"The Gifted": crítica de televisión por Arturo Araya

Por Arturo Araya
El universo de los X-Men hecho por Fox, es uno de los pioneros en las adaptaciones de comics de superhéroes, ha hecho un universo fílmico mucho antes que el concepto se inventara y  Lauren Shuler Donner, ha sido la productora general y jefe de todo este proyecto, por igual ha sido responsable de las mejores y peores decisiones en las sagas de X-Men, sin embargo una de sus virtudes mas destacadas ha sido apoyar la visión del equipo de producción en cada uno de los proyectos. Esta introducción es necesaria para entender el concepto de la serie a la que nos referiremos esta vez.
En el primer episodio nos encontramos esta situación, los dos hijos de una pareja se ven involucrados en un accidente durante un baile, las autoridades llegan a buscarlos a su hogar, no llegan a preguntar nada llegan para arrestarlos, no hay ninguna investigación sobre la responsabilidad del accidente, las autoridades los buscan porque ellos son culpables, los padres de los chicos exigen que se respeten sus derechos, las autoridades aclaran, que los chicos al ser mutantes, no tienen derechos.
The Gifted, es un proyecto estrenado para la televisión, ubicado en el mundo de los X-Men, pero alejado completamente de los eventos y la puesta en escena que vemos en las películas, este programa busca los dramas y la acción mas cercana a dramas policiacos, vemos investigaciones de crímenes,  también tiene toques de genero western, varios episodios ocurren en ambientes fuera de la ciudad, abandonados, con limitaciones de tiempo, y tenemos una serie de conflictos políticos, no podemos evitar comparar muchos aspectos vigentes en el mundo de hoy, la seguridad nacional, la inmigración y la segregación social, es un programa sobre mutantes, pero no de  superhéroes.
Otro aspecto es que la serie, es que se auto limita, evita usar los poderes de los personajes mutantes, y hace escenas de acción muy pequeñas y contenidas, pero se justifica con el hecho de que la serie prefiere poner la presión y el interés sobre los personajes, sus conflictos y situaciones. Las referencias al universo X-Men y Marvel, son casuales y los productores no se preocupan por ponerlos en cada episodio.
Los personajes principales nos ayudan a entender el concepto del programa y su dirección.
ThunderBird, Blair Redford; El personaje tiene la mala fama de ser el  “Wolverine de los pobres”, siempre ha sido desplazado por personajes mas populares, pero aquí tiene la oportunidad de lucirse al ser el héroe y protector del grupo, su origen nativo americano, es solo una de las muchas situaciones étnicas de la historia.
Blink, es Jamie Chung, a su personaje ya lo habíamos conocido en X-Men Days of future Past, pero aquí la encontramos con mas problemas, y con menos habilidades, esta versión del personaje no domina unos poderes que pueden ser de gran ayuda, aparte sus conflictos personales, agregan problemas a su historia.
Polaris es Emma Dumont, otra mutante perseguida, es también otra variable para la historia, ya que, al ser una fugitiva, su visión de la situación genera tensión entre los protagonistas, sin embargo, según pasa las situaciones, vamos viendo las justificaciones de sus ideas. Aunque su personaje es importante en los comics, en la serie tiene su propia historia e identidad.
Eclipse es Sean Teale, su personaje fue completamente hecho para la serie,  y nos permite conocer de manera práctica las luchas para sobrevivir, de su personaje salen las situaciones mas claras, inmigrante, marginado, e indeciso sobre la ruta a tomar en varias ocasiones, ¿Cuál es la ley que importa más? ¿La del hombre? ¿La del poder?
Los Strucker son el motor de la serie, de la noche a la mañana pasan de ser ciudadanos ejemplares y privilegiados, a volverse exiliados estadounidenses, uno de los aciertos es darles lo roles de los padres a Stephen Moyer de True Blood y a Amy Acker de Person of Interest, aportan la experiencia y la credibilidad a los personajes, representan al mundo abierto a recibir a los mutantes, pero eso no hace la situación fácil, tiene el problema de que no son buenos padres, no son malos padres, son solo padres. Los hijos interpretados por, Natalie Alyn Lind y Percy Hynes White, sus habilidades mutantes los ponen en medio de un conflicto, pierden sus vidas como consecuencia de esto, y deben aprender a vivir de una nueva manera, fuertes, valientes, pero muy inmaduros, toman decisiones con consecuencias que afectan a todos, además de eso, sus condiciones mutantes serán el interés de mas de un grupo.

La primera temporada es de 13 episodios, fáciles de entender asi que disfrútela.

Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos