Hoy 20 de setiembre se estrena en Costa Rica “El Depredador”, y es el momento perfecto para comentar “Depredador”, la película que lo empezó todo, el clásico de acción ochentera de John McTiernan que este 2018 cumple 31 años de haberse estrenado. Si, 31 años! Fue estrenada en 1987.
Pues bien, esta película nos cuenta la historia de un grupo de comandos gringos en una selva latinoamericana, batallando una fuerza misteriosa que los está cazando uno a uno sin que puedan hacer nada al respecto!
Y que tal se mantiene esta obra?
Merece la fama que la precede?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Y por supuesto, habrá spoilers!
Lo Bueno:
- El monstruo. Primer punto, primer spoiler! El enemigo es un monstruo del espacio exterior!!! Y bueno, la criatura, fue diseñada y construida por la leyenda Stan Winston, según se cuenta con algunas ideas de James Cameron, y es una maravilla. 31 años después sigue siendo terrorífico y cool por partes iguales. Es tan extraño y desagradable, pero a la vez tan real y tan bien realizado… un verdadero clásico!
- Los efectos especiales se mantienen igualmente super sólidos. El legendario efecto de camuflaje del Depredador era en los 80’s lo más cool jamás visto en pantalla. Y 31 años después… es difícil encontrarle un contendiente!
- El cast es super carismático. Arnold Schwarzenegger, Bill Duke, Carl Weathers, Jesse Ventura… nadie aquí es un gran actor, pero no es una película para grandes actuaciones, es una película para carisma, para grandes presencias en pantalla y el cast responde. Además, se sienten reales, como un equipo duro de soldados que tienen años de conocerse y sobrevivir decenas de combates.
- La música, de Alan Silvestri. Icónica, intensa y un perfecto ejemplo de la música de acción de los 80’s
- La dirección de John McTiernan. Es tan solida, tan precisa que a veces es simplemente invisible. McTiernan no es un director que llama la atención hacia sí mismo, para que veamos lo creativo o lo artístico que es. Pone todo su arte al servicio de la historia, el saber cuándo hacer un acercamiento, cuándo alejar la cámara para que entendamos la acción, cuándo usar un dutch angle para darle intensidad a un momento. Es difícil ver esta película y encontrar un momento en que podamos decir: esta escena la hubiera filmado diferente!
- Tiene una excelente atmósfera, es claustrofóbica, se siente el calor, la incomodidad, lo brutal de la situación. Aún sin un monstruo acechando, queremos salir cuanto antes de esa selva!
- “Depredador” tiene fama como película de acción, pero en realidad es, en igual medida, una película de suspenso, casi que de horror. Tiene un impecable manejo del misterio y el ritmo para tenernos tensos y temiendo una emboscada en cualquier momento… peeeeero...
Lo Malo:
- La escena inicial. Lo primero que vemos de la película es la nave espacial del depredador! 40 minutos destinados a crear suspenso y misterio en torno a este enigmático cazador no tienen sentido porque sabemos que es un extraterrestre desde el minuto cero! Una escena innecesaria y tonta que debe eliminarse de esta película.
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- Es una perfecta exponente del cine de acción de los 80’s, que prácticamente es un género en si mismo, con sus reglas y estrellas particulares y montones y montones de testosterona en cada toma, en cada personaje, en cada línea de diálogo. Yo crecí con estas películas y las disfruto mucho, pero a mucha gente pueden resultarle demasiado artificiales y hasta ridículos. Están advertidos!
- Es una peli clase B. Que quiero decir con eso? Que es una de esas típicas películas ultra baratas de extraterrestres monstruosos que andan por cientos en los videoclubes desde hace décadas. Lo que separa a “Depredador” del resto es que está bien hecha. Tiene actores, presupuesto detrás, un gran director y un monstruo extraordinario… Pero eso no esconde lo que es. Una peli clase B, con una historia muuuuy sencilla, un tanto escasa en lógica, pero bien hecha. Si no la han visto, no esperen grandes personajes, una historia impresionante o algo así… es solo entretenimiento, una golosina… pero calidad Gourmet!
En resumen, un perfecto ejemplo del cine palomitero de los 80’s.
Una película que ha sido copiada y homenajeada incontables veces desde que se estrenó y que ha generado numerosas secuelas y crossovers… de los cuales ninguno hasta la fecha le llega ni a los tobillos a la original.
Y ahora, bueno, tenemos una secuela mas y todo parece indicar que es tan mala como las anteriores…y yo no quiero verla!!! Que pereza!
Pero se los dejo a ustedes!
Vayan a nuestro facebook: facebook.com/en10puntos y respondan a la encuesta, debo ver y comentar “El Depredador” y premiar a los estudios con dinero por hacer secuelas mediocres, o mejor le dedico el tiempo a otra película.
Tienen este fin de semana para decidir!