Editorial: "No soy lector de comics"




Primero, no, no he visto Endgame.  Espero verla y comentarla la próxima semana, fue imposible verla antes!

Espero poder llegar sin spoilers!
Y ya que estamos hablando de esto,  si han visto algunos de mis vídeos en que comento películas basadas en cómics, sin duda me habrá oído decir la frase: “no soy lector de cómics”.  Aclarando que solo puedo opinar de esa película como película y no como adaptación de dicho cómic.
Pero qué significa exactamente eso?   Que “no soy lector de cómics”?  Porque parece que una frase tan sencilla se presta para confusiones. 
Empecemos por decir antes que nada:  no, no es que los odio, al contrario de lo que algunos dicen.  
Y si, si, he leído comics, al contrario de lo que otros dicen.  
Estas cosas no son ciertas, son una falacia.  
Para aclarar, sí  he leído cómics en mi vida, novelas gráficas mas que todo incluyendo clásicos como “Watchmen", “The Dark Knight Returns” o “La Liga de Caballeros Extraordinarios”.  Y no los odios, en general me gustaron, “Watchmen” en particular o las historias de Asterix, me parecen una genialidad.    
Cuál es mi problema, simplemente que es un tipo de lectura que no disfruto mucho.  Permiten explicar.
Yo conocí los comics hasta grande,  no recuerdo que de niño haya visto en ningún lado comics a la venta. Lo más cercano a un cómic que tenía de niño eran las tiras que salían en los periódicos como Olafo el Amargado o El Fantasma.  Personajes como Supermán, Batman o Hulk para mí siempre fueron personaje de televisión.  Yo crecí viendo las series animadas los Super Amigos o Los Cuatro Fantásticos o show como "El Hombre Increíble” o “La Mujer Maravilla", y fue años después que aprendí que eran personajes de eso que llamaba “cómics".
Entonces? Que leía de chiquillo?
Leía libros! 
"La Isla del Tesoro”, “El Corsario Negro”, “Robinson Crusoe”, “Moby Dick”, montones de historias julio Verne y Edgar Allan Poe… y esta fue la forma en que me acostumbre al leer.   Si son lectores  de cómics sabrán que es muy diferente leer un libro a leer un cómic.  El comic hay que llevarlo con paciencia, detenerse analizar cada ilustración, los dibujos son tan importantes como los textos que los acompañan, a veces aún mas, es normal tener página solo con ilustración, pura narrativa visual.  Y yo nunca me terminé de acomodar a esto.  Yo tomaba tomaba un comíc y me lo leía en minutos, de a seguido, nunca me acostumbré a parar de leer para ver las ilustraciones, simplemente nunca me acomodé.  Siempre preferí poder leer de seguido, disfrutar de las palabras, de las imágenes que me evocan.  O por el contrario disfrutar de las imágenes sin tener que leer… como en el cine!
Y, llegamos a algo importante, el no ser el lector de cómics, afecta la forma en que veo las películas basadas en cómics?  Por supuesto!  Y No son los datos,  las historias ”correctas" de los personajes, esto es facilísimo de conseguir en Wikipedia.  Sino la conexión emocional con estas historias, Con estos personajes. Si el Mandarín es ahora un actor fracasado en vez de un supervillano con poderes místicos Para mí es una simple curiosidad, pero para los fans este es una aberración imperdonable.   Y aunque pueda entender el motivo de su furia, No puedo compartirlo… porque nunca he leído un cómic con este personaje, no he pasado tiempo con el, no tengo ninguna relación emotiva sus Historias.   Y esto definitivamente me hace ver este tipo de cambio de una forma totalmente diferente a quienes desde hace tiempo conocen Y aman estas sagas.
Llegamos así algo aún más importante. Puedo comentar entonces películas basadas en cómics, aún sin haberlos leído. Por supuesto!
Al igual que podemos ver y comentar películas basadas en libros sin haberlo leído, o ver remakes, sin haber visto la original. Y esto es algo qué todos hemos hecho.   No está mal, porque?  Porque una obra de arte, aunque esté basada en otra, no deja de ser una pieza independiente; con sus méritos y problemas, con su personalidad y visión, Y que podemos analizar en sí misma, al igual que podemos analizar a una persona independientemente de quien seas su padre y madre.  
Lo no puedo hacer, es pretender analizar esta obra como "adaptación”, O sea que tan bien está traducida de un medio a otro, que tan respetuosa vez con el trabajo original, que tan bien transmite el espíritu, los conflictos y los temas tenía el producto en el cual se basa.  
Porque simplemente, esta obra original, no la conozco.
Pero entendamos estos son dos análisis totalmente diferentes: analizar la película por sí misma Y analizarla como adaptación de otra obra.  Hay películas que se desvían montones del trabajo original Y son consideradas obras maestras, como “Blade Runner” o “The Shining”.  Hay otras super respetuosos a La fuente, pero son consideradas un fracaso, como “El Gran Gatsby” o, la otra versión de “The Shining”.  Y esto es porque sin importar que tan fiel sea una adaptación, lo es más importante que sea una obra sólida por si misma.
La moraleja aquí que no, no voy a volverme un lector de cómics, lo intentado varias veces y nunca lo logro. Y sí, voy a seguir comentando películas aún sin conocer el cómic, la obra de teatro, el libro o incluso la otra película en que se basan.  Y esto, esta perfectamente bien!