupo de personajes extraordinarios para defender el planeta de la invasión inminente de un ancestral villano cósmico Steppenwolf y su ejercito de engendros alados.
Y, si han visto mis videos, saben que tengo una historia problemática con estas nuevas películas de DC. “La Mujer Maravilla” es muy sólida y recomendable, aunque el climax no funciona. “Suicide Squad” es defectuosa pero me entretuvo, y “Man of Steel” y “Batman V. Superman” son dos de las peores películas que he visto. Con este panorama, es difícil saber que esperar de esta nueva cinta.
Adamás la producción estuvo plagada de problemas incluyendo un cambio de director a medio proceso!
Pero todo eso esta en el pasado, ahora lo que importa es qué tal resultó al final?
Continuará el buen camino que marcó La Mujer Maravilla?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Se siente diferente. He dicho varias veces que las películas de Marvel, de un tiempo a esta parte, se sienten como la misma película una y otra vez. “Justice League” y las otras de la casa DC se sienten como un respiro! Buenas o malas, con problemas y virtudes pero se siente que están tratando de hacer algo diferente, de dar un ángulo distinto al género y no puedo enfatizar lo suficiente el alivio que esto significa!
- Superman ha vuelto. Y no quiero decir que estaba muerto y ya no, una “sorpresas" penosamente obvias desde el final de “Batman v. Superman”. Me refiero a que ahora es verdaderamente Superman! Se preocupa por los inocentes, sonríe, su traje es de nuevo azul y rojo, hace cosas genuinamente supermánicas, en vez de solo dar puñetazos! Por fin tenemos a Superman en el cine nuevamente!
- Louis Lane por fin, en su tercera película, justifica su existencia!. En "Man of Steel" y “Batman v. Superman” el personaje no tiene mayor razón de aparecer mas que, bueno tiene que estar porque aparece Superman, pero no hay razón narrativa o argumental para su presencia. En “Justice League” no solo su personaje esta usado de una forma mas mesurada, sin forzarlo, sino que tiene importancia y peso en la historia. De hecho está, muy bien justificada su intervención./
- Danny Elfman tiene el enorme acierto de usar los temas originales de Batman (de la película del ’89) y el de Superman de John Williams, de la película del ’78. Son apenas unos segundos de cada tema pero realmente nos ponen la carne de gallina y los confirman como los temas musicales definitivos de estos personajes! Pero...
Lo Malo:
- Lamentablemente, el resto de la música es totalmente genérica. Nada llama la atención, nada se queda con nosotros, nada se recuerda... y es Danny Elfman! La verdad esperaba mucho mas de este muchacho!
- Trata de ir demasiado rápido, y este es un problema que uno puede decir que es endémico del estas nuevas películas de DC. Quieren ser tan impactantes, tan atractiva que tratan de meter demasiadas cosas y afrontémoslo: dos horas, dos horas y media no son mucho tiempo para contar bien una historia: recuerden que estos son relatos, no basta con que un personaje diga “soy tu mejor amigo” para que lo creamos, tenemos que verlo, tenemos que sentirlo y para esto se ocupa tiempo. “Justice League” presenta 3 nuevos superhéroes, sus conflictos personales, sus conflictos dentro del grupo, y los ponemos en batalla con un nuevo villano (con su historia incluida) que pone en riesgo el mundo entero… y la película no logra darle a todos estos elementos el tiempo para que tengan un peso adecuado en la historia. En películas como estas, que están planteando un Universo mucho mas amplio, se pueden tomar el tiempo para contar la historia con mas paciencia y creo que el impacto sería mayor!
- Tal vez por eso mismo, los 3 nuevos superhéroes que nos presentan, se siente que les falta carnita: Flash, va a seguir siendo solo el personaje cómico? El Aquaman es el Aquaman mas seco de la historia, pasa mas en el aire que en el agua! Y Cyborg, que es tal vez es el menos conocido para el público general, en realidad no nos da mucho para entusiasmarnos con él. El conjunto funciona, la Liga es un grupo dinámico e interesante, pero los personajes nuevos, individualmente, tienen mucho que probar todavía!
- El villano, Steppenwolf! A quien, en una secuencia como sacada del Señor de los Anillos, una alianza entre hombre, Atlantes y Amazonas lograron desterrar de la tierra. Y es negativo no solo por la inexplicable decisión de hacerlo todo por computadora, cuando un actor en traje hubiera sido mas efectivo, sino porque no parece presentar una verdadera amenaza, no hace ninguna maldad terrible y al final es vencido muy fácilmente.
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- La película tiene saltos de continuidad con respecto a las anteriores de la serie: como ya había hablado, el Superman de esta historia se siente bastante distinto al que habíamos conocido anteriormente, o Cyborg, cuyo origen cuentan y es diferente al que habían contado en “Batman v. Superman”. Cambios como el de Superman creo que son mejoras, ajustes a situaciones que no funcionaban, pero detalles como el de Cyborg parece simplemente descuido de los guionistas. Que tan serio es esto, que tanto se puede perdonar, que tanto no… cada uno tendrá su posición al respecto!
- Como sabrán, la película estaba siendo dirigida por Zack Snyder, sin embargo, una horrible tragedia personal lo motivó a separarse del proyecto y el estudio contrató para sustituirlo a Joss Whedon. Lo cual fue una decisión rarísimaL Whedon y Snyder son bichos totalmente diferentes, con sensibilidades y talentos muy diferentes. Snyder es mas visual, tiene un gran ojo para la acción, Whedon es muy fuerte manejando la dinámica y psicología de los personajes, tiende mas a la comedia, mientras Snyder tiende al melodrama. Esto provoca que la película tenga cierta inconsistencia en el tono durante su duración. Qué tono era el apropiado, fue correcta la elección de Whedon para sustituir a Snyder? Fue correcta la decisión entregar a Snyder este proyecto? Esas son cosas que sin duda se discutirán por años!
En resumen, tiene problemas, sin duda, varios heredados directamente de “Man of Steel” o “Batman V. Superman”, pero como un todo, fue una película que me entretuvo, me sorprendió en un par de momentos y me dejó un buen sabor de boca cuando terminó.
Para una película palomitera de superhéroes, creo que el balance es positivo y da a los fans del género un buen motivo para entusiasmarse con lo que nos traiga DC en el futuro.
Excepto si sale Lex Luthor, si sale este hombre, estamos condenados!