"Stranger Things 2": Comentario de Victor Suarez



Por Victor Suarez 
Gran segunda temporada de Stranger Things. Yo, personalmente la veo mejor que la primera ya que es más adulta, más oscura (no de iluminación, sino de argumento, personajes y trama) y más emocionante, además va de menos a más y eso es un punto a su favor. Los personajes me gustan todos, pero me quedo con Dustin, ya que en esta temporada tiene más minutos en pantalla y unos diálogos y comportamiento que lo hacen un personaje entrañable. Yo mientras disfruto de la trama, me voy fijando en todos los detalles ochenteros, porque le tengo mucho cariño a esta época, ya que yo tuve también mi grupo de amigos con bicicletas, walky-talkies y ropa de la época durante los años 1983-1986 cuando vivía en Barcelona. Hay grandes actuaciones y los personajes nuevos están muy acertados.

-PAUL REISER: El malo de Aliens. La primera vez que lo vi en esta serie casi no lo reconocí. Se ha hecho muy mayor.
-SEAN ASTIN: El novio de Joyce es sin duda un guiño a los Goonies, pero yo lo veo como el Sam de Lord of the Rings. Sentí mucho su pérdida al final de la serie, ya que me parecía un personaje muy interesante.
-MAX hace el record de la máquina y desbanca a Dustin y se pone como nombre MAD MAX, en referencia a la saga de George Miller.

CURIOSIDADES Y EASTER EGGS
-El film se ubica a finales de 1984 y en el cine estrenan Terminator de James Cameron.
-El ataque de los Demogorgons es un guiño a Aliens de James Cameron, juntamente con Paul Reiser.
-El grupo durante Halloween están vestidos de Ghostbusters, en alusión al film estrenado en 1983 donde aparecían Bill Murray y Dan Aykroid.
-El monstruo que posee a Will es parecido al Ktulu de H.P Lovercraft, curiosamente la última canción del disco de Metallica RIDE THE LIGHTING publicado a finales de 1984 se titula A KALL OF KTULU.
-Cuando Robert ve en los caminos dibujados un destino, sugiere que tal vez sea un mapa de un tesoro (referencia a los Goonies de Richard Donner).
-La canción que suena cuando Dustin y Steve buscan al Demoperro, es la misma canción de Queen que escucha el Kurgan en el film Highlander de Russell Mulcahy.
-El nombre del policía  es Jim Hopper. Es el boina verde entrenado en Fort Bragg que Dutch y su equipo encuentran despellejado en la selva al principio del film Predator de John Mctiernan.  
-Suena en la habitación de William la canción THE FOUR HORSEMEN, la segunda del disco Kill’em All y aparece en la habitación el poster de este disco, publicado a finales de 1983.
-El séptimo capítulo cuando Eleven busca a su madre y se implica en una banda que mata a quien les han hecho daño, es una alusión a todas aquellas películas de bandas callejeras de mediados de los 70 y 80, como por ejemplo la de Warriors de Walter Hill.
-El último capítulo del baile en el instituto, hace referencia a todas las películas que desde mediados del os 70 y de los 80 sobre fines de curso en comedias y Slashers como Halloween de John Carpenter. Las canciones que se escuchan son de Olivia Newton John, Cindy Lauper y The Police.
-La banda sonora recuerda mucho a los soundtracks de las películas de John Carpenter durante los 80.
-Cuando Will abre la puerta con esa iluminación tan esplendorosa e impactante, recuerda a la película  Close Encounters of the Third Kind de Steven Spielberg.

Esperamos con muchas ganas la tercera temporada!


Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos