"Isle of Dogs (Isla de Perros)": Crítica en 10 puntos



Llega a los cines, en diferentes fechas en todo lado, la mas reciente película de un director de culto:   Wes Anderson, responsable de películas como The Royal TenenbaumsFantastic Mr. Fox y The Grand Budapest Hotel.
En esta ocasión nos cuenta la historia de Atari, un niño japonés que vuela hacia la Isla de la Basura para buscar a su perro, en un momento terrible en que todos los canes han sido exiliados a esta isla a causa de una terrible epidemia.
Con esta película y como atractivo extra, vuelve al Stop Motion, la Animación Cuadro a Cuadro, una técnica complicada y agotadora y por supuesto lo acompañan con su cast habitual y su sentido extraño del humor.  
Y al fin, que tal la película?
Será también una obra de culto?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno:
  1. La animación.  Absolutamente brillante.  Es fluida, emotiva, enorme en su ambición y en su tamaño con montones de escenarios inmensos para que los títeres se muevan.  Realmente un trabajo asombroso.
  2. El cast de voces, porque cada uno de estos excelentes títeres tiene la voz de una estrella.  Una vez mas Wes Anderson se hace acompañar de un cast de lujo, que esta vez incluye mucho talento de Japón, en fin un verdadero gusto!
  3. El diseño de producción es tremendo.  Tenemos obviamente habitaciones y ciudades inspiradas en la estética japonesa, puesto que ahí se desarrolla la acción, pero mas interesante es la Isla de la Basura, en donde los perros fueron desterrados.  Llena de texturas y colores, fea pero atractiva, una verdadera belleza.
  4. La fotografía de Tristan Oliver, un maestro fotografiando Stop Motion.   Y entendamos la diferencia.  Podemos tener el decorado más maravilloso del mundo, como mencionaba en el punto anterior, pero necesitamos que esté bien iluminado, que se use el lente correcto, el iso apropiado en la cámara o si no ese decorado no va a lucirse como debe.  Y Tristan hace un trabajo realmente exquisito!
  5. La música, de Alexandre Desplat, inspirada en la música tradicional japonesa, con un gran uso de los tambores Taiko, es imposible no notarla y admirarla.  A veces su importancia en la narración es tal que es casi un personaje más!
  6. El uso del lenguaje.  La película es parte en inglés, parte en japonés, lo que la hace muy interesante.  Algunas veces los personajes hablan solo en japonés, sin subtítulos, y nos deja como los perros, sin entender nada de sus amos mas que los gestos.  Otras veces tenemos subtítulos, a veces traducción simultánea… en fin es una experiencia única en este sentido.
  7. Es una película que se siente super fresca.  Su apariencia, su ritmo, sus personajes… es algo diferente a todo lo que esta en el cine en este momento.  Y es un verdadero gusto disfrutar una película que nos mueve y habla de forma tan diferente a lo habitual.  Sin embargo...


Lo Malo:
  1. La historia se siente desarticulada, desbalanceada.  Wes Anderson siempre tiene estas historias impredecibles, llenas de caracteres excéntricos y circunstancias peculiares.  A veces la suma de estos elementos dispares da un resultado perfecto, como en “Gran Hotel Budapest” o “The Royal Tenembaums”, a veces se le desbalancea bastante, como en “The Darjeeling Limited”… o en esta.. en que las diferentes historias que se interconectan no tienen el mismo peso, no tienen el mismo gusto y los personajes y situaciones se sienten a veces forzados dentro del relato.
  2. El tono.  Tal vez como consecuencia de lo irregular de la historia.  A veces es muy dulce, a veces muy cruel,  a veces cómica a veces incómodamente oscura.  Anderson usualmente logra pasar de un tono a otro con fluidez, pero con esta película los cambios son muy bruscos y a veces nos preguntamos, qué está tratando de hacer esta película?


Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Es una película de Wes Anderson, y lo he dicho ya en otras ocasiones.  Es un director con un sabor, con una personalidad muy fuertes.  Si les gusta su estilo, muy probablemente disfruten esta película, si no, es difícil que vayan a cambiar de opinión ahora.   Pero en todo caso, depende del gusto de cada uno.

En resumen, es toda una experiencia.
Sus problemas narrativos la ponen a mi gusto por debajo de otras obras de Anderson, como la pasada “Gran Hotel Budapest”, pero sigue siendo una película bellísima de ver, sorprendente y que se siente fresca y diferente.  Como una bocanada de aire fresco dentro del cine habitual.
Si son fans de Anderson, sin duda la van a ver y me atrevo a decir que la van a disfrutar.
Si no, pueden pasar de ella
Y si son amantes de los perros, la verdad creo que les va a encantar!

SaveSave