Y si, yo se que muchos quieren ver mi comentario sobre “Black Panther”, ya viene, pero ahora estamos en temporada de oscars! Y eso aquí en Costa Rica significa que tenemos en los cines mas buenas películas que en todo el resto del año junto!
Entran y salen de cartelera de una semana para otra y nunca hay tiempo de verlas todas y poder comentarlas!
“Black Panther” va a exhibirse por meses! Así que podemos esperar un poco mientras les hablo de 3 películas nominadas a Mejor Película que vi la semana pasada:
Empecemos con “The Phantom Thread”, “El Hilo Fantasma”, la más reciente película del aclamado guionista y director Paul Thomas Anderson, (No confundir con Paul W.S. Anderson, ni con Wes Anderson) y esta película tienen el atractivo extra de que se ha anunciado que será el último trabajo de Daniel Day Lewis, muy probablemente uno de los mejores actores de la historia!
Ya veremos si es cierto!
En todo caso, esta película cuenta la historia de Reynolds Woodcock, un famoso diseñador de modas de los 50’s y su enfermiza relación con Alma una inocente muchacha quién es su amada y su inspiración.
La película es técnicamente impecable como uno puede esperar de Thomas Anderson. Su dirección de actores es impecable, la música de Jonny Greenwood, al estilo de los romances de la era de oro de Hollywood es bellísima, y la película es absolutamente hermosa. Y quiero aclarar eso, cuando uno dice que una película es “hermosa”: si estoy haciendo tomas aéreas de una cuidad ficticia, especialmente diseñada para la película, llena de efectos especiales, es relativamente fácil hacer una toma hermosa. Pero cuando tenemos un grupo de empleados subiendo por la escalera de servicio de una casa vieja, y tenemos una imagen bellísima, ahí hay verdadero arte, verdadero ojo cinematográfico!
La película sin embargo tiene un problema a mi gusto, y es algo que me pasa siempre con todas las películas de Anderson que he visto. Vamos a ver si me doy a entender. Guillermo del Toro es un cineasta con el que yo empato, me comunico, entiendo lo que hace, una película como “La Forma del Agua” entiendo lo que, como artista, quiere lograr, quiere comunicar. Y esto es lo normal con cualquier película, uno entiende que es lo que la peli quiere lograr y la puede juzgar de acuerdo a que tanto consigue ese objetivo.
Con las películas de Paul Thomas Anderson, nunca estoy seguro de que quiere lograr y eso me pasó con “The Phantom Thread”… no termino de entender que quería hacer Anderson con ella. Es un romance? Es un thriller? Es un estudio de personajes? Es todo lo anterior? En cualquier caso siento que queda corta.
Vale la pena verla? Creo que a la mayoría de la gente le va a parecer lenta y sin un punto claro que contar, pero si quieren ver algo diferente, elegante y tremendamente refinado, o si son fans de Anderson o de Daniel Day Lewis, la cita es obligatoria!
“Darkest Hour”, “Las Horas Más Oscuras” es el mas reciente trabajo del aclamado director ingles Joe Wright, y recuenta las primeras semanas en el gobierno del Winston Churchil, justo cuando la Segunda Guerra Mundial empezaba. En donde tuvo que enfrentarse no solo con los avances de Hitler, sino con la hostilidad del partido opositor y la desconfianza de su propio partido.
Un caso genuino de el Primer Ministro que necesitamos, no el que merecemos!
Se acuerdan de como en “Dunkirk” veíamos una hora para un piloto, un día para los marinos voluntarios y una semana para los soldados en la playa, con “Darkest Hour” vemos el paso siguiente:, un mes para el gobierno Británico. Me gustaría ver a a alguien haciendo una versión de las dos películas juntas! 😀
Pues bien, la película es una belleza, como es de esperar de Joe Wright, el tipo realmente sabe como iluminar y encuadrar una escena para maximizar su impacto dramático, la primera vez que vemos a Churchill, en una habitación oscura, iluminado solo por el fuego al encender su cigarro es hermosa!
Y por supuesto, Gary Oldman, el gran Gary Oldman, el viejo y querido Gary Oldman, sepultado en uno de los maquillajes mas asombrosos en la historia del cine, simplemente desaparece de la pantalla para traer a la vida a Winston Churchill. Y como decía de “El Hilo Fantasma”, interpretar a Churchill diciendo su famoso discurso de “We Shall Fight” es fácil… pero verlo en momentos intrascendentes, tomando el desayuno, caminando en la calle, y poder ver ahí a este personaje, es donde tenemos la muestra de un verdadero maestro de la actuación.
En fin, aunque el tema fascinante y la cinematografía hermosa, la película se siente distante, no sentimos la intensidad y la tensión que el momento histórico tenía hasta casi el segundo acto de la historia.
Eso si, solo ver a Gary Oldman bien vale el boleto!
Y por último, mi favorita de las tres, "Tres anuncios por un crimen" o "Tres vallas por un crimen" o "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri", trabajo del director y guionista Martin McDonagh, que ya se ha hecho fama por excéntricas comedias dramáticas como “En Brujas" o "Siete sociópatas". En esta ocasión, nos trae la historia de Mildred , una madre desesperada por el violento asesinato de su hija, que decide, ante la falta de avances en la investigación, pagar tres vallas de carretera cuestionando al jefe de policía; desatando una impredecible lucha de voluntades entre ella y prácticamente el pueblo entero.
Frances McDormand y Sam Rockwell se lucen como la dolida madre y un policía nada brillante, personajes complejos, llenos de matices, no totalmente buenos ni totalmente malos, a los que tenemos que aceptar con sus virtudes y sus defectos.
Es una película que nos obliga a pensar; que nos hace tomar una posición y luego nos pone a cuestionarnos sobre ella. Se puede decir que la moral es ambigua en esta historia, pero más bien yo diría que nos fuerza a hacernos preguntas incómodas. Nos lleva a lugares en que lo bueno y lo malo no son tan claros y muchas veces tenemos que esperar a ver las consecuencias para entender hasta qué punto nuestras acciones pueden afectar a los demás.
Una película impredecible, intensa, con excelentes brochazos de humor negro para ayudarnos a bajarla, impecablemente actuada y con una moral ambigua que invita a discutir y comentar.
Tiene el problema de que la historia pierde ritmo un poco al final, ss curioso, es lo mismo que sentí con las dos películas anteriores de este director. Así que pareciera que tiene algo que trabajar.
Pero eso no me impide darles la mas entusiasta recomendación para que vean “3 Vallas”
O “3 Anuncios”