"The Disaster Artist": Crítica en 10 puntos



Y antes de empezar, si, si voy a comentar el “La Forma del Agua”.  Pero aquí en Costa Rica se estrena hasta principios febrero. Y no no voy a verla pirateada, voy a pagar por verla. Recuerden que Guillermo del Toro perdió la posibilidad de hacer “Hell Boy 3” y “Pacific Rim 2” por baja taquilla, así que si queremos más película del tío Memo apoyémoslo yendo al cine!.

Entonces nos llega al cine la película “The Disaster Artist”, que nombraron en Latinoamérica "la obra maestra”.  Uno de esas extrañas películas sobre una película.  En este caso sobre una de las más populares películas malas del mundo “The Room”, una verdadera obra de culto, celebrada y apreciada por fans alrededor del planeta. La película esta basada en el libro autobiográfico de Greg Sestero y cuenta su historia, como un actor joven e inexperto que se involucra con el excéntrico y misterioso Tommy Wiseau y se embarca junto a él en proyecto de hacer una película independiente, lo que terminará siendo una labor impredecible y llena de situaciones increíbles.

La película es dirigida y protagonizada por el también excéntrico James Franco y su grupo habitual de colaboradores y se puede decir que es la heredera espiritual de la película de Tim Burton “Ed Wood”, en que contaba la vida de quién es considerado el peor director de la historia.

Y que tal “The Disaster Artist”?  
Será una obra maestra como “Ed Wood”?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno:
  1. La historia es absolutamente increíble,  es una de esas cosas que solo en la vida real pueden suceder, porque si las inventan para una película nadie las va a creer!  Es tan absurda, tan ridícula, tan llena de personajes excéntricos y situaciones incomprensibles que solo eso hace que valga ver la película!
  2. La actuación de James Franco, un tipo que puede ser un pésimo actor, pero cuando quiere y se interesa por un papel, puede ser realmente excelente!   Y en este caso logra un gran trabajo interpretando al excéntrico e impredecible Tommy Wiseau, un personaje que era muy fácil volver una caricatura, un objeto de burla y que Franco logra darle matices, convertirlo en una persona real, excéntrico si, mentiroso compulsivo, sin duda, pero real y humano al fin.
  3. Al final de la película, no sabemos casi nada de Wiseau, ni siquiera sabemos cuál es su verdadero nombre!  Es una de las personas mas misteriosas en la industria y a pesar de eso, a pesar de ser tan esquivo y reservado, la película logra que entendamos su atractivo, su carisma, que entendamos como logró motivar y guiar a un equipo de filmación para terminar su película aunque tuviera cero experiencia como cineasta.  Creemos esa serie inverosímil de acontecimientos que aparecen en pantalla!
  4. La química entre los protagonistas.  Como mencionaba, Franco trabaja con su grupo de colaboradores habituales, Seth RogenDave FrancoZac Efron y se siente la química en pantalla, se siente que el grupo estaba pasándola genial en la filmación y es inevitable para nosotros no contagiarnos de esa energía.
  5. Los cameos, que si, no son necesariamente parte de la película en si, pero para los fans del cine y siendo esta una película sobre el cine, es muy divertido ver que tantos se encuentra uno!  Yo vi a Sharon Stone, Bob Odenkirk, al mismísimo Greg Sestero… ustedes?
  6. Balancea muy bien la burla y el respeto.  La película es comedia negra y se burla sin piedad de sus protagonistas y su falta de talento, en particular de Wiseau, pero también tiene respeto por ellos, por su integridad, su determinación, por su entusiasmo… es un balance difícil de lograr y creo que la dirección de Franco y el guión de Scott Neustadter y Michael H. Weber lo logran.


Lo Malo:
  1. Dave Franco, hermano de James Franco y que interpreta al inocente Greg Sestero.  Lo he visto en otras películas, y es un actor que cumple pero nada extraordinario, y el problema para esta película es que es un papel muy complicado.  El es los ojos de la audiencia, el es el que lleva el viaje emocional mas complejo, de aspirante a actor sin confianza en si mismo a uno de los protagonistas de "The Room”, quién tiene que hacer compromisos difíciles entre su amistado con Wiseau y sus propias aspiraciones como actor.  Lamentablemente siento que Dave se queda corto en toda la película.
  2. El final se siente excesivamente novelado.  Y si, cuando vemos una película “basada en hechos reales” sabemos que va a tener una generosa cantidad de cosas inventadas.  Es inevitable.  Una película es un relato, y un relato necesita cierta estructura, cierto orden, seguir ciertas reglas para ser atractivo para la audiencia, mientras que la vida real puede ser como le da la gana y la gracia es que no se note la diferencia si tenemos un evento real o licencia artística.  El final, el esperado estreno de la película se siente totalmente novelado, totalmente inventado y choca con lo real y genuino que se siente todo el resto de la cinta.

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Con una cinta como esta, siempre queda la pregunta en el aire:  Que sentido tiene contar una historia sobre una mala película?  “The Room” es mala, para que dedicar más tiempo y verdadero talento a ella?  Se le esta dando un valor que no tiene?  Se le está dando publicidad que no merece?   Creo la película no celebra el mal cine, más bien celebra el entusiasmo y la perseverancia, así como las sorpresas y situaciones increíbles que le pone pimienta a la vida.  Pero por supuesto es una apreciación muy personal y ustedes pueden verlo muy diferente.
  2. Hace falta ver "The Room” antes de ver esta película?  No lo sé,  no he podido ver “The Room” porque tengo dos meses tratando de ponerme de acuerdo con un grupo de amigos para verla Y no hay forma!  Así que si alguien entre ustedes ha visto las dos, cuéntenos! Que es lo mejor?  Ver “The Room primero y luego “The Disaster Artist”?  Ver “The Disaster Artist” primero y “The Room”?  Ignorar "The Room" del todo por mala?  Díganos!

En resumen,  una película muy digna.  No llega a los niveles artísticos de “Ed Wood”, y a decir verdad no la encontré tan buena como las críticas la hacen parecer.
Pero es sólida sin duda, divertida, emotiva bien hecha y llena de situaciones impredecibles y cómicas.
Si les gusta el cine y les interesa el proceso de cómo se hace una película, esta historia sin duda les parecerá fascinante.  Y si han participado en el proceso de hacer una película, o un corto o cualquier producto audiovisual, la verdad creo que “The Disaster Artists” sin duda les tocará una fibra sensible de su corazón!