Hoy vamos comentar la más reciente película de Steven Spielberg: "Ready Player One: Comienza el juego”, una historia futurista en que Oasis, un juego de realidad virtual, es el recurso mas importante del mundo, el lugar donde todos trabajan, interactúan y se entretienen. Y todos se vuelven locos cuando el creador de este sistema muere y ofrece el control de su compañía a quien encuentre un objeto escondido en el.
La película es basada en el libro homónimo de Ernest Cline , una verdadera leyenda entre los geeks gracias en gran parte a sus incontables referencias a la cultura pop de los 80’s y 90’s.
Pero no se puede basar una película completa solo en la pura nostalgia… o si se puede?
Que tal lo logra “Ready Player One”
Tendrá algo más que ofrecer que decenas de referencias?
Esta es mi opinión en tan solo 10 puntos
Lo Bueno:
- El Diseño de Producción, la película está ambientada en una gran parte dentro de esta realidad virtual y es un uso excelente de las gráficas por computadora. No había otra forma de crear este mundo, tenía que sentirse digital pero a la vez real, tener peso, pero esta lleno de Pixels, de ventanas, líneas de comando y ser un contraste con el mundo real, sobrepoblado, sucio, decadente. Un gran trabajo de diseño.
- Los efectos especiales, porque de nada sirve un gran diseño mal ejecutado, Y en ese sentido “Ready Player One” es extraordinaria, desde los llamativos efectos dentro del Oasis, a los efectos invisibles en el mundo real, Un trabajo de primera.
- Así como todo el resto de la película apila decenas de referencias a amadas obras de la cultura popular; esta es su oportunidad de Spielberg demostrar que él también es un geek y se da gusto con un largo y super elaborado homenaje a "The Shining”. Steven Spielberg es fanático de Stanley Kubrick y se luce con esta secuencia tal vez la mejor la película.
- Las actuaciones un poco desiguales, tiene actores super sólidos como Mark Rylance o Ben Mendelsohn que es siempre un gusto ver aunque no tengan mucho que hacer, pero destaco sobretodo Olivia Cooke encantadora y carismática como una popular bloguera, y T.J. Miller como el villano I-R0k que casi es cool pero no termina de serlo, con resultados de morirse de risa.
- La música de Alan Silvestri, un excelente compositor que nos trae un soundtrack lleno de ese espíritu de aventura de las películas ochenteras y noventeras que son homenajeadas aquí. Varias incluso de las que él mismo fue compositor como “Volver Al Futuro” o “Depredador”!
Lo Malo:
- El protagonista, y no culpo a Tye Sheridan, es un actor prometedor y creo que hace lo que puede con lo que le dan, pero lo que le dan no es mucho. Es un personaje no muy interesante, no muy especial y al final lo único que sabemos de él es que está obsesionado con una década en la que nunca vivió.
- Es tremendamente ruidosa visualmente, hay movimiento y cientos de cosas pasando a la vez en pantalla. Y si, tal vez sea que estoy viejo y que este estilo de cine ya no es para mí. Pero en la película cuya gracia son las decenas de referencias a cómics, dibujos animados, música y otras películas, cuál es la gracia si todo están rápido que no podemos verlas?
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- Yo le libro hace ya varios meses, y lo primero que pensé cuando anunciaron la película es: no lo van a lograr. Simplemente son demasiados referencias que en un libro no hay problema mencionando, pero que en el cine es necesario pagar para usar la imagen. Había demasiados estudios, demasiados egos, demasiado dinero involucrado, yo estaba seguro de que no lo iban a lograr. Y lo logran? Es difícil de decir… hay montones de referencias, pero usualmente son muy diferentes a las del libro, no hay nada propiedad de Disney (ni Star Wars, ni Marvel ni clásicos de la propia Disney), nada de la banda Rush, importantísima en el libro, pero aquí tenemos esta rxcelente secuencia inspirada en “The Shining”… entonces, en una peli casi que basada en estas referencias… ganamos perdimos? Que les parece?
- La película, como dije, está basada en el libro de Ernest Clin; incluso él mismo es uno de los que escribieron guión. Por eso extraña que aparte de la premisa y algunos puntos de la trama esta película sigue una historia muy distinta. Y una vez más viene la pregunta si la historia no era buena para el cine porque siquiera tomarse la molestia de adoptarla? Por qué no buscar otra fuente? Por qué no hacer una historia totalmente distinta desde el principio? Que opinan ustedes?
- Se dice en la película que el Oasis es el recurso más valioso del mundo, En donde todas las personas entran a divertirse trabajar, comunicarse, etc. Vamos a darle entonces este recurso invaluable chiquillo si mayor mérito que pasar horas y horas obsesionado con entretenimientos de una década que nunca vivió? Tal vez estoy hilando demasiado fino, pero siempre lo encontré extraño, en el libro y la película no dan nada para que pensemos que estas personas van a hacer un uso responsable, y no digamos siquiera racional de este patrimonio. Que opinan ustedes?
En resumen, siento que queda corta a potencial y las expectativas que los fans le tenían.
Es entrenida y muchas veces espectacular y con decenas de referencias a películas y video juegos clásicos… pero una vez que eso pasa, no queda mucho mas.
La verdad, si quieren un producto que también se ancle en la nostalgia, pero con una historia mas interesante y con personajes bien definidos y entrañables, una serie como “Stranger Things” vale mucho mas la pena!