Existen proyectos en cine y televisión destinados a morir, o a fracasar de la manera más humillante, esta condición no necesariamente se traduce en mala calidad del proyecto, como veremos en la serie a la que nos referimos hoy.
Antecedentes:
La mas obvia, y la que necesita menos presentación, la película Terminator de 1984, marco un estilo en la forma de hacer películas, combinaba acción, con ciencia ficción, y buenas dosis de suspenso, llevó a la fama a Arnold Schwarzenegger y a James Cameron, quienes son también el corazón y el alma de esta película, sus huellas se ven en cada una de las secuelas, se podría decir que los resultados de, Terminator: Rise of the Machines, es una gran parte de que esta serie viera la luz.
Josh Friedman, es un guionista como tantos, que desde la época de los 90, buscaba una oportunidad para llegar a proyectos importantes para lo estudios de Hollywood, fue su trabajo para la película de Steven Spielberg, “La Guerra de los Mundos”, el que le dio un impulso a su carrera, desde hacia mucho tiempo, Friedman llevaba trabajando en un guion que sería una secuela de la saga de Terminator, en esta quería expandir el universo de dicha saga, respetando el aporte de James Cameron, la construcción de personajes, y los razonamientos sobre el ser humano a través del punto de vista de otros seres, la serie en muchas maneras es un homenaje al director, por ejemplo, el nombre del Terminator protagonista es Cameron. El punto es que Friedman paso años con este guion, agregando cosas y cambiando otras, por ejemplo, el personaje de Cameron fue hecho a partir del trabajo de la actriz Summer Glau en la película Serenity de 2005. Friedman logro hacer un contacto con Gale Anne Hurd, que había sido productora de las primeras tres películas de la saga de Terminator, ella es la conexion con los productores Mario F. Kassar y Andrew G. Vajna, quienes en ese momento tenían los derechos de la saga y los nombres, de esa manera, esta alianza le abrió las puertas para poder llevar su proyecto a las esferas que tomaban decisiones.
Meterse con una saga como Terminator, sin contar con Cameron y Schwarzenegger, era un riesgo, por la fama de la película original hubo detractores de la serie desde el principio, por otro lado los resultados de la anterior película no habían sido buenos, aparte ya se hablaba de una nueva saga para el cine, pro lo que ambos proyectos podían llegar a tropezar entre ellos y confundir al público, con esas condiciones era muy difícil que un canal tomara el riesgo, hasta que la huelga de escritores en el año 2007, obligo a suspender la producciones de varias series de tv que se trasmitían en esa epoca, debido a eso, las cadenas de tv tenían mucho espacio que rellenar, el guion de Friedman, tenia un arco argumental ya establecido, con guiones para 10 episodios listos, y el equipo de Anne Hurd podía encargarse de la producción, finalmente el cuestionado proyecto se estreno.
Personajes:
-Sarah Connor, interpretada por Lena Headey, muchos antes de aparecer en Game of Thrones, esta actriz tomo este personaje, el cual Linda Hamilton ya había hecho famoso, para esta serie, es un personaje frio, muy introspectivo, y por veces repelente, lo que complica sus relaciones, con su propio hijo por ejemplo, no sabe cuando tratarlo como soldado y cuando como hijo, lo ama, se preocupa por él, pero entiende la relevancia de cada una de las decisiones.
-John Connor, es Thomas Dekker, al ver los episodios queda claro que este actor no esta a la altura de otros actores que han interpretado a este personaje como Edward Furlong, o Jason Clarke, de hecho los supera con creces, su versión de John Connor, es compleja, tiene un entrenamiento paramilitar que debe esconder en su vida diaria, por su cuenta ha aprendido como funcionan las computadoras, hasta cierto punto entiende a las maquinas mejor que a los humanos, es estrategia y supervivencia al mismo tiempo, le tiene que hacer frente a las decisiones que tomará. Otro de los elementos más interesantes de la serie, es ver como va evolucionando su carácter, y como esto influye en el futuro, aunque nos lleva a cuestionar su estado mental, es un soldado con estrés pre-traumatico.
-Cameron, interpretada por Summer Glau, una nueva clase de terminator, enviada para proteger a John, tiene habilidades de combate capaces de detener a otros terminators, descubrimos que lleva mucho tiempo en el campo de batalla en ambos bandos. Durante la segunda temporada, la vemos desarrollar funciones fuera de su programación original, por ejemplo, entiende que ella misma es un potencial peligro para John, y le da a este una forma de detenerla en caso de emergencia. Es un personaje muy interesante, y la actuación es bastante verosímil.
-James Ellison y Derek Reese, interpretados por Richard T. Jones y Brian Austin Green, dos personajes creados para la serie, el primero es un agente del FBI que persigue a los Connor, y el segundo un aliado del futuro, ambos son indispensables para entender tanto el desarrollo de las situaciones, en el pasado, el presente y el futuro.
¿Dónde esta Sarah Connor?
Es importante ubicar donde, o más bien cuando, se desarrollan los eventos de la serie. La saga en cine, no ha mantenido una secuencia en el tiempo definida, se puede decir que las ultimas tres secuelas, intentaron ser una continuación de Terminator 2, podemos entender que los eventos ocurren en líneas de tiempo diferentes, por lo que los eventos de una, no afectan a las otras, y en este caso, la serie tampoco es afectada, de hecho continua con los eventos de Terminator 2, aunque arbitrariamente ignora cosas, por ejemplo, el T-800 de las dos primeras películas nunca es mencionado, aunque su presencia se siente en la forma que Sarah comprende a los Terminators, en la buena voluntad que John tiene hacia estos seres. Otro dato importante es que la serie empieza en el año 1998, y después los protagonistas dan un brinco en el tiempo al año 2008, con el objetivo de estar mas cerca de la amenaza de skynet.
Pero la serie, tiene varias conexiones con las otras películas de la saga.
De Rise of the machines.
-La muerte de Sarah Connor por leucemia.
-La idea de que el futuro es inevitable.
-Los aliados de John Connor, volviéndose ahora objetivos.
-La creación de los primeros Terminator.
De Salvation:
-Las dudas alrededor de John Connor, y su ascenso al liderazgo.
-La importancia de Kyle Reese.
De Genesys:
-En ambas hacen un viaje en el tiempo, desde el pasado al futuro.
-Existen personas “normales” que han sido testigos de los eventos y persiguen a los protagonistas durante los años.
-Hay varios Terminators en misiones específicas.
Temporada 1:
Tienes solamente 9 episodios, que funcionan muy bien, Sarah y John siguen siendo fugitivos, pese a todo son sospechosos de terrorismo y de asesinato, pero no solo las autoridades los persiguen, Skynet volverá para amenazar sus vidas, por eso toman la decisión de contraatacar, Skynet será creada, el objetivo será evitarlo. La relación entre los personajes, Sarah ama a John, es su hijo daría todo para protegerlo, pero al mismo tiempo, entiende lo importante que es él para el futuro, John se siente limitado, sabe quien debe ser, pero no sabe ser él mismo,a sus vidas llega Cameron, una Terminator enviada para proteger a John.
La creación de Skynet se va dando poco a poco, el avance tecnológico impredecible, se vuelve un riesgo, según expresa la serie, es una maquina que intenta ser perfecta, pese a la imperfección de los humanos que la crearon, la primera temporada cuestiona varias veces las motivaciones de los humanos, para crear armas cada vez mas peligrosas.
Temporada 2:
Tiene 22 episodios, y todos los problemas posibles delante y detrás de cámaras, en sus primeros 13 episodios, tiene cosas positivas, siguen teniendo calidad en los guiones y fuerza en las actuaciones, lo malo es que aumentan los peligros, no terminan de desarrollar una trama cuando otra empieza, cosas que se establecían en la primera temporada, son ignoradas, aparte de eso, cada episodio se siente que va demasiado rápido. En la segunda temporada se unen al elenco principal otros 5 personajes los cuales provocan que haya más tramas en líneas de tiempo diferentes, y los nuevos personajes, afectan la dinámica de los personajes que ya conocíamos, como resultado en los siguientes 13 episodios, la historia se vuelve más genérica, acto 1 encuentran una pieza que ayudara a construir a Skynet, acto 2, los personajes van detrás de esta nueva pista, acto 3, logran destruir la pieza o no, pero es irrelevante porque Skynet logra encontrar otra forma de seguir adelante. Otro problema es que al tomar una historia que ya sabemos como se va a desarrollar y agregarle cosas nuevas, en algún momento habrán incoherencias, en este caso con las paradojas temporales, las cuales no había que analizar mucho para descubrir su falta de sentido. Era el año 2008 y desperdiciaron la oportunidad de promover la serie con el estreno de Terminator: Salvation, era claro que la saga no iba en una sola dirección, aparte vivía de su fama.
El inevitable y abierto final
El episodio final fue emitido el 10 de abril de 2009, pero la serie no fue cancelada hasta casi setiembre de ese año, para esas alturas las dudas eran lo único seguro de parte de la cadena que la producía, la calidad había bajado, la audiencia que la veía también, no lograba convencer a sus detractores, y los encargados aseguraban que podían llegar a hacer crecer la serie, pero requerían de una nueva temporada y mas presupuesto, pero el estudio no podía pagar por ideas que, claramente, no funcionaban.
Por parte de la serie, luego de varios episodios confusos y poco coherentes, llegábamos a los dos episodios finales, en los que se planteaba una situación que le daría un giro total a la historia, el cual no estaban mal planeado, pero se sentía muy arriesgado, como resultado la serie terminaba con un cliffhangers que nunca se resolvería, SPOILER- Skynet se hacia con el control del mundo, otra vez, el juicio final llegaba, otra vez, pero había un giro inesperado, Cameron conectaba su chip a la central de Skynet para de esa manera limitar su poder, la línea entre buenos y malos no era clara, los Connor debían escapar, y el único lugar seguro, es el futuro, sin embargo a ultimo momento Sarah se queda en el presente prometiendo a John que detendrá lo inevitable, John por su lado, llega al futuro donde se encuentra con su padre y su tío, que son sobrevivientes de la rebelión, no conocen y nunca han escuchado de John Connor.
Resultados finales:
Podemos decir que tenemos otra serie de culto, con una primera temporada magnifica, tenia ideas interesantes, podía mejorar, pero no supo cómo crecer o creció de manera equivocada. Sus aportes, Lena Headley comenzó a tener reconocimiento entre los fanáticos de la ciencia ficción, Summer Glau lograba su segunda serie de culto, y Josh Friedman tuvo un gran avance en su carrera, paso a trabajar en proyectos de James Cameron, esta involucrado en la nueva película de Terminator para 2019 y es parte de los guionistas de Avatar 2, hay que tomar en cuenta que muchas de sus ideas en la serie, luego las vimos en la película Terminator: Genesys. Ha habido rumores de que la serie podría volver, pero es muy difícil que eso llegue a suceder.