"Master and Commander": Crítica para Luis Zatarain



En esta ocasión, Luis F. Zatarain:  nuestro patrocinador vía Patreon.com nos pidió que comentáramos la ficción histórica del 2002 “Master and Commander"

Conocen a Peter Weir?
Probablemente no…
Pero si les menciono algunas películas como “Testigo en Peligro”, “The Truman Show”, “La Sociedad de los Poetas Muertos”, oh si, ESE es Peter Weir!  Uno de mis directores favoritos y un director que siento que nunca tuvo el reconocimiento público que merecía.

Pues hoy don Luis nos encomendó comentar la que es a la fecha su penúltima película: “Master and Commander: The Far Side of the World” , o como se le llamó por acá “Capitán de Mar y Tierra”.  La historia del capitan Jack "el afortunado" Aubrey y la tripulación del barco de guerra británico “Surprise" mientras persiguen al misterioso navio francés “Acheron” durante las guerras napoleonicas. Una fantasía histórica basada en los libros de Patrick O’Brian y sigue la larga cacería y duelo de ingenios entre ambas naves durante meses de recorridos que los llevan por Cabo de Hornos y las mismas islas Galapagos. 
Esta película, que alguna gente encuentra aburrida o falta de acción, es a mi gusto una absoluta obra maestra. Empezando por las actuaciones: Russell Crowe como el Capitan Aubrey es absolutamente impecable, dandole a su personaje la dignidad y autoridad que también le dio al personaje de Maximus, pero con un sentido del humor y obstinación que lo hace un personaje mas complejo y rico que el celebre gladiador. Paul Bettany como el Doctor Maturin, cirujano de abordo y amigo personal del capitán es un perfecto contrapunto, con su personalidad formal y sentido de la humanidad antes del deber militar. La historia es coral, junto a ellos dos tenemos muchos mas personajes en la tripulación con sus pequeñas historias y conflictos que se resuelven con precisión durante el desarrollo de la trama. 

Y creo que ahi puede estar el por que algunos sienten que no pasa nada. La película recrea con exactitud la vida dentro de un barco militar de inicios del siglo XIX. Las largas jornadas de trabajo durísimo, la inflexible disciplina, la estricta jerarquía y sobretodo, días y días sin nada mas a la vista que el mar, confiando a ciegas en la pericia del capitán para alcanzar a su presa. 
La reproducción de la época es impecable, desde las aterradoras técnicas medicas del Dr. Maturin durante las batallas hasta el ver a niños al mando de adultos simplemente por pertenecer a la clase nobiliaria. Escenarios y vestuarios fueron creados con la mayor exactitud historica e incluso filmaron en barcos reales que el cast aprendió a pilotear en extenuantes campamentos. 

El director Weir, incluso, llego a filmar un tifón real para usar las escenas específicamente para esta película. 

Toda esta preocupación por el realismo hace de las escenas dentro del “Surprise”, aunque faltas de acción, sean fascinantes por su autenticidad y por la forma magistral en que Weir nos sumerge en una forma de vida perdida hace siglos. 

Ahora bien, si quieren un poco de acción, “Master and Commander” también tiene la cuota cubierta. Las batallas navales entre el formidable “Acheron” y el severamente inferior “Surprise” no son menos que espectaculares. Y la larga cacería a través de todos los océanos en que Aubrey debe usar todo su ingenio y recursos para encontrar un barco mas rápido que el suyo está llena de suspenso y emoción. 

Originalmente, la idea es que esta película fuera la primera de una saga basada en los libros de O’Brian. Sin embargo, a pesar de su extraordinaria calidad y múltiples nominaciones al Oscar, incluyendo a mejor película, fue un relativo fracaso en taquilla por lo que la serie jamas se concreto.

Ahora bien, si les importa mas el cine que la taquilla, “Master and Commander” es una película supremamente bien actuada, dirigida con un gusto impecable y que nos ofrece un vistazo fascinante a la cultura naval inglesa de los ‘1800, sin dejar de lado un esplendido espectáculo visual.

Muchas gracias a don Luis por su patrocinio y por sacar del baúl esta semi olvidada joya del cine bélico.