"Arrowverse", Los Crossovers. Análisis de Arturyo Araya



Por Arturo Araya


El día Domingo 9 de diciembre, se estrenará una nueva edición de croosover del llamado Arrowverse, que es fácilmente explicado como el día en que las series que conforman este universo de tv, se unen en un evento para tv. Los productores de estas series aprovechan para lucirse un poco con su producto, consentir a sus fanáticos y a la vez intentar ganarse algunos nuevos televidentes.
 Como dato personal, hace mucho tiempo deje de seguir las series, aunque de vez en cuando regreso a ver algún episodio, los disfruto mucho todavía, pero no me pierdo los croosover, asi que este es un buen momento para hablar un poco y de manera personal sobre los eventos que hemos visto hasta la fecha.
 Es importante explicar en que condiciones llegan las series de manera individual a este evento.


ARROW, es la primera serie de este universo, la que ha sufrido mas cambios, la que ha tenido mas problemas, principalmente por la limitante de la falta de superpoderes de su protagonista. Pero al mismo tiempo la que ha dado los personajes mas interesantes, es la mas complicada de conectar.
FLASH, es el motivo para que exitan los croosover, no tiene las limitaciones de Arrow, y se maneja bien con la relación a unirse a las otras series.
SUPERGIRL: Aunque también tiene personajes con superpoderes, es una serie que plantea otras situaciones, maneja un amplio espectro de metáforas acerca del mundo actual. Por veces los productores no saben que hacer con esta serie.
LEGENDS OF TOMORROW: no tiene las limitaciones de las series anteriores, tiene mas personajes lo cual ayuda a las variables de las historias, luego de varios episodios en los que no sabia cual era su dirección, finalmente la encontró, y tenemos una serie que, por lo menos, no sabemos que esperar de ella.
-Flash vs Arrow/ The Brave and the Bold:
Las series que empezaron todo, desde la serie Arrow, se insinuaba la existencia de otros superhéroes, incluso durante sus primeras dos temporadas usan personajes que llegarían a convertirse a superhéroes, así que la posibilidad de ver al personaje de Arrow haciendo equipo con otros, era cuestión de tiempo. En este primero evento, la dinámica es fácil, un equipo tiene un caso que los obliga a visitar la ciudad del otro equipo, lo mejor de los dos episodios, es ver los diferentes métodos, entender la dinámica de cada serie, y de una vez reírse un poco de las situaciones.
-Legends of Yesterday/ Legends of Today:


Al mismo tiempo que es un evento Croosover, es también el primer capítulo de la serie Legends of Tomorrow, y es pésimo, en cualquiera de los dos, reciclaba elementos que funcionaron bien en diferentes capítulos de las dos series, y los acomoda para que se combinaran en estos dos episodios, sin embargo terminaban pareciendo mas una salida fácil, además que nos presentaba a una parte del elenco de la anunciada nueva serie, pero eran los dos personaje menos interesante, y a los que tenían la historia que menos funciona. Es importante mencionar, si tienes dos series de superhéroes, en una hay un equipo con poderes y hay otro equipo sin poderes, combinar eso va a ser muy difícil.
-Invasion:
El universo se expandía, ahora las series Legends of Tomorrow, y Supergirl, entraban, teníamos una sola historia que se desarrollaba en los episodios de las series, se ven claramente los estilos de cada una muy claros, pero se nota que todas siguen el ritmo de la serie Flash. Una cosa a destacar es que los intérpretes Stephen Amell, Melisa Benoit y Caity Lotz, pueden sacar adelante a sus personajes por mas mala que este la historia. El episodio no es un desastre, pero se ve que la prioridad es poner en pantalla tantos personajes como sea posible, por eso tenemos villanos genéricos, varios fan service, y varios cambios de tono entre cada episodio.
-Crisis on earth X:
En esta ocasión, los productores deciden esforzarse más y aprovechar la publicidad de Justice League en el cine, los cuatro episodios en los que se desarrolla este evento, tienen una coherencia y continuidad que era necesaria, lejos de sentirse que los personajes solo están de invitados, hay una historia, la cual los obliga a trabajar juntos y por veces separarse, hay giros en la historia, los cuales obligan a los actores a llevar a sus personajes a nuevos rumbos, durante el episodio tenemos invitados sorpresa, personajes de las diferentes series interactuando, y además los eventos que ocurren llegan a tener consecuencias a largo plazo en las series. Por mucho el mejor evento, o por lo menos el mejor ejecutado en pantalla.
Elseworld:

Durante el evento de este año, solo sabemos que la historia le dará un nuevo giro a los personajes, que se introducirán nuevos, y que veremos algunas caras conocidas volver a aparecer. El resultado lo sabremos después de que veamos los capítulos.

Las opiniones vertidas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no necesariamente corresponden con las de la administración de En 10 Puntos