"Pink Floyd: The Wall": Retro-Crítica en 10 puntos


Y después de esa experiencia que fue ver a Roger Waters en vivo, creo que lo más lógico es que comente uno de sus trabajo más célebres:  “The Wall”, “El Muro”.  
En 1982 Waters todavía formaba parte de la legendaria banda Pink Floyd, y con ella estrena un álbum icónico “El Muro”, y basado en ese disco, escribe el guión para esta película de culto..    
Este historia, sigue a un personaje llamado Pink Floyd (si,  igual que el grupo) un exitoso músico alineado y traumatizado por sus experiencias de vida, mientras lentamente desciende a la locura en un cuarto de hotel.  
Si, esa es una forma de describirla, la película en realidad puede ser un bastante abstracta por momentos.
En todo caso, El Muro”, dirigida por el talentoso Alan Parker, ha alcanzado estatus de película de culto y es un referente obligatorio para todos los amantes de Pink Floyd, rock progresivo o cine arte.
Yo recuerdo haberla visto obsesivamente allá en mis juventudes, pero hacía rato que no la veía.  Al menos unos 10 años!

Y ya pasada la furia de la adolescencia, que tal se ve esta película?
Será justificado el amor que le tienen los fans?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!

Lo Bueno:
  1. La música, sin duda,  “El Muro” es uno de los discos mas emblemáticos de una de las bandas más emblemáticas del rock progresivo.  No se puede perder ahí… siempre y cuando tengan paciencia para este tipo de música.   En todo caso los fans de Pink Floyd van a recibir más que el álbum que ya conocen, hay piezas que solo aparecen en la película, otras totalmente regrabadas con música diferente especialmente para el cine, e incluso una versión de “In The Flesh” interpretada por el protagonista Bob Geldof.  Así que hay mucho que disfrutar musicalmente por acá.
  2. Y ya que lo mencionamos, la actuación de Bob Geldof.  Originalmente, la idea es que el cantante, compositor y guionista Roger Waters interpretara al personaje principal.  Pero, ya sea por ser mal actor o porque era “demasiado cercano al material”, de decidió dar el protagónico a otro músico sin experiencia como actor,  Bob Geldof, quien contrario a las expectativas hace un gran trabajo.  Sin diálogo, solo con una enorme intensidad física y tremendo carisma, saca adelante la dura tarea de interpretar al deprimido y posiblemente esquizofrénico personaje.
  3. Al igual que la música de Pink Floyd, The Wall” es una película que exuda personalidad.  Es una obra única que no pudo haber sido hecha por nadie mas o en otro momento.  Es una obra irrepetible y que eso la vuelve icónica y de culto con el paso de los años.
  4. La direction de Alan Parker, uno de los cineastes más laureados en finales de 70’s y 80’s, con películas como “Fame “, “Expreso de Medianoche”, “Mississippi en llamas” y muchas más.  Parker le da a “El Muro” un verdadero sabor cinematográfico.  Al contrario de películas de otros artistas “Tommy” de Los Who, o “Moonwoker” de Michael Jackson que parecen más como experimentos visuales o colecciones de videoclipes, “El Muro”es hermosa, bien filmada, bien actuada, se siente como una película.  
  5. Los dibujos animados, del caricaturista político Gerald Scarfe, quién había trabajado por mucho tiempo ya con  Roger Waters y nos trae aquí varios de sus más icónicos y perturbadores trabajos.  Son trabajos finamente animados, llenos de simbolismos, tremendamente viscerales y absolutamente inolvidables!
  6. Es un apelícula que hay que comentar, una película que no nos deja indiferentes.  Ya sea por su estructura tan enredada, o por su simbología, o por la música, es una película que casi nos obliga a discutir, a repasar a compara notas con otros espectadores.   No es una peli del montón para ver y olvidar.
  7. Es una película tremendamente emotiva.  Es curios que un trabajo tan cerebral, tan simbólico tenga también tal carga visceral en él.  Waters vomita frustraciones, miedos, traumas en sus letras y la película lleva a imágenes esas internas emociones, diría yo, dándoles aún más potencia. Es una película chocante, dura, desesperada, amarga, sofocante… es capaz de ponernos en un estado emocional, nos guste la película o no.


Lo Malo:
  1. Es una película difícil de seguir, cuenta una historia, o especie de historia pero lo hace de la forma más complicada posible.  Se puede argumentar que “El Muro” es una película que uno ve por la experiencia, por el lado emotivo, no por la historia que cuenta.  Pero esto es solo cierto en parte, porque se supone que debamos entender la historia del personaje de Pink, su infancia, su juventud, pero esa parte de la historia nos llega en cuenta gotas, por toda la película, lo que hace que sea difícil conectar con el personaje, entender sus traumas.  Y si, se puede argumentar que es una película "para ver varias veces”, pero creo que eso es solo una excusa que nos contamos los que somos fanáticos.  Ver una pelí varias veces debe servir para ampliar la experiencia, para agarrar detalles que no vimos antes, para experimentarla de otra forma, no para que simplemente la entendamos.
  2. Se siente repetitiva.   La película explora los traumas y complejos de este músico… pero la peli va  y viene varias veces sobre estos temas, una y otra vez, cuando había quedado claro con una sola.  Estamos hablando de lo alienante de mundo del espectáculo cuando de la nada, va de nuevo la Segunda Guerra Mundial y la muerte de su padre.  Y estas son cosas que funcionan musicalmente, funciona en el álbum, como leimotifs musicales, pero que no se trasladan bien a a la pantalla.  Es un caso en que un poco menos de respeto por la obra original en la adaptación hubiera ayudado a la película, aunque tal vez hubiera enojado a los fans del álbum!

Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
  1. Se puede ver sin ser fan de Pink Floyd?  Este es un tema que siempre toco al hablar de películas musicales.  En mi caso, una de las razones por las que no disfruto en general ver musicales es porque el tipo de música que tiene simplemente no me gusta.  En el caso de El Muro” por el contrario, me encanta Pink Floyd y ese álbum, y entonces se me hace fácil disfrutar esta película, por más enrevesada y agotadora que sea.  Pero que pasa si no les gusta Pink Floyd?  Podrán disfrutar su historia, sus virtudes cinematográficas?  No lo se, díganme ustedes!

En resumen 
No es perfecta, y no soy solo yo el único que lo dice:   Roger Waters nunca estuvo contento con la película, la encontraba deprimente e imposible de empatizaron con el protagonista.  El caricaturista Bob Geldof dice que no entiende por qué la gente le gusta, incluso en la Premiere de Nueva York prefirió quedarse jugando pool porque no podía ver la película de nuevo.  El mismo director Alan Parker dice que “El Muro” se siente amateur, como la película de estudiantes más cara jamás hecha.  
Al final, parece que esta es realmente una película para nosotros los fans.  Y no de esas que dicen ser “para los fans” para escudarse de lo que dice la crítica, sino más bien una peli que los propios creadores encuentran insatisfactoria, pero los fans amamos a pesar de todo. 
Y creo que esto es no porque necesariamente la encontremos perfecta como obra cinematográfica, sino porque es simplemente y a pesar de sus problemas,  fascinante.
Es una peli que se mete bajo la piel, que obsesiona, que nos demanda atención y discusión, y, por qué no, verla repetidas veces.
En los 80’s “El Muro” era simplemente una película obligatoria.
En la actualidad, no lo se, pero si quieren retarse a si mismos, sean fan o no de Pink Floyd, ármense de valor y vean “El Muro”.  Es una hora y 35 minutos que simplemente, no van a olvidar!