"El Exorcista": Retrocrítica en 10 puntos



Y seguimos con las retrocríticas!
Hoy vamos a comentar una película de la década de los 70’s
Y antes de empezar echemosle un vistazo a todas las contendientes:

"Apocalipsis Ahora”
De Francis Ford Coppola, un viaje alucinante a la guerra de Vietnam.  Y la verdad, las palabras se quedan cortas para describir esta película:  ambiciosa, absurda, alucinante, espectacular, enigmática… si la guerra es una locura, ninguna película captura esto mejor que “Apocalipsis Ahora”.  Es larga, es pesada de ver y probablemente los dejará con mas preguntas que respuestas, pero créanme, es una experiencia fílmica que no se pueden perder.

"Jaws (Tiburón)"
El primer Blockbuster de la historia, la película que prácticamente definió lo que es el cine palomitero y a la vez catapultó a Steven Spielberg al estrellato y lo consolidó como el cineasta más importante e influyente en las siguientes décadas.  A estas alturas, no se siente tan fresca y novedosa como en su estreno, pero es igualmente una película divertida, bien hecha y una muestra patente del talento de Spielberg tras la cámara.

"Fiebre de Sábado por la Noche” de John Badham
Una de las películas más emblemáticas de la moda de la música disco… y una que definitivamente no es lo que ustedes se imaginan.  No es un musical, no es liviana, no es alegre, es una visita dura y sin compromisos a la vida de las clases bajas de Brooklyn, en donde ir a la disco es la única forma de escapar.  No importa si les gusta o no los Bee Gees, “Fiebre de Sábado por la Noche” es un gran drama y una verdadera cápsula del tiempo de los 70’s.


"The Sting (El Golpe)” de George Roy Hill
Ya lo he dicho varias veces, soy un gran fan de los “Heist movies”, las películas sobre atracos o estafas, y sin duda una de las mejores y una de mis favoritas es “The Sting”.  Ingeniosa, divertida, impredecible, impecablemente actuada y con un soundtrack inolvidable con clásicos de Scott Joplin, es una verdadera delicia.  Una película que no ha envejecido ni un día desde su estreno!


Y por fin la ganadora, “El Exorcista”.
Hace ya 45 años, en 1973, el afamado escritor y guionista William Peter Blatty insiste en contratar el joven director William Friedkin, para dirigir la adaptación al cine de su exitosa novela “El Exorcista”, la historia de dos padres tratando de ayudar a una joven niña que ha sido al parecer poseída por una entidad maligna.
La película sería un arrollador éxito de taquilla, recibiría 10 nominaciones al Oscar incluyendo Mejor Película y se convertiría en un verdadero ícono del cine de terror, generando infinidad de imitaciones, homenajes y referencias aún hoy en día.
Y ya casi medio siglo de su estreno.  
Que la película?
Será cierto todo lo que dicen de ella?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno:
  1. Las actuaciones, y quiero empezar por acá, porque “El Exorcista” es un verdadero ejemplo de calidad actoral: no solo tenemos a la leyenda del cine Max von Sydow como el viejo y agotado exorcista, sino que, por esta película  Ellen Burstyn la desconsolada madre, Jason Miller como el padre con una crisis de fe y Linda Blair la niña poseída fueron nominados al Oscar por sus actuaciones.  Una película de horror con 3 nominaciones por actuación.  Eso es impresionante!
  2. El maquillaje, porque por supuesto hay que mencionar el maquillaje!  Dick Smith hizo historia con su revolucionario trabajo en esta película, experimentando con materiales y técnicas que se volvieron el estándar en la industria.   Que tan bueno es el trabajo de Smith, bueno, todos recordarán el espantoso maquillaje de  Linda Blair, pero a mi gusto su trabajo mas impresionante es este:   Saben cuántos años tenía Max von Sydow  cuando filmó esta película?  Tenía mi edad!
  3. La música.  Originalmente el célebre Lalo Shifrin, autor de temas icónicos como “Bullit" o “Misión Imposible” fue encomendado para componer la música.  William Friedkin le disgustó tanto que se dice que le gritó a la orquesta que parara y tiró a la calle las cintas de grabación frente a la esposa de Shifrin.  Si, Friedkin tiene fama de ser un patán, y decidió usar temas de diferentes compositores para acompañar la historia, una mezcla ecléctica que incluye desde la célebre “Tubular Bells” de Mike Oldfield  a los trabajos experimentales de Krzysztof Penderecki que le dan a “El Exorcista” una personalidad sonora única y terriblemente inquietante!
  4. El manejo de los sustos, usualmente un susto en una película tiene el comportamiento de una curva de Bell, viene la anticipación, viene el susto, en este momento estamos aterrorizados, pero inmediatamente después, nos empezamos a acostumbrar a lo que está en pantalla y el miedo va poco a poco, pero definitivamente, bajando.  La edición de “El Exorcista”, trabajo de Norman Gay y Evan A. Lottman, es perfecta manejando esto, cada escena terrorífica en pantalla no dura un cuadro más de lo necesario, acaba justo en el momento mas terrorífico, por lo que no nos da tiempo de respirar, de acostumbrarnos a nada y cada susto aprovecha lo máximo de su potencial sin perder un segundo de tiempo.
  5. Y ya que hablamos de la edición:  el ritmo.  Dicen que hay dos clases de películas de horror:  en las que hay un montón de muertes durante toda la película, y en las que hay una gran muerte al final. “El Exorcista” es de estas últimas.  Si hay sustos y muertes durante toda ella, pero todo va lento y construyendo hacia el gran final.   La película es, antes que nada, sobre sus personajes y tiene una gran paciencia para que los vayamos conociendo, sus personalidades, sus circunstancias, sus debilidades.  Puede parecer un poco lenta por momentos, pero esto hace que al final sea sumamente efectiva!
  6. Fotografía.  Trabajo de Owen Roizman.  Que se puede decir al respecto?  Solo vean la película.   Roizman y Friedkin crearon muchas de las más hermosas e icónicas imágenes de la historia del cine para esta película.  No solo el cine de terror, el cine en general!
  7. La historia es mas que una colección de sustos:  es ambiciosa, es compleja, con personajes humanos y entrañables y una dimensión que va mucho más allá de un exorcismo.  La película se siente como un épico, en que tenemos a esta niña poseída y dos padres luchando por liberarla pero que se sienta enorme, universal, como si el alma de la humanidad completa estuviera en la balanza.


Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Es una peli vieja, “El Exorcista” tiene casi medio siglo de haber sido estrenada y esto es mucho tiempo.  La forma en que se filmaba en los 70’s era diferente a como se hace ahora y lo van a sentir.  En especial si son jóvenes:  por la calidad de la imagen, por el tipo de tomas, por al forma en que usa el movimiento.  Simplemente es producto de otra época.  Para mi, que soy viejillo y estoy acostumbrado a ver cine viejo, esto no es mayor problema, pero puede ser algo que sea incómodo para algunos, como ver una peli en blanco y negro, o una peli muda… tómenlo en cuenta.
  2. La película es profundamente religiosa, muchas de las imágenes mas perturbadoras y terroríficas lo son porque se meten con aspectos muy sagrados de la tradición católica.  Que tan efectiva es la peli para personas que no sean religiosas o sean de otras religiones… no lo se… Que opinan ustedes?
  3. El Exorcista” es una de las películas mas influyentes de la historia.  Sino la más influyente.  En 1973, no me cabe duda que era la película más aterradora de la historia, pero en el 2018… creo que no.  Escenas como el vómito, Regan girando la cabeza 180 grados son tan vistas ya, han sido tan copiadas, tan parodiadas, son tan conocidas incluso por gente que nunca ha visto la película, que no pueden tener ahora ni de cerca el impacto que tuvieron al estreno.   Podrá aterrorizar aún a quién la vea?  Eso es algo que cada quién debe responder!

En resumen, El Exorcista” es un clásico, una película impecablemente hecha y de la que podemos sentir su influencia, técnica y temáticamente aún en nuestros días.
No creo que sea tan terrorífica ahora como lo fue en su estreno… Pero sus actuaciones, su cinematografía, su historia, su suspenso, siguen siendo absolutamente totalmente brillantes.
Hay mucho que admirar y disfrutar en “El Exorcista”.
Si no la han visto porque creen que ya la conocen, dedíquenle el rato.  No tienen idea de todo lo que se han perdido!