En esta ocasión, Leonardo Basile, nuestro patrocinador vía Patreon.com, nos pidió que comentáramos el drama carcelario “The Shawshank Redemption" y quiero dedicarle este video a su amigo Edan Moreno.
En 1994, en plena temporada de oscars, un buen amigo me insistió en que lo acompañara ver la película “Sueños de Fuga”. Y la verdad, un género de películas que no me gusta para nada, es el dramas carcelario… Usualmente son muy crueles, muy deprimentes, muy feos y yo no quería ir
Pero me insistió tanto, que al final accedí y no puedo describirles la forma en que disfruté esa película!
“Sueños de Fuga”, "The Shawshank Redemption”, es basada en el relato “Rita Hayworth y la redención de Shawshank” de Stephen King. En este, Andy Dufresne, un banquero es injustamente acusado de homicidio y enviado a la prisión de máxima seguridad de Shawshank de por vida y vemos ahí su supervivencia durante 19 años, su amistad con Red, otro preso y su lucha constante por mantener al esperanza y la humanidad en un lugar en donde la desesperanza y la deshumanización son la norma.
Esta adaptación es el trabajo de un tipo super talentoso: Frank Darabont, un guionista hollywoodense, quién adapta el mismo el trabajo de King y debuta como director con esta producción… y sin duda, es un debut impresionante!
Es protagonizada por, Tim Robbins y Morgan Freeman, quienes dan actuaciones impresionantes pero contenidas, discretas; son personajes que aparentan ser fríos y distantes pero de los que sentimos sus conflictos y sus luchas internas detrás de esa máscara de estoicismo que cargan… Ellos comandan un excelente cast de que incluye a actores sólidos como Bob Gunton, Clancy Brown y en que destaca en particular James Whitmore como Brooks, un interno que ha estado preso tanto tiempo que simplemente no sabe como vivir fuera de la prisión.
Con estos personajes y esta premisa, la película nos lleva con paciencia por la historia, permitiéndonos entrar en esa rutina carcelaria y dejándonos sentir el paso de 19 años, en donde podemos ver a los personajes evolucionar y su amistad crecer de forma natural con el tiempo. La película es de un ritmo lento pero siempre es interesante, siempre es emotiva, Darabont dirige con una tremenda elegancia, sin prisas, sin despliegues innecesarios, pero sacando el máximo provecho a cada escena y cada diálogo. Porque en una película como esta, son los diálogos, esos diálogos y monólogos internos maravillosos, las estrellas verdaderas.
Y, ahora que lo digo, creo que “discreto” y “elegante” son adjetivos perfectos para describir a esta película. Desde la fotografía del maestro Roger Deakins, a la las actuaciones, desde la maravillosa música de Thomas Newman a la propia dirección de Darabont, la película no es de grandes momentos espectaculares, es paciente, meticulosa, engañosamente sencilla y obsesionada con los detalles. como el mismo personaje de Andy Dufresne, Y así que cuando llegamos al final, no tenemos idea de la sorpresa que nos espera y gozo que sentimos es inmenso al ser recompensados con uno de los desenlaces más total, absoluta e impresionantemente satisfactorios en la historia del cine.
Y hablando del final, del gran desenlace, es bastante conocido y es uno de los spoilers más populares que hay, como el del “Sexto Sentido”, pero si lo conocen, pero no han visto la película, que eso no los detenga para verla. "The Shawshank Redemption” es una clase maestra en narrativa cinematográfica y una hermosa oda al espíritu humano, al valor de la esperanza y está llena de grandes momentos además del climax: está llena de pequeñas historias de otros internos, de pequeños conflictos, pequeñas derrotas y pequeñas pero satisfactorias victorias que bien podrían ser cortometrajes maravillosos también.
No se van a arrepentir de verla!
Muchas gracias a Leonardo y su amigo Edan por su patrocinio y por ponerme a ver de nuevo esta bellísima historia.