En esta ocasión, Edu Canario, nuestro patrocinador vía Patreon.com nos pidió que comentáramos la película de acción “Point Break”!
En 1991, ya en los últimos pataleos del cine de acción de 80’s, un joven Keanu Reeves entra por primera vez a este género luego de hacer algunos dramas independientes y la super popular película de Bill y Ted. La película por supuesto, "Point Break”, en donde interpreta al novato agente del FBI Johnny Utah, a quién una investigación sobre una banda de asaltabancos lo lleva a involucrarse en el mundo de los surfeadores de Los Angeles. Ahí verá comprometida su lealtad entre la ley y esta nueva forma de vida que se le abre a los ojos.
La película fue escrita por Rick King y dirigida nada menos que por Kathryn Bigelow, quién mas tarde ganaría un Oscar por The Hurt Locker! Esta es su tercera película, y ya se perfilaba como una directora muy sólida, con ideas muy definidas y un gran ojo para la acción y para el manejo de esos personajes obsesivos y mesiánicos capaces de influir en los demás y crear casi un culto a su alrededor.
En "Point Break” este personaje es por supuesto, Bodhi, interpretado por Patrick Swayze en uno de los papeles más icónicos de su carrera. Bodhi es un surfeador adicto a la adrenalina, con una atractiva filosofía sobre ser libre, dejarse llevar y retar al sistema. Es un personaje hipnótico, profundamente amoral y egoísta, que esconde su personalidad bajo una apariencia inofensiva y despreocupada. No cuesta ver el por qué Swayze fue uno de los iconos de su tiempo!
Por su parte Keanu Reeves, es tan intenso y comprometido como siempre en las escenas de acción, pero en el drama se siente muy novato todavía, muy acartonado e incluso un poco incómodo. Pero curiosamente esto funciona de alguna forma, porque se ve como un tipo inexperto e impresionable, que fácilmente puede caer bajo la influencia de una figura carismática como Bodhi. Y esto es importante, porque acción aparte y surf aparte, este es el tema de la película: dónde está nuestra lealtad, hasta dónde llega, donde termina un amigo y dónde empieza un cómplice, que tanto le debemos a alguien? En qué momento puede nuestra lealtad pasar de un bando a otro. Cómo lo justificamos?
Ahora bien, no nos hagamos una idea errónea, es una película paloimtera de los 90’s, no va a profundizar esos temas. Es una película de acción, y como peli de acción cumple!
Un tenso asalto a un banco, una intensa persecución a pié y una espectacular secuencia en paracaídas son el plato fuerte de la cinta, y es acción filmada como debe ser. Bigelow, sabe como mover la cámara, como establecer la geografía de una escena de acción, cuando usar cámara lenta, cuando usar cámara en mano, cuándo cortar, cuando dejar que la ación siga.
Y además, Bigelow usa al director de fotografía Donald Peterman al máximo.
"Point Break” luce espectacular. Simples escenas en oficinas o dentro de una casa son una belleza por la forma en que están iluminadas y encuadradas, pero sin duda son las escenas de surf y paracaidismo las que se llevan el premio, espectaculares, fáciles de seguir y en que podemos ver a Swayze haciendo sus propias acrobacias en paracaídas y en la tabla de surf!
Ahora bien, la peli no es perfecta, tiene saltos de lógica tremendos, varios personajes como Tyler, interpretado por Lori Petty y los amigos de Bodhi están apenas esbozados y el conflicto emocional y moral de Huta esta tratado muy superficialmente para tener un verdadero peso y ser totalmente convincente.
Sin embargo, "Point Break” logra algo que muchas películas mejores jamás lograron, ser un ícono. Capturó la imaginación del público y es recordada aún ahora casi 30 años después. Incluso la misma premisa del policía encubierto que se involucra con el carismático líder de una sub cultura urbana fue usado en “Rápidos y Furiosos” en el 2001, con arrollador éxito también, lo que es un testamento de lo perdurable y lo atractivo de su concepto.
"Point Break”, con sus defectos y virtudes es una verdadera cápsula del tiempo, un viaje directo al principio de los 90’s, con sus modas, su estilo, su música y, por que no, su forma de hacer cine.
Gracias a don Edu por su patrocinio y por llevarnos en este flashback a los 90’s
Y por cierto, si la ven no olviden buscar a los Red Hot Chili Peppers en uno de sus cameos mas famosos!