2018 es un año importante para Marvel, luego de una década de trabajar muy duro construyendo su Universo Cinematográfico, el MCU, Marvel Cinematic Univers, llegamos la culminación de sus esfuerzos con el estreno de “Avengers: Infinity War”. Pero antes, tienen que poner una última pieza en el tablero con el estreno de “Black Panther”.
En esta película seguimos a T'Challa, heredero al trono del reino de Wakanda y defensor de su gente al transformarse en superhéroe Pantera Negra. Durante siglos la riquezas y tecnología de Wakanda han permanecido ocultes al resto del mundo, pero la llegada de un viejo enemigo del pasado obliga a T’Challa y todos sus aliados a cuestionar si esos secretos pueden seguirse manteniendo del mundo moderno.
La película es dirigida por Ryan Coogler, qué ya nos había traído la excelente “Creed” y protagoniza Chadwick Boseman, aquí ya habíamos conocido en “Civil War” y viene precedida por un gran éxito comercial y muchísimo apoyo por la relevancia de sus temas.
Y al final que tal estuvo?
Mejor que las películas del MCU del año pasado?
Esta es mi opinión, en tan sólo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Tiene un gran cast de viejos talentos y nueva guardia de actores negros. Consagrados como Angela Bassett, Forest Whitaker y John Kani comparten la pantalla con Lupita Nyong’o, Michael B. Jordan y Danai Gurira, una combinación que realmente brilla en la pantalla.
- El diseño de producción es buenísimo, mezcla elementos de ciencia ficción con estética tradicional áfricana de una forma muy creativa y que se siente natural, como una evolución lógica de un pueblo altamente tecnificado pero profundamente orgulloso de sugerencia. Uno de los trabajos estéticamente más interesantes del MCU.
- El soundtrack de Ludwig Göransson, con un tremendo sabor a Africa, lleno de cantos y percusión que lo saca del montón dentro de la música para superhéroes.
- Vemos a Andy Serkis! Cuando hable de la última de Star Wars comentaba lo que me gusta tener la oportunidad de ver actuar a Serkis sin el maquillaje digital encima. Y aquí nos damos gusto. Serkis es un actor muy intenso, muy físico, con una gran expresividad y una presencia arrolladora en pantalla. Lastima que sea tan poquito su tiempo en la historia.
- El villano tiene una gran motivación, no diría que es el mejor villano del MCU, pero si de los más interesantes. Michael B. Jordan interpreta a Killmonger con carisma y presencia, y Podemos entender de dónde vienen su rabia y sus ideas; y diría yo, muchas veces incluso le damos la razón. Tal vez no concordamos con sus métodos, pero en el fondo sabemos que su corazón está en el lugar correcto; lo que lo hace un villano muy humano y empático.
- Toca temas y problemáticas de mucha actualidad, como la segregación, el aislacionismo, la xenofobia, y lo hace con gran tino: bien integrados a los personajes y la historia sin que se sienta forzado o que nos están predicando. Y lo más importante, sin que el ritmo de la historia sufre por detenerse a meternos estos temas.
- Mucha gente habla de la importancia de “Pantera Negra” como un Blockbuster super exitoso que rompe el estereotipo y pone a los negros en el centro de la acción como héroes y villanos. Lo cuál es excelente, pero también destaco el papel de las mujeres, todas personajes fuertes, todas pateando traseros, pero no como una excepción sino como una norma, ellas están al mismo nivel de sus contrapartes masculinos y no es algo raro ni llamativo, es lo normal.
Lo Malo:
- El eslabón débil en el cast: el mismísimo Pantera Negra, Chadwick Boseman. Todos sus compañeros de reparto son más carismáticos, actual mejor y tienen mejor presencia escénica que él. En “Civil War”, ya lo había notado, pero en esta, en que el es el protagonista, es penosamente obvio que no puede cargar la película.
- Las ascenas después de créditos, que al igual que los cortos antes de las películas de Pixar, o el trabajo de doblaje no son parte de la película, pero a la vez si son parte de la película. En este caso sólo tenemos una escena a mitad de créditos que no aporta gran cosa, y una cena final que no dice nada que no supiéramos ya desde “Civil War”. Una pérdida de tiempo.
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- Es una historia básicamente aislada, que no necesita mayor conocimiento del MCU para comprenderla y disfrutarla. En otras circunstancias eso me hubiera parecido positivo, sin embargo a pocas semanas del estreno de “Infinity Wars”, yo hubiera querido algo que nos fuera llevando a este magno evento. Me imagino que los fans de los comics igualmente hubieran querido algo más integrado al universo que se ha estado construyendo. Pero el cinéfilo casual agradecerá que no tiene que a ver visto 10 años de películas para poder apreciar esta. En fin cada quien tendrá su opinión con respecto a éste punto
En resumen, se disfruta.
A mi la verdad no me sorprendió ni me fascinó pero es una película sólida de aventuras que hace muchas cosas bien, Y mucho mejor que las tres entradas del MCU del año pasado: no se siente innecesaria, como “Guardianes…” o “Spiderman”, y es mucho mejor que “Thor Ragnarok”.