
Llegó estos días a Costa Rica una película que ha tenido una distribución muy irregular en Latinoamérica, así que no podía perder la oportunidad de verla y comentarla!
Se trata de “Blackkklansman”, el más reciente trabajo del siempre polémico, siempre político director Spike Lee, que nos trae esta vez una increíble historia real: la del policía negro Ron Stallworth, quién a principios de los años 70’s, hizo lo imposible: se infiltró en el Ku Klux Klan. Si, negro infiltrado en la organización racista por excelencia en los Estados Unidos.
No creo que pueda decir más para interesarlos en esta historia!
Y final, que tal esta producción?
Será un nuevo punto alto en la carrera de Lee?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Es una película que se le siente el compromiso, se siente que todos los involucrados, desde guionistas hasta actores, desde el director a los diseñadores de vestuario sienten que están haciendo algo que importante, algo que vale la pena.
- La historia. El guión es basado en libro autobiográfico del oficial de policía negro Ron Stallworth, en que cuenta las increíbles circunstancias que llevaron a que se infiltrara en el Ku Klux Klan, con la ayuda de policías blancos de su departamento. Y en serio, es una historia tan increíble que solo esto hace que la película valga la pena!
- Las actuaciones, encabezadas por John David Washington, hijo del célebre Denzel Washington. El ritmo y la química del cast es impecable.
- La ambientación en los 70’s. No solo las modas, los decorados, los autos o incluso las conversaciones con referencias a la época. Es la misma imagen en pantalla, los colores, el grano de la película, parece haber sido rodada en esa época.
- Es una película que incómoda, una película que nos recuerda cosas difíciles e importantes. Nos obliga a cuestionarnos a tomar una posición. No podemos ser indiferentes hacia ella.
- La música, de Terence Blanchard, con un sabor inconfundible de los 70’s, muy sabrosa y muy apropiada a la historia. Y además la peli trae por supuesto una gran selección de música de la época que vale la pena recordar.
- Maneja muy bien el tono en la historia. Por momentos es sumamente dramática, por otros llena de suspenso, hay momentos muy cómicos, y Spike Lee logra mantener un magnífico balance entre todos ellos, la peli nunca se descarrila ni pierde su potencia.
Lo Malo:
- A media película, en realidad un poco antes, mas o menos a un tercio de la película, vemos un discurso político en una reunión de estudiantes negros. Y realmente lo vemos. Completo! Y esto le mata totalmente el ritmo a la historia. Y si, es Spike Lee, el siempre tiene un contenido político y de cultura negra muy fuerte en sus películas. Pero al fin y al cabo son películas, historias y ese componente político no debería afectar el desarrollo del relato. Más adelante volvemos a tener otro discurso, pero muy bien ligado a la acción y al impacto dramático del momento. Pero este primero realmente nos tiene preguntándonos “y cuándo sale el Ku Klux Klan”?
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- Esta es una historia basada en hechos reales. Y como siempre, es necesario dudar de lo que vemos en pantalla. Esto no es un documental, es una película y no podemos asumir que todo lo que sale ahí realmente sucedió. Yo no tengo problemas asumiendo con eso, pero tal vez a ustedes puede molestarles.
- La película liga comentarios y acciones del Ku Klux Klan de los 70’s con las políticas y actitudes de Donald Trump actuales. Incluyendo promesas de campaña. Muchas de esas asociaciones son genuinas y relevantes, otras se sienten super forzadas. A mi no llegó a molestarme y creo que el mensaje es igualmente válido a pesar de eso, pero tal vez ustedes piensen diferente.
En resumen, esta película es todo lo opuesto a “Venom”, que comenté hace unos días: intensa, comprometida, llena de personalidad y una obra ante la que no podemos permanecer indiferentes.
Es una historia real, fascinante, y una historia que sigue siendo relevante en nuestros días.
Como dije anteriormente, esta película ha tenido una distribución muy irregular en Latinoamérica. Así que, si tienen la suerte de que se estrene cerca de ustedes, no pierdan la oportunidad y vayan a ver “Blackkklansman”.