
Como recordarán, hace unos días corrí una encuesta en que ustedes podían elegir si debía ver y comentar “El Depredador”, una peli al parecer de mediocre para abajo, o si mejor dedicaba mi tiempo a ver y comentar otra cosa.
Y yo se lo que muchos están a punto de escribirme en los comentarios en este momento: Vas a comentar “Venom”? Si, si voy a comentar “Venom” . . .
Ganó la otra cosa, así que fue a ver la película “Searching (Buscando)”, el original debut de Aneesh Chaganty. Esta es la historia de un padre buscando a su hija adolescente que desapareció una noche sin explicación. Y lo que saca este thriller de la norma es la forma en que está contada, todo lo que vemos es la pantalla de una computadora y la interacción de los personajes con ella, a través del correo, de Facebook, de Instagram…
Es una idea muy similar a la de la película de horror “Unfriended”!
Y que tal esta producción?
Tendrá mejor suerte que su pariente “Unfriended”
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Antes que nada, gancho de la pantalla aparte, es un buen thriller. Es un misterio interesante, bien contado, con suspenso, con sorpresas, pistas falsas, toques de humor para aliviar la tensión. Simplemente una buena historia que no depende de este truco para disfrutarse.
- Ahora si, el gancho. Como les dije, en toda la película, lo que vemos es una pantalla. De computadora, de celular, de televisión, pero siempre vemos al historia a través de las interacciones de sus protagonistas con la tecnología. Y lo manejan super bien: la forma en que manejan las pausas, la posición de las ventanas en pantalla, los zooms a determinadas palabras o imágenes para contar la historia, es un truco que podía gastarse rápidamente, pero está muy bien ejecutado y nos absorbe durante toda la duración de la película.
- Y hablando de ese truco. Como lo que vemos constantemente son aplicaciones y páginas web, para la distribución en Latinoamérica reprodujeron todo esto al español. Cada texto que se escribe, cada comentario en YouTube, cada anuncio, todo está traducido. Básicamente hicieron la película de nuevo para que la viéramos! Un esfuerzo impresionante y que uno como espectador agradece.
- Aparte de ser un thriller, la película toca temas muy bien temas que siempre son relevantes, la relación entre padres e hijos, que tanto conocen en realidad los padres a sus hijos, que tan saludable es una relación, que tanto podemos nos entendemos en familia. Y no son temas que aparecen por ahí, están bien tratados y son integrales a la historia.
- Así mismo la película toca temas mucho más actuales: Cyberbulling, obsesión con las redes sociales, pérdida de la privacidad, nuestra completa relación con las tecnología de comunicación. Y nuevamente, son temas integrales a la trama.
- Hace unos días publiqué un “Hilando fino” en que Diego y yo hablábamos del tema del realismo en el cine, de la versoimilitud. Pueden verlo en este link aquí arriba. Y en ese respecto, la peli es muy verisímil, se siente real. Y si, habrá quienes discutan si esa es la forma correcta de recuperar un password, o si un archivo se carga tan rápido en internet, pero detalles aparte, podemos relacionarnos con lo que vemos en pantalla, la descripciónó de la tecnología hace que la historia se sienta cercana, real como la tecnología que usamos en todo momento en nuestras vidas.
- La música, de Torin Borrowdale. Casi imperceptible a veces, pero potenciando las emociones cuando es necesario pero sin sacarnos de la ilusión de que estamos viendo una pantalla de computadora, un balance delicado y bien logrado.
- Las actuaciones. No son grandes actuaciones, pero John Cho como el padre y Debra Messing como la policía trabajan aquí en contra de sus estereotipos y además con problemas de actuación muy interesantes, porque tiene que actuar mucho tiempo viendo directamente a la cámara, en planos medios fijos, sin poder contar con movimientos o utilería para trabajar. Es un reto complicado y ambos salen muy bien librados!
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- La película como mencionaba, nos habla de nuestra relación con la tecnología. Así que hay mucho de esta representado en pantalla. Y vieran que tengo mis dudas de si una persona que no esté muy familiarizada con páginas web, aplicaciones, etc puede quedar un poco perdida por momentos. No entender qué esta haciendo el protagonista, o por qué está haciendo determinadas búsquedas o accesando determinadas direcciones de correo. Puede resultar confusa para algunas personas? Que opinan?
- Yo encontré esta película un experimento interesantísimo. La misma idea de “Unfriended”, que nunca vi la verdad, pero al parecer mejor realizada y encuentro que es una forma original de narrativa al servicio de un buen thriller. Pero también hay gente que desestima esta película y “Unfriended” como meras curiosidades sin mayor valor y obras que serán olvidadas para la próxima semana. Cada quién tiene su opinión al respecto!
En resumen, me encantó!
Es una thriller emocionante, sorpresivo, emotivo y contado de una forma original e impecable que a la vez es innovadora y directamente relacionada con los temas de la historia.
Es una película pequeña, de bajo presupuesto, pero novedosa y conmovedora. De la clase de películas que hay que premiar yendo al cine a verlas, para que los estudios sepan que esas cosas nos interesan, que queremos ver películas buenas y originales.
Muchas gracias a todos los que votaron por que no viera “El Depredador”, que viera otra cosa, porque “Searching (Buscando)” definitivamente es lo mejor que he visto en el cine en meses!