
Nos llega este año una película que el legendario James Cameron nos tenía prometida desde hace décadas: Alita: Battle Angel, la adaptación cinematográfica del manga Gunnm de Yukito Kishiro.
Luego de años de atrasos por fin Cameron lo logra producirla y la película viene con la dirección Robert Rodriguez, con guión del propio Cámeron y Laeta Kalogridis y nos cuenta la historia de Alita, una cyborg con amnesia, que es rescatada de un basurero por un talentoso doctor, y que empieza poco apoco a aprender la verdad sobre su vida pasada y los peligros que esta trae a sus nuevos amigos.
Yo no he leído el manga original ni he visto su adaptación al animé. Así que llegué totalmente abierto a lo que la película fuera a proponerme
Y que tal esta aventura?
Habrá valido la espera?
Esta es mi opinión, en tan solo 10 puntos!
Lo Bueno:
- Rosa Salazar, como Aita, la cyborg amésica, y realmente brilla aún enterrada bajo el maquillaje digital. Es encantadora y fácilmente carga tanto las escenas de acción como el peso emocional de la historia sin ningún problema
- Los efectos especiales, ya que hablamos del maquillaje digital… James Cameron pone todos sus recursos y experiencia al servicio de la película y espectáculo es brillante. Un ejemplo de hasta donde la tecnología permite a los cineastas crear un mundo en pantalla.
- El diseño de producción, trabajo de Caylah Eddleblute y Steve Joyner. Porque por más buenos que sean los efectos especiales, sin un buen diseño nada llamaría la atención. El trabajo aquí es como una puesta al día de los dibujos de Kishiro. Un mundo que se siente vivo, habitado y del que hay mucho que explorar!
- La música de Junkie XL, no tan impactante como la de “Mad Max Fury Road”, pero sin duda un gran complemento a las imágenes. Aunque un tanto melodramática por momentos… digo yo. Tal vez funciona mejor en las escenas de acción!
- La acción. Y debo confesar esperaba algo más sorprendente. Más viniendo de Robert Rodriguez. Más viniendo de Robert Rodriguez con un presupuesto como los de James Cameron… y no, no fue así. Sin embargo es entretenida, emocionante y sobre todo fácil seguir, para que disfrutemos cada instante de inverosímil destrucción en pantalla.
Lo Malo:
- La película tiene un gran cast de actores y actrices premiados y consolidados y por supuesto Rosa Salazar brillando como la protagonista. Sin embargo su interés romántico durante la película, el joven Keean Johnson no da la talla por ningún lado. Y claro una película como esta no es para que los actores se luzcan, pero Johnson no actúa bien, no tiene carisma y demuestra cero química con nuestra heroína.
- "Gunnm”, el manga original en qué se basa película, consta de nueve volúmenes. Meter esa cantidad de información en la película es todo un reto y lamentablemente Alita: Battle Angel no sale siempre bien librada: Por momentos la historia da brincos extraños, los protagonistas hacen cosas que no parecen justificadas para lo que nos habían dicho antes, abre varias tramas que luego le cuesta cerrar con una serie de climax uno tras otro. Sin haber leído el manga, me resulta obvio que el material era demasiado para una película, y lamentablemente los guionistas parece que no lograron decidirse a dejar cosas por fuera, lo que hace que se sienta a la vez superficial y embotada de información.
- Sin duda como resultado de lo anterior, la película recurre en muchas ocasiones a personajes contando y contando y contando cosas de la historia que debimos haber visto no escuchado de la boca bien. Recuerden es una “película"!
Lo Ambivalente, ustedes deciden si es bueno o malo:
- El tono de la violencia. El animé es bastante violento y Robert Rodriguez nunca ha sido temeroso de poner gore en el pantalla! Sin embargo, la idea de Cameron es que la película fuera para mayores de 13 años, lo cuál es entendible teniendo en cuenta lo riesgoso del material y lo elevado del presupuesto. Entonces, la violencia bajó bastante, es casi siempre dirigida hacia robots y la sangre es azul. Ganamos? perdimos? esto sin duda dará que hablar, en particular entre los fans de la obra original.
- Y por último, un punto relacionado no tanto con la película en sí, sino más bien con la decisión de hacer la película. Cameron como había dicho, ha tenido los derechos los derechos de Alita, por años, y la pregunta que me hago es era una película la mejor opción para adaptarla? Una miniserie no era tal vez mejor opción? O Una película animada que representara me menos el riesgo financiero y garantizara secuelas? Cómo lo ven? en particular los fans del manga? Qué opinan?
En resumen... digamos que me recordó a “Aquaman”. Un espectáculo visual impresionante, con todo lo que el dinero puede comprar, pero débil en la historia. Al menos en este caso se siente que había una historia y que a la hora de escribir el guión no supieron como condensarla o resumirla o cortarla para que se trasladara como un relato fluido y coherente en la película.
Si quieren verla por el aspecto visual, tienen mi mas entusiasta recomendación.
Pero si quieren verla por la historia, estoy seguro de que el animé o el manga les quedarán mucho mejor.