Se nos fue el 2017, un año difícil y complicado en muchísimas áreas, y sin duda la industria del cine fue uno de ellas. Así que antes de empezar este 2018 démonos un momento para mirar atrás y reflexionar un poco acerca de este 2017 que nos dejó.
- Si el 2016 será recordado como el año en que morían las celebridades, este 2017 será recordado como el año de los escándalos sexuales. Aunque siendo más justos, no es el año en que sucedieron sino el año en que se destaparon. Sin duda era un secreto a voces todos los abusos y prácticas deshonestas que se daban en la industria y creo que debe hacernos felices a todos que estemos un paso más cerca de que esto sea un mal recuerdo. Y sí, como todo cambio, esto va a producir cacerías de brujas y exceso de sensibilidades, pero a la larga esto son inconvenientes menores y lo que estamos ganando es mucho más importante.
- Disney compra Fox. Sin duda una transacción que nos deja a todos un poco asustados. A decir verdad, muy asustados. Y no, no es que "Deadpool" se vaya a convertir en una princesa Disney, ¡por favor! Si no, todo el poder que está ganando la Casa del Ratón. El poder para imponer sus servicios de streaming, sobre servicios como Netflix - por ejemplo -, o el poder para imponer políticas de precios en los cines; o el poder para dictar qué tipo de cine está de moda, y otras cosas más que no dejan de sentirse como un riesgo para el cine creativo y la libertad para el espectador. ¿Estarán justificados nuestros temores? Lamentablemente, solo nos queda sentarnos, ver y esperar.
- A pesar del relativo fracaso comercial de "Blade Runner 2049", Denis Villeneuve se consolida como uno de los directores más importantes e interesantes del momento, trayéndonos cada vez sin falta una producción de extraordinaria calidad por donde quiera que se vea; y con esta película y "Arrival" se convierte en el nuevo bastión de la ciencia ficción inteligente e incisiva.
- Este año tal y como venía amenazando en años anteriores, me perdí varios blockbusters que simplemente era mejor dejar pasar: "Cars 3", "Geostorm", "Emoji Movie", entre otras. ¿Y saben qué? ¡Fue maravilloso!
- Lamentablemente la siguiente parte de esto debió haber sido ver y comentar otras varias películas que lamentablemente se me pasaron: "Transpotting 2", "Split", e incluso "Coco", se me fueron sin poder dedicarles un programa. Voy a tener que esforzarme este año por encontrar un mejor balance entre blockbusters populares y películas menos populares pero tal vez más interesantes.
- Este año, con el estreno de "Guardianes de la Galaxia 2", "Thor: Ragnarok" y "Spiderman: Homecoming", Marvel Studios nos trae tres películas que están bien pero que confirman lo que vengo sintiendo desde hace varios años: están totalmente estancados, perdieron la capacidad de asombrarnos y están muy cómodos en su zona de confort. Tres películas que vi y comenté, y creo que ya olvidé. Este 2018 con "Avengers: Infinity Wars" esperemos que puedan renovarse y tener de nuevo al Marvel fresco y emocionante de hace años.
- Y ya que hablamos de Marvel y su universo cinematográfico, para nadie es un secreto que esta rentable fórmula ha tratado de ser copiada de una u otra forma por todo el mundo, con resultados más frustrantes que exitosos. Pero quien peor la ha tenido, es sin duda Universal Studios con sus infructuosos intentos de resucitar sus películas de monstruos, o como quieren llamarlo ahora, su "Dark Universe". El fracaso de "La Momia" en el 2017 es un clavo más en este ataúd, y digo "un clavo más", en lugar de "el último clavo", porque parece que Universal se niega a aprender y que seguirá adelante con sus planes.
- Y si los monstruos de Universal fracasaron en su regreso en este 2017, quien definitivamente regresó triunfante a las pantallas fue Stephen King, quien tuvo cuatro adaptaciones de sus trabajos como largometrajes, dos para Netflix: "Gerald's Game" y "1922", pequeñas ambas pero muy sólidas; y dos para cine: "It" y "La torre oscura". Curiosamente, la débil del paquete y la menos exitosa fue la que más presupuesto y más estrellas tuvo: "La torre oscura", prueba de que el dinero, al fin y al cabo, no lo puede comprar todo.
- Este año, tuvimos muchas escenas memorables que recordar: Luke mirando el atardecer en "The Last Jedi", K entendiendo por qué lo llaman Joe en "Blade Runner 2049", la llegada de los soldados en tren en "Dunkirk", Superman viendo a Flash en "La Liga de la Justicia"; pero mi momento favorito sin duda es la mesa para dos en "Animales Nocturnos", la primera película que vi y comenté en el 2017, y un momento que nadie logró superar en todo el año. Emotivo, desgarrador, cruel pero extrañamente justo, es sin duda una escena que se queda con nosotros mucho tiempo después de que la película termina.
- Y en este 2017, mis videos más vistos fueron (redoble de tambores por favor): En tercer "La Mujer Maravilla" con 27.400 vistas, en segundo lugar “Logan” con apenas un poco más con 28.000 vistas. Y en primer lugar, absoluto e indiscutible, pulverizando a la competencia, “It” con más de 90.000 vistas, definitivamente un gran año para Stephen King.