Se estrenó estos días una de las películas de superhéroes más esperadas de este año, y más fuera de lo común: “Glass”.
Este es el cierre de la trilogía creada por M. Night Shyamalan, conocido por películas tan aclamadas “The Sixth Sense” y tan malas como "The Happening”… La saga empezó 19 años atrás con “Unbreakable”, continuó hace 3 años sorpresivamente con “Split” y ahora concluye al fin enfrentando al invulnerable David Dunn, al psicópata con múltiples personalidades Kevin Wendell y la mente maestra criminal Elijah Price, conocido como Mr. Glass.
Y bueno, ya que nunca llegué a comentar ninguna de las anteriores películas, que les parece darles una vistazo antes de empezar con esta:
Empezamos con “Unbreakable”, la primera película de Shyamalan luego de el “The Sixth Sense”. Cuenta la historia de David, el único sobreviviente de un horrorífico accidente ferroviario. David tiene la culpa del sobreviviente, preguntándose por qué el vive mientras todos murieron. Y ahí conoce a Elijah, un hombre con huesos frágiles que lo convence de que él es la prueba de que los superpoderes existen, y que debe usar su invulnerabilidad para combatir el crimen. Y a mi me encantó. Es una película muy lenta, centrada en personajes y diálogos, con una fotografía elegante, un gran soundtrack y muy interesante para analizar. Es una de las películas más originales sobre superhéroes que se han hecho y sin duda, una de mis favoritas del género.
16 años después, todos nos habíamos cansado de esperar la secuela de “Unbreakable” y Shyamalan venía con una racha de películas terribles… y entonces, aparece “Split”, sobre 3 chicas tratando de sobrevivir luego de ser raptadas por un hombre con personalidad múltiple. La película no es tan interesante o bien narrada como los mejores trabajos de Shyamalan , pero definitivamente es un mucho mejor que los desastres que venía dirigiendo. La historia es intensa, los personajes intrigantes y James McAvoy inolvidable en todas sus 9 personalidades. Todo va bien y de repente, sin que nadie lo esperara y al mejor estilo de las sorpresas que hicieron famoso a Shyamalan, la película amarra con “Unbreakable” y deja todo listo para la secuela!
Y bueno, ahora si, llegó la esperada conclusión de la trilogía!
Y que tal está?
Saldrá bien librada o caerá bajo la maldición de las terceras partes?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Es un ejercicio super interesante en “deconstrucción” del género de superhéroes. Tal y como venía haciendo con “Unbreakable” en el 2000, M. Night Shyamalan trabaja con las ideas y conceptos comunes de los cómics y les da un tratamiento dramático para examinar cómo funcionarían en la vida real, como afectarían a las personas y la sociedad, y es un trabajo muy interesante, muy diferente a lo que vemos usualmente en el cine de superhéroes.
- Shyamalan tiene momentos muy logrados con al fotografía y los colores aquí. El es siempre un director que explora encuadres diferentes, movimientos de cámara originales y expresivos y aquí lo hace nuevamente, es una película con personalidad visual y que nos mantiene interesados en lo que vemos.
- La música de West Dylan Thordson. No es tan memorable como el trabajo de James Newton Howard para “Unbreakable”, pero es un escore inquietante, tenso que realmente nos mete en la situación, en lo extraño e inexplicable de la situación.
- Las actuaciones, James McAvoy es excelente interpretando sus 20 personajes y Samuel L. Jackson se roba el show cada vez que esta en pantalla, aunque esté en estado catatónico. Peeeeeeero...
Lo Malo:
- Bruce Willis por su parte parece que está en la película solo por que le pagan… y parece que no le hayan pagado mucho.
- Es una película de bajo presupuesto, y esto no es un problema. El problema es que se nota. La película se pone demasiado ambiciosa para sus propios recursos y el gran final, el gran climax de la historia, se siente vacío y débil para lo que debió haber sido.
- Shyamalan no es bueno dirigiendo acción. La película, tal y como “Unbreakable”, es pausada, con muchos diálogos con solo algunas escenas de acción, y tal y como veíamos ya en esa otra película, Shyamalan simplemente no es un buen director de acción. Está filmada de forma poco común, original es cierto, pero es también lenta, tiesa y francamente poco emocionante.
- La lógica interna es terrible, en particular a partir del segundo acto en que entramos a este instituto que se ve en los trailers. Las cosas son super arbitrarias y nos quitan cualquier sentido de verosimilitud que la película intente.
- La película se engolosina hacia el final explicando cosas, y lo hace de la forma menos cinematográfica posible: personajes se sientan y empiezan a hablar y hablar, a explicar y explicar. La película parece no confiar en que nosotros como espectadores entendamos las referencias a los cómics y conectemos los puntos por nosotros mismos.
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- La película juega con nuestras expectativas, y cuando se juega con las expectativas del público, hay dos posibilidades: que uno se sienta sorprendido y emocionado, o que por el contrario se sienta estafado, que la película no es tan ingeniosa como ella cree que es. “Glass” tiene varios giros y sorpresas que funcionan bastante bien, pero tiene otros que sentí que simplemente no cuajaban, y al final, a mi gusto el balance es negativo, pero también creo que esto es algo que ustedes pueden percibir totalmente diferente!
En resumen, no les quedó muy bien.
Pero vieran que aunque le encontré un montón de puntos negativos, no siento que sea un desastre. Es una obra imperfecta pero ambiciosa y que tiene cosas que funcionan muy bien. Pero es una película que a mi gusto al final es mas “interesante” que “buena”.
Los fans de “Unbreakable” y “Split” creo difícilmente se sentirán decepcionados por ella, pero tampoco creo que sea el gran final que todos queríamos ver.